Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de voetcranf
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
2
18 de noviembre de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace muchos años, de adolescente, puesto que era y sigo siendo un gran admirador de Stanislaw Lem, autor del que me he leído todo; algunos libros, incluso varias veces. Aclaro esto porque ya de aquella, y a pesar de mi frikismo innato, me costó acabarla.

Hace ya unos años, una pareja mía estaba emperrada en verla. Le avisé de que era bastante infumable. Pero no, había que verla; y es que ella también era bastante friki. Nada, nos pusimos a ello.

A la hora o así saltó del sofá gritando "¡¡¡QUITA YA ESTA PUTA MIERDA!!!" y otros improperios que no me atrevo a repetir.

Más en los spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
voetcranf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de setiembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, es muy divertida. Hay que reconocerlo. Además el ritmo es endiablado. El humor, salvaje e irreverente.

También es irregular. Hay episodios brillantes (el 4) y otros bastante tontos (el 5).

El problema está en el tono. No deja de contar la vida de un narcisista despreciable e irresponsable, una persona que ha dejado un rastro de destrucción a su paso, como si fuera el tío más guay del mundo y su forma de ser, un modelo a imitar.

Bien es cierto que está más o menos basada en la autobiografía de su protagonista, con lo que es normal que se pinte a sí mismo de esa manera.

Pero el contrapeso necesario está ausente, o casi, en la mayoría de los episodios. Y cuando surge (en el último episodio sobre todo), no es suficiente para equilibrar la balanza, como pueda pasar en "Euphoria", donde todo lo aparentemente gozoso tiene su contrapunto siniestro.

Y es que, en ese sentido, no se la recomendaría a ningún adolescente o persona con carácter poco formado, porque "Clark" parece transmitir que ser un atracador y un igodebuta mola muchísimo. Y no es así, por mucho encanto superficial y sex-appeal que se posea.

Pero si el/la espectador/a tiene las ideas claras, sin duda es una serie recomendable dentro de su controvertida puesta en escena.

PS: Me gustaría acabar esta crítica proponiendo una película de argumento y protagonista muy similares, pero infinitamente mejor llevada: "Bronson", con Tom Hardy.
voetcranf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin necesidad de entrar en muchos detalles, de todas las historias de la serie es la que tiene un argumento más manido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
voetcranf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero lo bueno: visualmente es extraordinaria, una especie de sueño húmedo para todo fan de la NASA y sus logros.

Luego lo malo, que es todo lo demás: La premisa de la historia, lo que justifica toda la trama, se revela antes de 15 minutos y es una estupidez tan grande que uno se queda pensando. ¿Los mismos que asesoraron sobre el decorado no pudieron asesorar sobre el guión?

Pues parece que no, porque la premisa es gilipollas. Pero es que luego el desarrollo de los acontecimiento es una secuencia ininterrumpida de sub-gilipolleces a cual más gratuita para justificar escenas de acción en las que sabes, de antemano, que Brad Pitt no puede morir. Punto.

Se podría defender al menos que hay buenas actuaciones. Pero tampoco, más que nada por los diálogos. Este no es literal, pero sirve para hacerse una idea: "Debemos mandarle a Saturno, ya sabe, el planeta de hermosos anillos que está entre Júpiter y Urano"... Oiga, que el señor es astronauta y tiene estudios. Sr. director: Si quiere que el público se entere, ponga unas letras debajo cuando salga el planeta.

Nada, contaría más pero es que me pongo de mala leche. La quité a 5 minutos del final porque aquello ya olía.

Eso sí, le puse un dos por la producción. Y es que si esta película se ve por fragmentos, atendiendo al ambiente, y, sobre todo, sin escuchar a los actores, uno puede llegar a pensar que se trata de la ciencia ficción más "hard" posible. Pero no lo es. Los sonidos se escuchan en el vacío. No hay retraso debido a la velocidad de la luz. En general, muchas de las más elementales leyes de la física se pasan por el forro.

De hecho, casi recomiendo verla a cachos y sin sonido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
voetcranf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de junio de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Charlie? ¿No se supone que tu serie era de ciencia ficción sobre los peligros de la tecnología en un futuro cercano, con elementos costumbristas y una atmósfera oscura y desazonante?

Digamos que quienes seguimos la serie, más o menos aceptamos que los elementos que acabo de mencionar son el hilo conductor que hace que las historias de Black Mirror sean, eso, Black Mirror.

No obstante, en la sexta temporada, el único episodio que cumple es el primero (que reconozco me gustó mucho) y el resto son un bluf total. Historias donde las implicaciones de la ciencia y la tecnología pasan a un segundo o tercer plano, o ser completamente irrelevantes. Vale, vale, hay uno que gira alrededor de unas grabaciones en vídeo, pero premisa similar ya la tenía "Blow Up" en 1966.

Y es que este episodio es... (espoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
voetcranf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow