Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Damarela
<< 1 30 39 40 41 42 >>
Críticas 209
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de setiembre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
[...]
La historia de “La visita” está perfectamente entrelazada de principio a fin. En ningún momento, el espectador tiene la sensación de perderse por multitud de referencias a otros personajes, situaciones o lugares propios de otras cintas del género. Las interpretaciones de los personajes son más que correctas ya que en todo momento los niños se muestran inmersos en sus papeles y los abuelos destacan por no dar a entender el motivo de sus actitudes dejando siempre un halo de desconcierto, intriga y ganas de saber má, de principio a fin. Todos estos ingredientes, unidos a las sorpresas que nos tenía acostumbrados M. Night Shyamalan, dan como resultado una película sólida que gustará a los amantes del género. Es importante señalar que no destaca por unos efectos especiales sorprendentes, los cuales son, de hecho, casi inexistentes, pero este atributo ayuda a que los sustos nos hagan formar parte de todo el misterio que rodea a los abuelos.

Sin embargo, hay otros aspectos en los que la cinta peca del uso abusivo de recursos. En primer lugar, cabe destacar el ritmo de la acción, la cual no llega a despertar interés hasta bien avanzada cada escena. Otro elemento a tener en cuenta es el método utilizado para transmitir la atmósfera al espectador. Estamos ante un “found footage”, es decir, el metraje está grabado supuestamente por los mismos personajes a través de cámaras de vídeo o móviles. Los ejemplos más significativos de este estilo narrativo pueden ser la clásica “El proyecto de la bruja de Blair“ (1999), la española “REC” (2007) la reciente “Project Almanac” (2015). Es posible que el aficionado al cine de terror que vaya buscando planos concretos en los que la acción sea precisa, se sienta decepcionado en determinadas escenas debido a los planos de la cámara. Por último, el guión se extralimita con las bromas y chascarrillos. Pueden ser adecuados en ciertas situaciones de una película de miedo pero no ayudan a crear un ambiente propicio en momentos determinantes de la acción.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de julio de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni Cameron Díaz, ni Jennifer Aniston ni ninguna de esas tías bonitas que lucen palmito pero no pasan de la comedia fácil romanticona. La verdadera reina de la comedia es Melissa McCarthy, la tía con el mayor desparpajo que veréis en la gran pantalla y que nos hizo llorar de risa en “Cuerpos especiales“ y en “La boda de mi mejor amiga“.

Hoy, el director de esta última nos trae una alocada comedia de espías con un nuevo estilo más fresco, desenfadado e irreverente cuyo mayor acierto (y tiene muchos: guión, reparto…) es saber reírse de sí misma y en la que lo menos original es sin duda su título: “Spy” (“Espías” 2015).

Porque, no podemos negarlo, “Espías” no podría haber funcionado si hubiera seguido las fórmulas de películas como “Super agente 86” o “Austin Powers“, por mucho que nos encantaran, sino que tira más de las comedias de última generación (con toque inglés) como “Kingsman“ (2015), en las que la fórmula espía + humor + inventos chulos + peleas + trajes buenos, no falla nunca.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de enero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínate la estupenda “Blade Runner”, ¿ya? vale, ahora elimina a los personajes carismáticos, la ambientación cyberpunk, los dilemas éticos y quita a Harrison “Solo” Ford y pon a Antonio “gato con botas” Banderas. Ya tienes “Autómata”.

Dirigida por Gabe Ibáñez y producida y protagonizada por nuestro querido Antonio, “Autómata” es una película futurista que se ambienta en un mundo distópico con una humanidad arrasada por culpa de una serie de erupciones solares que han reducido la tierra a un yermo y obligado al hombre a vivir en unas ciudades injustificadamente amuralladas.

No podemos decir que la puesta en escena sea mala, de hecho si algo tiene “Autómata” es un arranque muy interesante: Jacq Baucan (Antonio Banderas) es un agente de seguros de una gran compañía robótica; se dedica a investigar casos de autómatas (unos robots peligrosamente parecidos a los que vimos en “Yo, Robot“) y pasar los partes correspondientes a la compañía cuando es necesario. La cosa es que Jacq, nuestro prota, llega a un caso muy extraño: un policía ha matado a un autómata que se estaba reparando, cosa que por una de sus leyes robóticas son incapaces de hacer, así que Jacq empieza a seguir las pistas que le llevan a desencadenar una serie de acontecimientos.

La primera parte del film es estupenda, parece que la cosa va de robots que se saltan sus propias leyes, de la eterna pregunta de si una máquina inteligente puede o no estar viva, de investigadores con el agua al cuello y de compañías con secretos que ocultar. Pero cuando llegamos al meridiano del film, un accidentado y poco efectivo giro argumental hace que la peli cambie, destruyendo todo el estupendo castillo de naipes que habían montado durante los primeros 45 minutos y haciendo con ellos algo completamente distinto y sí, peor.

La segunda parte de “Autómata” es directamente mala, aburrida y previsible. Estaba dispuesto a perdonar que se hubieran pasado las “Leyes de la robótica” de Isaac Asimov por el forro por que de verdad estaba disfrutando con lo que la peli me ofrecía, pero si ya es terrible hacer una peli directamente infame, es casi peor coger un film que promete y mearte en la segunda mitad de él, casi burlándote del perplejo espectador, que ve como el largometraje se desinfla, pierde ritmo, personalidad y se transforma directamente en otra cosa, un “Matrix Revolutions” en toda regla.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de noviembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que lo del café con leche funciona desde los tiempos de “Arma letal“. Por regla general nos encontramos con un blanquito un poco loco con ganas de tirar la cordura y la casa por la ventana, y un negro (en cualquiera de sus tonalidades) un poco asustadizo y siempre con cara de “oh, mierda, ¿por qué me habré metido en este marrón?”, que intenta aportar algo de sensatez a la situación de turno. Y normalmente, la situación más loca se les presenta o se les ocurre cuando están dentro de un coche. Si puede ser robado o cochambroso, mejor.
“Vamos de polis” (“Let´s be cops“) es la típica comedia de chascarrillos fáciles y situaciones locas con todos los componentes para triunfar: malos malosos, a poder ser mafia; tíos patosos, una tía buena como mínimo, un jefe cabrón que grita mucho, coches volando por los aires, moraleja después de la pelea entre colegas, algún guiño un poco escatológico y alguna fiesta en la que se desfase mucho. Por supuesto, alcohol y porros.

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pleno auge de las películas de ciencia ficción, en parte gracias al frikismo de muchos y en otra buena parte gracias a las caras conocidas que las protagonizan (recordemos Interstellar, Gravity, Marte, La llegada, etc, etc) llega Passengers (Pasajeros 2016) una cinta con una premisa que no nos es del todo desconocida dado que se basa en la misma idea de aquella no tan lejana Pandorum (2009) que mezclaba los viajes interestelares con las cápsulas de hibernación y la colonización de planetas.

Passengers nos muestra cómo, debido al impacto de un gran meteorito, hay una avería en la nave Avalon, cuya misión es transportar a 5000 futuros colonos a un planeta lejano llamado Homestead II, dando como resultado que Jim Preston (Chris Pratt) despierta de su cápsula de hibernación 90 años antes de lo previsto.

La bella durmiente aquí también se llama Aurora

Cualquiera que haya visto el tráiler pensará que la película es bastante tópica y típica, y encima una tremenda casualidad que los dos -casi- únicos actores de la cinta se sientan irremediablemente atraídos el uno por el otro, pero Passengers esconde un as en la manga siendo así que el trailer y las sinopsis inducen a error: Aurora Lane (Jennifer Lawrence) no despierta por error de su cápsula. La despiertan.

Así es, la película nos introduce en un marco de acciones de moralidad dudosa cuando Jim, desesperado por su intensa soledad en la Avalon, acaba enamorándose de la durmiente Aurora. La observa, ve sus vídeos, lee sus diarios, y al final no es capaz de resistirse y toma la decisión de despertarla. Buena parte del film trata pues de la soledad de Jim, de lo insustanciales que se vuelven los lujos cuando no puedes compartirlos y de la necesidad de encontrar sentido a nuestra vida.

Las reacciones tan humanas que sufren primero Jim, luego Aurora y más adelante Gus Mancuso (Laurence Fishburne) chocan con la tranquilidad del androide Arthur (Michael Sheen) dando más fuerza a las interpretaciones de los primeros y haciendo sus actuaciones más creíbles. Sin duda no son actuaciones estelares, sino más bien correctas, pero no hay duda de que consiguen transmitir las dos ideas de la película: el amor y la supervivencia.
www.generacionfriki.es
Damarela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow