Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santurtzi
Críticas de benatespina
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
No Direction Home: Bob Dylan
Documental
Estados Unidos2005
7,8
5.211
Documental, Intervenciones de: Bob Dylan, Joan Baez, Allen Ginsberg, Pete Seeger ...
8
4 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se juntan las dos pasiones de mi vida como es el caso del cine y la música, y encima esa unión se lleva a cabo por Scorsese (la reencarnación de la grandeza del cine) y Bob Dylan (la persona que reinventó el folk uniéndolo con el rock’n roll) el resultado es simplemente genial. No Direction Home, la frase de la nombrada mejor canción de la historia por la revista RollingStone “Like a Rolling Stone” es la escogida para dar nombre al documental que durante más de tres horas nos muestra como han sido los inicios y la ascensión a la cima musical de uno de los más prolíficos artistas de la historia, como es Robert Allen Zimmerman. Martin siempre se ha caracterizado por dotar a sus historias con bandas sonoras de calidad (por todos es bien conocida su amistad con la banda de Mick Jagger), por lo que estos últimos años, llevando esa virtud un poco más lejos, ha comenzado a ofrecernos valiosos documentales.

No Direction Home es una fuente de incalculable valor que enlaza mucha y personal información sobre Bob Dylan con los inconfundibles toques de dirección con los que Scorsese no nos deja de sorprender jamás. La historia está dividida en dos partes para que su larga duración no sea un obstáculo para el espectador, y mucho menos un elemento de pesadez. En ningún momento se idolatra la figura de Dylan y eso es muy de agradecer; el documental muestra al artista de Minnesota tal y como fue, con sus defectos y sus virtudes. La muestra de detalles como no dejar salir a cantar con él a Joan Baez, con la que había compartido escenario en innumerables ocasiones, y el pasotismo que mostraba delante de los medios de comunicación, más propio de las posteriores estrellas punk como Sid Vicious o Joe Strummer, hacen que observemos un Dylan más humano, y no el superhombre, profeta… que nos han intentado vender desde siempre.

Personalmente, es una obra que he disfrutado mucho, en mi caso la vi en dos tardes y después de ello, llevo un par de días recreándome todavía más con las canciones del genio de Duluth. Espero que se ruede la segunda parte de No Direction Home para acabar sabiéndolo todo sobre Dylan, rodada preferiblemente por Scorsese.
benatespina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos de cine español (pero del bueno, no taquillazos para adolescentes) una de las personas que nos tiene que venir a la mente es sin duda alguna, Alejandro Amenábar. El director de peliculones como Los Otros consigue mantener al espectador pegado a la pantalla durante las casi dos horas que dura la cinta.

Abre los ojos es una historia muy bien contada que con poco, consigue desarrollar una trama robusta. En el tema de las interpretaciones cabe mencionar la de Eduardo Noriega, que se encuentra muy correctamente durante la película, pero la actuación de Chete Lera es la que sin ninguna duda sobresale por encima del resto; solo aparece a partir de la segunda mitad de la historia, pero borda su papel como Psicólogo; Penélope nunca ha sido santo de mi devoción por lo que simplemente decir que no está mal en la actuación.

Si bien es verdad que en cómputos globales es un drama de gran originalidad, hay que decir (por lo menos en mi caso*) que llegando a la conclusión de la cinta se da por supuesto el final antes de que ocurra por lo que el clima de intriga que nos consigue trasladar Amenábar a los espectadores queda un poco empañado (esto ha hecho que la valoración de un ocho que tenía pensado darle pase a ser finalmente de un siete). Por lo demás, simplemente recomendarla fervorosamente a todo aquel que quiera pasar una tarde en compañía de una buena película española.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
benatespina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te interesa la economía y sabes poco o nada sobre ella, esta es tu película. Concursante refleja de forma muy clara la actuación acaparadora de las entidades financieras y el verdadero agujero que sufre el capitalismo. Curiosa es la fecha de estreno de la película, 2007, ya que en ese año empezaba a derrumbarse la economía estadounidense por culpa de la crisis financiera provocada por los créditos subprime, que a la postre conllevaría a la situación actual de crisis que sufrimos en Europa, con la necesidad del rescate de Grecia e Irlanda y las situaciones precarias de Portugal y del Estado español.

Sin entrar en opiniones de economista, puesto que en estos temas soy un auténtico profano, y centrándonos más en la cinta, hay que admitir que en ciertas ocasiones peca de dramatismo y de exageración. Supongo que al ser una sátira da lugar a ello, porque parece ser el único método para que la sociedad despierte y observe el trasfondo y la gravedad de la situación. Personalmente, las historias con narrador me gustan especialmente, y concretamente en ésta, es un recurso muy adecuado y muy bien utilizado, ya que dota a la cinta del toque crítico que la caracteriza.
No creo que se invente nada nuevo, es más me atrevería a decir que Concursante es la forma ficticia de contar una pequeña parte del documental Zeitgeist (por cierto, a todas esas mentes críticas que queráis informaros, os lo recomiendo con fervor, tanto la primera como la segunda parte del documental), aun así, es de las mejores películas españolas que se han realizado en los últimos años. La industria del cine en el Estado español no para de quejarse que la gente no consume su cine y de la diferencia de oportunidades que existe con respecto a Hollywood, pero ¿qué esperan conseguir con una industria en la que el gran porcentaje de películas se basan en sexo, drogas y temas del estilo?

Por todo eso, Concursante rompe los tópicos del cine español en los últimos años y nos proporciona información de forma sencilla para tratar de entender algo tan complejo como es el sistema financiero.
benatespina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow