Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Homer Thompson
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de enero de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida es ciertamente peculiar. Un día cualquiera te topas sin saber cómo, entre miles de bits de internet, con un comentario, una imagen que llama tu atención, sobre una película. "Triangle" pone. Buscas sobre ella y, joder, parece interesante. Para colmo, vas a Filmaffinity y ves que las críticas repiten que "parece otra de miedo pero es totalmente distinta". Y como la vida es ciertamente peculiar, resulta que tienes cientos de películas apuntadas para ver, en la lista de todo cinéfilo que se precie, y algunas llevas queriéndolas ver desde hace años. Y por razones que se escapan a mi entendimiento acabo viendo la ya mencionada. Y tras ver esto digo ¡dios bendiga la vida!

'Triangle' es exactamente eso, algo que no te esperas. Pues el trailer ya decía a los cuatro vientos ¡corre, aléjate de ella, lo mismo por enésima vez! Coño, si hasta ya hay una de miedo que se desarrolla en un gran barco. Y quizás juegue con eso para que durante los primeros minutos de la peli estés distraído, quizás se haga pasar por tonta para colarte lo más importante del film, haciendo que no te fijes en los detalles.

Porque 'Triangle' también es una peli de detalles. No muchos, pero sí importantes para saber qué diablos ha ocurrido una vez llegado el final. Pues estás ante una película que necesita de más de un visionado para poder, por lo menos, formarte una propia teoría sobre lo que ocurre en cada momento. Y es que, al igual que en 'Origen' (tiene más similitudes de las que se piensa), el 90% de la gente se cree que solo hay una posibilidad de interpretar lo acontecido, y por supuesto no es así. Uno de sus puntos a favor sin duda, y una de mis debilidades, que es el tenerme días después intentando montar el rompecabezas.

Pero lo que hace que 'Triangle' sea realmente única no es la manera en que lleva a su campo todas las referencias que cualquiera interesado en la temática conozca, es que en 'Triangle' subyace una historia personal, la que desencadena toda la trama principal, muy bien rematada por el director Christopher Smith al final de la cinta. En realidad, toda la peli tiene un excelente montaje.

Y es en ese juego del no esperar nada sorprendente cuando te sorprende. Y para rematar resulta que me ponen de prota a Melissa George, varias veces coincidiendo en tiempo y espacio, y uno se rinde finalmente a la película.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de abril de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Advertencia: no he leído ni voy a leer el cómic de Kick-Ass, esto va de películas y se tiene que criticar como una película. Aunque por lo que he oído, se podía haber sacado más partido a la peli.)

Decidido estoy, en mi primera filmaccrityca, a poner por todo lo alto a esta película, a la que muchos desprecian sin razón.
Para empezar, hay que tener en cuenta que la película está llena de escenas del estilo "Hit Girl (¡qué bien lo hace Chloe Moretz!) rajando a todos con su arma en un momento". Esas escenas definen la película, y si no te ríes con esto pues deja de verla ya. Sabemos que en la realidad eso no sería posible (bueno...), pero en la película disfrutamos de ello, tenemos que disfrutar con esto. Son escenas en las que se disfruta de una acción que hace reír de lo surrealista que es. Su primera aparición es bestial.

¿Cómo que "Big Daddy (Nicolas Cage muy bien de secundario, ya tenía ganas) se enfrenta a 10ypico tíos y sale ileso"? Leche, ¿no recordáis la escena final de V de Vendetta? Pues esto es lo mismo, si aquel era una sola plancha de metal y su máscara ahora es un traje más resistente. Es más, me parece la mejor escena de la película, sonando de fondo el soundtrack modificado 'In a house, in a heartbeat'.

¿Cómo que "a kick-Ass le dan una paliza tres tíos y sale ileso"? No sabéis que no siente dolor, que esta cubierto de placas metálicas... y volvemos a lo mismo, si no os creéis que a alguien le pueda pasar eso ni dentro de la película, pues no es vuestra película.
Y podría seguir así con otras tantas escenas. Es cierto que el planteamiento inicial promete y quizás no sepan desarrollar del todo bien la crítica hacia las películas de superhéroes, pero en conjunto se crea la que es para mí la mejor película de superhéroes de todas.

Pues eso, buenas actuaciones, buenos personajes, buena fotografía, buenísima banda sonora, excelente dirección de Mathew Vaughn,... ¿qué más se le puede pedir? ¿Una escena de sexo?
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acerca la hora, Tarantino ha vuelto a ponerse manos a la obra y ya tenemos aquí otro de sus insoportables productos que le mola rodar. Pero no voy a ser yo quien hable del film, veamos que se cuentan en los juzgados de Springfield...

- Señoras y señores del jurado, ¿a quién consideran más guapo, a Tom Cruise o a Mel Gibson?
- ¿A dónde pretende llegar?
- Señoría, estoy tan convencido de lo larga e incoherente que es "Los odiosos ocho" que podría perder el tiempo haciendo una encuesta sobre tíos macizos.
- Lo tiene ganado.
- ¡Sr. Hutz!

- Señora Lovejoy, ¿podría hablarnos un poco sobre "Los odiosos ocho"?
- Verá, como esposa del pastor tengo información privilegiada. Quentin Tarantino siempre ha dirigido o escrito películas que no me han gustado para nada, sus actores no son malos en absoluto pero, francamente, creo que "Los odiosos ocho"... zzzggg.
- Señoría, quiero que conste que la testigo ha hecho gestos de roncar.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida es así, un día te topas con alguien que no se achanta ante el más difícil de los problemas, le cabreas... y ya la has cagado. La has cagado porque tú no tienes huevos a arriesgar, a perder nada, ni siquiera esa fina capa de polvo y demás materia minúscula que cubre tu cuerpo, ante una bronca con tus problemas (ya lo decía Tyler Durden). Porque estás demasiado cómodo, demasiado absorto en tus infantiles problemas emocionales como para avanzar y seguir adelante con tu vida. ¿Qué harás cuando los problemas de verdad se instalen en tu casa, y más tarde en tu vida?

Esta gran propuesta del cine independiente de EEUU nos presenta a Hesher, un personaje que no recuerdo haber visto nada similar en el cine. Carece de moral, no se distingue en sus actos bondad o maldad. Hace lo que quiere (serás afortunado si le caes bien) y lo necesario para sobrevivir en esa pobre vida alejada de cualquier objeto material (chocante el primer encuentro con el niño). Aunque realmente lo que hace no es lo que quiere, si no lo que le dejan, y de eso trata todo esto. Su actitud arrolladora e impertérrita es lo que hace que se imponga sobre los intereses de los demás.

Y es la verdad la que, al fin y al cabo, se muestra ante nosotros. Esa forma de ser es la que por momentos hace que veamos el mundo tal como es, desvela lo que hay dentro y fuera de cada uno de nosotros, sea para bien o para mal. Para mi aquí se encuentra la mejor representación de las actitudes humanas, a través de un microcosmos muy bien desarrollado, y algo que es imprescindible, tremendamente entretenido. In-creíble a ratos, desoladora en otros, y sin embargo Hesher nos da una lección que no deberíamos olvidar ninguno.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que estos dos jóvenes se proponen es justo lo contrario: conseguir que el ser humano sea capaz de ver a dios. ¿Cómo? Pues "hackeando" el cerebro humano. Una propuesta sin lugar a dudas de lo más interesante que he visto en estos años. Y no solo parte este cortometraje de un guión y unos diálogos dignos de desarrollar extensamente en una película, sino que la dirección es a la par brillante y, obviamente por cuestiones de duración muy directa al espectador.
Ese es su punto fuerte, va a lo que va, y en 20 minutos tenemos una exposición de las ideas muy compacta e increíblemente rápida de digerir.

Y puesto que es un corto no quiero contar nada más allá, así que lo dicho: originalidad, ciencia-ficción, religión, una organización secreta y jóvenes con ganas revelar algo al mundo. No puedo pedir nada más. Para mi, sin lugar a dudas la mejor propuesta del 2014.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow