Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de palandam
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de setiembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Olive Kitteridge" es una miniserie de 4 capítulos basada en una novela ganadora del Pullitzer e interpretada magistralmente por Frances McDormand y Richard Jenkins. Es un retrato intimista y personal de una profesora de matemáticas y su familia a lo largo de 25 años. Dicho así parecería un tostón de argumento, pero la forma en como está narrada la historia nos adentra en los vericuetos psicológicos de la protagonista y su marido: ella una mujer seca y desagradable al trato pero que ama a su bondadoso marido, todo ello en el microcosmos cerrado de un pueblecito de Maine.
No es una serie que hable de grandes historias; más bien son historias pequeñas cargadas de sensibilidad y que, acumuladas a lo largo de un cuarto de siglo, nos ofrecen una semblanza bastante completa de las motivaciones, aspiraciones, esperanzas y desengaños de sus protagonistas. Una serie que trata con sutileza temas de calado existencial como la soledad, el amor, la locura y la influencia de la familia en la configuración de nuestra personalidad. Una miniserie que aborda lo que podría denominarse como la épica de lo cotidiano.
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de abril de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, junto a la suntuosa banda sonora de Wim Mertens, es pura estética. Cada fotograma podría ser perfectamente un cuadro, una composición pictórica. Y Roma no sólo es el telón de fondo de las desventuras de su protagonista, el arquitecto Stourley Kracklite, sino que afecta de forma directa a su devenir en la historia. Un placer para los sentidos, y una potente y a la par sensible historia que no dejará indiferente al espectador. Pocas veces se ha rodado una cinta donde Roma parece incluso aún más etérea de lo que es, si ello es posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La maldición: La vida y muertes de Robert Durst (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2015
7,9
7.756
Documental
9
27 de abril de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el documental "The Jinx" (El gafe) de 2015 y nada menos que de la HBO. Y vaya, vaya, no tengo palabras. Este documental pasará a la historia sin duda. No sólo por cómo se cuenta la trama, sino por el desenlace final que es BRUTAL.
Son 6 capítulos de 40 minutos en los que progresivamente vas conociendo al escalofriante protagonista de la historia, el multimillonario sospechoso de varios asesinatos Robert Durst (el cual, aparece entrevistado en el documental). A lo largo de los capítulos, el espectador no sabe muy bien si ese hombre es el que peor suerte tiene del mundo, o es un asesino despiadado y frío.
Normalmente los documentales no aportan soluciones a los enigmas que plantean, pero éste sí lo hace. No me extraña en absoluto que su director, Andrew Jarecki (que ya dirigió en 2010 una película basándose en Robert Durst, llamada "All Good Things"), ganara el Emmy al mejor documental en 2015.
¡Ah!, no se os ocurra buscar información sobre Robert Durst antes de ver la serie documental, ya que, de ser así, os auto-spolearéis y os perderéis el shock final.
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de abril de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paolo Sorrentino lo ha vuelto a hacer. He de reconocer que desde que empecé a conocer su obra cinematográfica hace más de diez años, espero con ansia cada nuevo proyecto en el que se involucra. En este caso os hablaré sólo un poco de esta serie que escribe y dirige en su primera inmersión en este formato (más concretamente para la plataforma de televisión HBO). Para más inri (nunca mejor dicho), a pesar de mi convencido ateísmo, toca un tema que siempre me ha fascinado: los vericuetos del Vaticano y los papas. No obstante, Sorrentino monta una serie en base a un papa ficticio que no dejará indiferente al espectador. Pio XIII (un magnífico Jude Law) es un joven papa elegido a los 47 años que, a pesar de su edad, empieza a mostrarse desde el primer momento como un papa ultraconservador y reaccionario. Pero todo ello esconde un plan.
Si bien los seis primeros capítulos son soberbios tanto en trama como en estética (el estilo de Sorrentino rezuma en cada minuto de la serie), los cuatro últimos suponen un giro que puede gustar más o menos al espectador. No quiero desvelar demasiado de la serie, porque es necesario que el espectador vaya descubriendo poco a poco al protagonista de la historia: sus motivaciones, su personalidad, su extremada inteligencia y su visión de la existencia, de la humanidad y de Dios.
Larga vida al papa Pio XIII. Larga vida a Sorrentino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de setiembre de 2023
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escondida en la plataforma Disney+ y estrenada en Hulu ayer mismo (no entiendo por qué no se ha hecho en cines porque habría sido un taquillazo), se encuentra esta sorprendente película de ¿terror? ¿ciencia-ficción?: NADIE TE SALVARÁ (No one will save you) (2023).
La premisa es la siguiente: a la muchacha protagonista le entran unos intrusos en casa por la noche. Y esos intrusos no son de este mundo...
Lo que podría parecer una trama sobre cómo la protagonista intenta por todos los medios no ser abducida, en realidad oculta un trasfondo más personal y traumático que se irá revelando a medida que se desarrolla la historia, dándole un toque de profundidad que a priori no se esperaría de una película de extraterrestres invasores.
Sin revelar nada sobre la historia, solo señalar que esta cinta subvierte algunos clichés del género como la decisión que toma el director sobre si mostrar o no a los alienígenas. Por otro lado (y perdonad que sea tan críptico), cuando llevéis unos diez minutos viendo la película reparareis en algo que le "falta" y que supone una decisión arriesgada del director, pero que a mi parecer la enriquece. No puedo contar más.
Aunque por la tensión que consigue alcanzar pueda recordar a "Señales" de Shyamalan, personalmente me ha evocado más a la excelente (y a mi modo de ver superior) "The vast of night", que podéis encontrar en Amazon Prime y que también pasó incomprensiblemente desapercibida. Si bien las tramas son muy distintas (más allá de que ambas son pelis de alienígenas), las dos son de bajo presupuesto pero muy originales en la narración de sus respectivas historias, mantienen la inquietud en el espectador con solvencia, y tienen en su núcleo un terror cósmico que parece salido de un relato de Lovecraft.
El CGI no es lo mejor del mundo (como he dicho, no es una peli de alto presupuesto), pero tampoco te saca de la película. Atención al final, ya que la peli está excelentemente resuelta, cosa en la que por desgracia fallan muchas películas del género de terror y ciencia ficción (y de cualquier género en realidad).
En resumen, si queréis pasar un agradable mal rato, poneros esta peli por la noche a oscuras. Por mi parte, me parece una película notable de un director al que le seguiré la pista.
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow