Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Manuel
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de abril de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Condenado por amor, el amor lo redime. Lorenz Lubota, el fantasma a que hace referencia el título de la cinta —encarnado por un Alfred Abel que ya atempera la exageración en el gesto que hasta entonces había caracterizado el trabajo de los intérpretes en el cine silente—, es el hombre sin determinación ni carácter, incapaz de imponerse a un estado de lasitud existencial en el que solo parece haber lugar para sentimientos volátiles y exaltaciones espirituales alejadas de cualquier (pre)ocupación vulgarmente terrena. La víctima propiciatoria, pues, de personajes con escrúpulos morales bastante más rebajados que los suyos, y el objeto perfecto para convertirse en el vértice de un enredo criminal en el que otros medran a costa de su sufrimiento, y el de aquellos que, de entre los que le rodean, le profesan un afecto sincero. Murnau lo sitúa en el epicentro de su trama, y lo sigue y lo persigue hasta la extenuación, en un recorrido de imágenes, a caballo entre lo mágico y lo doliente, que denotan una maestría formal y un manejo de elementos expresivos (¿quién dijo que Welles 'inventó' la profundidad de campo...?) absolutamente admirables, si nos sitúamos en el contexto temporal de la obra. No suele ser citada entre las cumbres del cineasta alemán, pero no carece de méritos para ocupar su lugar en dicha cúspide. Excelente.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de setiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alargando planos y silencios, Claire Denis traza un relato críptico, casi desnudo, de una peripecia personal, la de la protagonista de la historia —a la que da vida una Isabelle Huppert en su línea habitual: soberbia...—, marcada por una tozudez que raya en la temeridad y enmarcada en un entorno físico y humano que combina, sin necesidad de ningún subrayado visual ni textual, la belleza y el horror. Dura y subyugante, una muestra de ese cine el que cuesta entrar pero en el cual, una vez dentro, se siente una vivencia especial.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de agosto de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante mi reconocimiento de que la figura cómica de Adam Sandler se me atragantó desde la primera vez que lo ví en pantalla, hace ya algunos años, y aún no he sido capaz de superar dicha sensación —y la visceralidad en la apreciación cinematográfica, especialmente cuando del género cómico tratamos, siempre es un elemento poco desdeñable—. Pero, más allá de tal prejuicio admitido, no me cabe duda alguna de que esta Niños grandes 2 es, y de manera destacada, una de las peores pelis que he tenido ocasión de ver en mi vida (y, como cinéfago poco dado a lo selectivo, puedo asegurar que he llegado a ver muchísimas cintas horrendas): un bodrio en la que la reiteración sostenida 'ad nauseam' de gags basados en el sempiterno catálogo 'caca-pedo-culo-pis' (añádanle, si acaso y como complemento con pretensiones —malogradas, por cierto— de incorrección política, algún vómito y un buen puñadito de alusiones escatológico-sexuales) hacen que, en comparación, cualquiera de las entregas de Torrente adquiera niveles de comedia de Lubitsch. De bochorno ajeno...
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de julio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no se puede negar que fue Alfred Hitchcock quien lo convirtió en leit-motiv argumental de buena parte de su filmografía, hasta el punto de erigirlo en una auténtica seña de identidad de su cine, el del falso culpable es un filón temático que ha abastecido, abastece y abastecerá a narraciones de todo corte de manera fecunda, inagotable. En este film, a cuyo frente interpretativo se sitúan dos superestrellas de calibre de Gary Cooper y Deborah Kerr (que, además, ejercen su desempeño con una enjundia más que notable, explotando al máximo el juego de contrastes que ofrece el carácter, tan diferente, de sus personajes: más tortuoso interiormente —aunque contenido en las formas—, él; más nerviosa e incontinente exteriormente, ella), dicho tema no solo se presenta como eje central de su argumento, sino que se despliega en un juego progresivo de retorcimiento de situaciones que solo es salvado por un desenlace planteado sin excesivas demoras (aunque tampoco quepa buscar en el mismo ni una gran originalidad ni el más mínimo ánimo transgresor), dando como fruto una propuesta entretenida, estimulante y que, sin pretensiones de maestría, sí que ofrece hora y media de disfrute grato y ameno, bien adobado, por lo demás, con algunos pinitos de intrepidez formal (en algunos planos y secuencias brillantemente resueltos) y temática (hay ciertos apuntes de explicitud sexual en las líneas de diálogo un tanto 'adelantadas' para la época...) que, sin hacer de él un film que se pueda calificar, ni muchísimo menos, de arriesgado, sí que le otorgan un punto de interés adicional.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de agosto de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el rey del suspense gustaba de trufar sus diabólicas intrigas con numerosos elementos de ironía más o menos fina, más propios de la comedia que del trhiller, ésta fue su única pieza enmarcable de manera plena en el género cómico. No obstante, poco cabe apreciar del sello personal de Hitchcock en este film, que se mueve en las coordenadas de la corriente cómica imperante en su momento (el de la sofisticación y ligereza de la screwball comedy estadounidense), si bien con matices, dado que, aunque se desarrolla en ambientes refinados y elegantes, carece del alocamiento en el ritmo que caracteriza a las muestras más señeras de esa corriente.

Por otro lado, la película no termina de alzar el vuelo, y se ve lastrada por la flojedad de un guión que, tanto en urdimbre dramática como en calidad textual, se halla a años luz de los mejores de la época. Con tales mimbres, ni siquiera el excelente nivel de la pareja protagonista consigue dotar al film del suficiente nivel de interés. Una auténtica lástima.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow