Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Heladoscuro
<< 1 3 4 5 10 38 >>
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mark L. Lester nos propuso a mediados de los 80 una película de acción a mansalva, donde no faltaran todo tipo de fuegos artificiales, cohetes, morteretes, buscapiés, triquitraques y explosivos por un tubo y que los fuertes y valientes gallitos que no van en son de paz caerán como moscas ante el musculoso de pro, John Matrix (Schwarzenegger), que rechina de rabia porque han secuestrado a su niña Jenny (Alyssa Milano). En Comando prima la espectacularidad donde las armas y los tiroteos tienen presencia por sí mismo, donde tendremos enfrentamientos letales y toda clase de situaciones violentas en estado puro. Todo en esta película es un bombazo para la vista pues entretiene dignamente al espectador durante sus noventa minutos y es una pena que no se desarrolle con más minutos de metraje. El tiempo pasa deprisa y hace mella en algunos filmes, pero en Comando solo tenemos unas pocas chorradas pretéritas, pues en todo lo demás sigue fresca y es una buena producción para no guardarla en el baúl y desempolvarla de vez en cuando para visionarla de nuevo. El filme de Mark L. Lester está considerada como la insignia de las películas de acción, es el punto de vista adecuado, la perspectiva definitiva y la gran referencia de este género que continúa en alza. Comando no tiene cuenta atrás, sino mas bien una cuenta de dígitos hacia adelante, porque teniendo los fallos que tenga es un clásico del cine interpretado por Schwarzenegger que tan buenos filmes nos ha dado.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La criatura de este film descrita como una polilla o búho de grandes dimensiones, es un bicho alado de penetrantes ojos rojos que ha sido vista en todas partes del mundo y sus apariciones traen toda clase de desgracias y muertes. A partir de esta explicación y una obra de no ficción del escritor John Keel, se origina esta película realizada por Mark Pellington, un videoclipero de varios músicos y que fue el director de una película del género de suspense sobre terrorismo, Arlington Road (1999). Richard Gere es un reportero que investiga la leyenda de este oscuro ser, después de que su mujer falleciera debido a un cáncer cerebral, destinará su tiempo a profundizar en el estudio de extraños y misteriosos encuentros sobrenaturales que ocurren en el pueblo de Point Pleasant. Desconocía esta historia hasta que vi la película de Pellington y me embargó un aura de misterio tan recóndito que no supe comprender ni explicar durante un largo tiempo. La verdad es que me fascinó mucho el tema del hombre polilla, esa leyenda urbana me conquistó y habré visto el filme de Mothman todas las veces que he querido asombrarme y maravillarme con su tétrico suspense. La película se pasa en un suspiro de lo enigmática y entretenida que resulta, con una historia de lo mas original y los actores todos bien calzados en sus libretos hacen de Mothman una reseñable película muy honesta. Se dice estar basada en hechos reales de personas que vieron al hombre polilla con presagios incluidos, pero creo que la vista juega malas pasadas e imaginamos demasiado. Muy recomendable.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Badham, director de varios éxitos comerciales como Fiebre del sábado noche o Drácula de 1979, volvería en los 80 con otros fabulosos filmes como el que ahora nos ocupa, El Trueno Azul. Blue Thunder es uno de los clásicos ochenteros protagonizado por Roy Scheider, un curtido piloto de helicópteros que es seleccionado para pilotar el trueno azul, el más moderno y avanzado helicóptero militar de asalto destinado a la vigilancia y misiones especiales. Este artefacto volador de aspecto vanguardista llamó toda mi atención cuando de niño fui a verla en un cine de verano, alucinaba con cada despegue y vuelo de esta escultural máquina y durante algún tiempo estuve fantaseando con enfrentamientos entre el coche fantástico, el halcón callejero y el trueno azul. En los 80 se han fraguado y forjado grandes ideas para el séptimo arte, algunas se han convertido en valoradas franquicias, otras se siguen visionando actualmente del año en que se filmaron. Scheider que ya había protagonizado dos anteriores filmes de Tiburón, le iba al pelo protagonizar de nuevo a un agente como Frank Murphy. Malcolm McDowell es el villano de la cinta, que fue el jefe de los Drugos en La Naranja Mecánica de Kubrick. Si la ves, que la recomiendo, podrás pavonearte y darte el pisto de haber visto una buena película.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olga Kurylenko salta a la acción, casi en solitario, como la única heroína que reparte los golpes en el debut de Stephen S. Campanelli, un operador de cámara que trabajó en producciones de la talla de El corredor del laberinto y con una larga experiencia junto a buenos directores. Kurylenko, una militar ya retirada, es enredada en un atraco por un compañero, que le traerá graves consecuencias tras robar unos diamantes y que sería su último trabajo como ladrona. Con su cara en todas las noticias, será perseguida y tiroteada para acabar con ella por toda una serie de agentes comandados por el actor James Purefoy. A algunas pelis de acción les falta más material de ideas que sobrarles y esto le pasa a Momentum, que repite todo lo visto ya en otros filmes convirtiéndola en otro producto muy poco interesante y menos aún novedosa. La han llamado una de los mayores fiascos del cine pero a mi parecer las hay peores, no se puede tirar a la borda a una hermosa chica Bond por un traspié así en su carrera, pues creo que todavía le queda filmografía por hacer. Sobre Morgan Freeman, decir que aparece en un pequeño papel como político por haber compartido trabajo con Campanelli en Million Dollar Baby. Si eres fan de las pelis con mínima acción y cortas de metraje os la sugiero, también os la recomiendo si adorais como yo a la diosa Kurylenko.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Judge Dredd es el personaje de cómic más famoso del UK al ser de un estilo violento, brusco y radical en la sociedad británica allá por los 70, que llevaba la justicia hasta el máximo extremo. Un español (Carlos Ezquerra) se basó en David Carradine para dibujar al juez Dredd. En esta película lo interpreta Sylvester Stallone a las órdenes del director Danny Cannon, que crea un buen ambiente de ciencia ficción a través de una historieta de tebeo. Dredd, siempre dispuesto a luchar contra el delito en MegaCity uno estará bien acompañado por otra hermosa juez protagonizada por Diane Lane, que sería más adelante la madre de Superman en las películas de Zack Snyder. El toque de comedia lo pone Rob Schneider como ya hiciera en Demolition Man tres años atrás, dándole una nota de humor en las escenas que participó el comediante. Hasta el momento contamos con dos pelis del juez Dredd, la última fue estrenada en 2012 con Karl Urban dándole vida al juez. El villano de turno es el actor Armand Assante con una larga trayectoria en el cine y que ya había coincidido en otro filme con Stallone. La traslación de Dredd al celuloide no ha tenido ningún atisbo de suerte, pero si buscas una excusa para comer palomitas puede que sea la película menos recomendada.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow