Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Elias15000
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de marzo de 2024
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues para mi está bien aunque con varios puntos mejorables. Es entretenida y se devora en un santiamén. Cuatro primeros capítulos muy buenos y muy ágiles, pero luego la trama va perdiendo bastante seriedad, cuando se esperaba que fuera ganándola.

No voy a mentir, no soy de esos que se ha leído el libro, así que no puedo comparar. Como juez únicamente de la serie, en mi opinión tiene un aspecto técnico a todos los niveles, que no tiene nada que envidiar a las mejores producciones de EEUU.

Los protagonistas, (Vicky y Hovik) pueden llegar a caer mal de lo bien que lo hacen (da casi hasta rabia que lo hagan todo tan bien… dejad algo para los demás hombre).


Los diálogos son buenos, y vemos dos personajes que a pesar de ser casi antagonistas (lo cual es muy típico en las parejas de investigadores del celuloide) empastan a la perfección y está muy bien llevado cómo evoluciona la relación entre ellos.

En mi opinión, el efecto súper dotación en la trama policial podría haber estado más currado. Me refiero a que casi todo lo que van averiguando gracias a la súper dotación de la prota, lo podría averiguar cualquier becario de criminalística básica (pongo algún ejemplito en spoilers).

Hacia el final va girando demasiado hacia lo fantástico y va cogiendo un tono muy naif. Nada de malo, pero en mi caso no es mi tipo de historia. Como si empiezas a ver "Seven" y hacia el final se va convirtiendo en "Batman".

Mi nota baja otro poco por algo demasiado frecuente en todas las historias que se cuentan hoy día, pero lo comento en Spoiler por no joder la marrana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Elias15000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio, esta serie se nos presenta como un remake de la serie de Charlie Brooker, Dead Set.

La brasileña "Reality Z" está bien, y tiene buenos efectos, imagen y sonido, pero la banda sonora (para mi gusto) está muy mal elegida. Es como música de Tío Vivo mezclada con Bosa Nova y no crea nada de atmósfera, lo cual es un problema general que estará presente a lo largo de casi toda la serie.

Por el resto los zombis están muy bien hechos. Hay un gran despliegue de medios y gore a diestro y siniestro.

A continuación, divido mi crítica en los 5 primeros capítulos, y los 5 siguientes, ya que los primeros son remake, y los del 6 al 10, son secuela.

> Capítulos 1 a 5 (remake):

El problema de esta parte es que es demasiado igual a la original. El 90% de la trama es idéntico, y cuando digo idéntico, me refiero a frase por frase.

En este tramo no se han molestado ni en cambiar el orden de las palabras. El que haya adaptado el guion lo ha hecho con copy paste. Los personajes tienen mucha menos trayectoria que en Dead Set. En la primera, parece como si los conocieras un poco. Lo suficiente para saber qué tipo de persona es cada uno. En esta es casi como si pasaran de largo por la pantalla. Quizás porque en general son peores actores, quizás porque ha habido menos arte en su presentación y desarrollo. El único personaje que da la talla es el de la protagonista.

Yo diría que en esta copia brasileña han contado con más dinero, o con un mayor avance tecnológico, pero aun así no resulta de ni de lejos tan envolvente como su hermana mayor inglesa, y ni de lejos tan inquietante y claustrofóbica. Puestos a hacer un remake de algo que ya es muy bueno de por sí, tenían que haber intentado aportar algo nuevo, otros personajes o algunas situaciones distintas... no hacer una copia palabra por palabra.

A esta parte le doy un 6 por una buena calidad técnica y de producción, pero en mi opinión, tiene mucha menos alma que la serie a la que copia. No consiguen aportar dramatismo, ni tensión ni muchas otras emociones que si aportaba la de Charlie Brooker.

> Capítulos 6 a 10 (remake):

Todo esto es así hasta el capítulo 6. A partir de ahí "Reality Z" empieza a caminar por su cuenta. Comienza una nueva historia enlazando con el final de la original.

De esta parte no quiero destripar mucho (jajaja, me ha salido así, sin pensarlo) ya que todo es nuevo. Solo comentar que tiene mucha acción, mucho ritmo, y personajes totalmente distintos. Tanto que deberían avisar de alguna forma que esto es así, ya que muchos de los que han visto Dead Set, puede que desistan a no ser que sepan que luego viene lo bueno, una historia completamente nueva enlazando con el final de Dead Set.

A esta parte le doy un 8 porque soy un frikazo total de las series y pelis de zombis y de los survivals.

Lo peor: los 5 primeros capítulos están poco trabajados argumentalmente, debido a que son como una preparación para los 5 siguientes.
Lo mejor: poder ver lo que sucede tras el final de Dead Set, con mucho dinamismo, acción y zombis a raudales.

Nota media, un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Elias15000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, Skyline es una película de Ciencia Ficción. Es decir, algo que por el momento no ha sucedido ni parece probable que suceda. En mi opinión buscarle pegas porque su argumento es muy chorra, es como ir al cine a ver Indiana Jones y decir que es muy mala porque el protagonista salta entre precipicios colgándose y descolgándose de su látigo. Por eso hay distintos géneros, no todos son drama o realismo social. Esta cinta es bastante correcta dentro de su género y no engaña a nadie. Lo contrario a veces si puede ser un engaño. En otras películas ves un tráiler de dos minutos llenos de acción, y cuando vas a ver la película esos dos minutos son la única acción que tiene, o a veces pasa lo contrario, por culpa del tráiler te cuelas en una película que parece muy interesante y luego es de acción y tortas.

¿Cuál es el sentido de historia? Recrear cómo reaccionarían unas personas normales cuando ven como nos están colonizando unos extraterrestres mucho más fuertes que nosotros. Pues bien, si unos seres de otro planeta tienen tecnología para llegar hasta aquí, también la tienen para aplastarnos como a gusanos. ¿Qué haríamos mientras vemos como abducen a miles de personas en segundos? Lo primero tener pánico, escondernos, luego intentar huir, luego negarnos a aceptar lo evidente, ¿A caso nuestras bombas nucleares y nuestros avioncitos reventaran sus naves que han viajado millones de años luz?, luego rezar a ver si alguien nos saca de nuestra pequeña cárcel. ¿Esto está tan mal planteado en la película?

Desde mi punto de vista la promoción de esta película prometía mucha acción y nada en que pensar durante sus 92 minutos. Si solo te gusta el Drama o la Comedia Romántica obviamente no debes ver esta película.

Hay opiniones de críticos profesionales que la catalogan de Serie B. Si no me equivoco Serie B se refiere a su presupuesto. Skyline con un presupuesto de más de 10 millones de dólares y una recaudación de más de 78 no es de serie B. Además, serie B no significa necesariamente “mala”, y si no que vean “La noche de los muertos vivientes” o “La mujer pantera”.

Parece que da vergüenza reconocerse a uno mismo que le ha gustado una chorrada intrascendente llena de explosiones y sin argumento. Pues en mi opinión el cine está para evadirse, y esto puede ser de muchas maneras. A uno le pueden gustar mucho las películas más profundas del mundo, pero eso no quita que también puedas disfrutar con películas de acción. Más de uno me dirá que ese no es el problema, que es que es mala hasta en su género. Bueno, yo creo que en este género cuestionarte si no es creíble que el protagonista ha hecho esto o lo otro, o que si la abuela fuma, no tiene sentido.
Para mí, Skyline tiene un buen ritmo, buenos efectos especiales, buena acción. El día que fui al cine me apetecía solo eso. Otros días quiero descubrirme a mí mismo, al mundo, o el significado de la vida, de la amistad, del amor. Esos días no voy a ver Skyline.
Elias15000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de diciembre de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene muy buena nota media. Comienzo a verla y me digo, ¡Pero como con un presupuesto bajo han logrado rodar escenas de escalada tan buenas! La tensión es máxima, me tiene petrificado. Me digo para mí mismo, ¡Pues vaya con las críticas! Esta película es buenísima . Estoy alucinando, me va pareciendo un peliculón. Hasta aquí la peli tiene un 9 o un 10 (para mi gusto). De repente el tema cambia radicalmente, como si estás viendo Matrix y de repente se convierte en un programa de cocina. ¡Bueno! Me digo a mi mismo, quizás tratan de ser originales y mezclar dos temas, no tiene nada de malo. Si la segunda trama está tan bien lograda como la primera estará muy bien. Luego recuerdo que muchas de las críticas decían que la segunda mitad era penosa. Hay que reconocer que el público de Filmaffinity es el mejor crítico que puede haber. Totalmente acertado. Parece como si hubieran cambiado al director y al guionista. El argumento se va convirtiendo en lo más chorra que puede haber, sin pies ni cabeza. Perfectamente rematado con un final que se lleva un 10 en las escala Chorradas Gigantes. Lo comento en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Elias15000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de agosto de 2021
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jajaja, es un pasote.

Los zombies se tiran toda la serie haciendo unos ruidos que parece que El Abrerroncho va a salir aberronchandose contra el rocaje vivo y gritando... JOAQUINEEEEEEEEEEEEEE !!!!!!!

Está entretenida, para mi debería convertirse en serie de culto. De esas que de puro bizarra tienen un algo que hace que rías cuando no es momento de reir, pero que molan y entretienen. Algo así como el cine de Ed Wood, aunque en este caso con buenos medios. Efectos, gore y maquillaje mas que aceptables (de hecho hay algún efecto sorprendentemente bueno).

Sergio Peris-Mencheta para mi es un gran actor. Me tiraréis piedras, lo se pero me parece un actor muy infravalorado, y dentro de mi escaso conocimiento del acento mexicano a mi me ha sonado genial como lo ha hecho (ahí donde le veis, el tío ha trabado en "Rambo, Last Blood", "Resident Evil, Ultratumba", y muchas otras... ha tenido un gran recorrido desde sus inicios en "Al salir de clase").

Por cierto, también hay un niño mexicano que actúa que se caga la perra.

Pero bueno, a lo que importa: si sois un poco frikis, os molan los zombies, la acción, las ostias a mansalva... yo creo que os va a gustar. El último capitulo es un despiporre... jajaja !!!

A parte, son capítulos de unos 20 y pico minutos. Se ven muy bien.

Si buscáis algo muy coherente donde todo encaje y se entienda el drama socio político cultural de la coyuntura contrapuesta a las verdades ocultas, no creo que os guste.
Elias15000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow