Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Mérida
Críticas de Titumar
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Proyecto ALF", película de 1996 que cuenta la historia del simpático extraterrestre del planeta Melmac, una vez que fuera secuestrado por agentes gubernamentales al final del último episodio de la exitosa serie de televisión, culminada en 1990.

Bajo la custodia de los agentes, en una base militar, ALF termina ajustándose a una vida un tanto despreocupada, mientras determinan qué hacer con él. Surge, entonces, una mezcla de intereses entre personajes que desean eliminarlo y otros que tratarán de salvarlo. ALF, desde luego, se verá involucrado en los conflictos que van desencadenándose hasta conocer su destino final.

La película, en su conjunto, deja mucho qué desear. Se sostiene únicamente por la presencia y el carisma de ALF en pantalla (sus entrevistas chistosas con los doctores, al inicio del film, de lo más destacado).

Apartando al personaje principal, el resto del elenco luce muy flojo. Alguna que otra mueca de "Rick Mullican" (William O`Leary), pero muy decorativo. Nadie más destaca.

La intención de la película se reduce únicamente a conocer el destino de ALF, además de una breve mención de la familia Tanner. Una vez revelado todo, el producto resulta desechable. Final poco digno e injusto para un gran personaje icono de la comedia. Una lástima, merecía algo mejor.
Titumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de acción-comedia, tan inverosímil como entretenida, algo alargada pero que compensa con varias escenas de acción que valen la pena el producto final (por mencionar algunas: la escena inicial en la fiesta del magnate Khaled, la persecución en el caballo, la captura de "Simón", el tiroteo en el muelle y muchas más, bien logradas, con gran labor de extras y secundarios).

Arnold realiza uno de sus mejores papeles, como el agente encubierto "Harry Tasker", eficiente en su trabajo pero terrible en su vida matrimonial como esposo y padre. Le secunda una genial Jamie Lee Curtis como su esposa "Helen Tasker", de vida gris al lado de su marido pero que encuentra nuevos aires al conocer por casualidad a un misterioso hombre, "Simón" (un solvente Bill Paxton) que se autodenomina "espía", con el cual vivirá momentos emocionantes, hasta que "Harry" descubra toda la verdad detrás del comportamiento de su esposa. El famoso striptease de Curtis luce sensacional, sin caer en vulgaridades ni mucho menos; la escena puede considerarse el quiebre y la transformación de la personalidad de "Helen", de sumisa y apocada a la gran y desenvuelta aventurera que acompaña a "Harry".

En cuanto al resto del elenco, Tom Arnold como "Albert Gib" el amigo de "Harry", por momentos algo repelente y en otro cumpliendo en su papel. Art Malik como el villano "Aziz", no me ha resultado tan notable, pese a esa mirada de "asesino"; hace un buen trabajo pero le ha faltado algo de impacto y presencia, algo que, por ejemplo, sí tenía aquel "Bennet" (Vernon Wells), al que Arnold enfrentó en "Comando". Bill Paxton memorable como el supuesto espía "Simón": imperdible sus escenas en el convertible rojo, la casa escondida y, la mejor en mi opinión: en el puente a punto de ser lanzado al vacío por "Harry".
También buen trabajo de la sensual Tia Carrere como la malvada "Juno Skinner". El primerísimo actor Charlton Heston realiza un papel secundario como "Spencer Trilby", jefe de la organización "Omega, la Última Línea de Defensa", encargada de la seguridad nacional de Estados Unidos, agencia en la que trabaja "Harry".


El excelente trabajo de efectos visuales fue nominado al premio Oscar en 1994.
Titumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera adaptación de la novela homónima del escritor chileno José Donoso, con excelentes actuaciones de Ernesto Alonso como el nieto atormentado "Andrés Ábalos" y Carmen Montejo como la abuela "Elisa de Ábalos". Ambos retratan "la coronación", es decir, la decadencia dentro de la opulencia de la clase burguesa, sus temores, sus imaginaciones, su estancamiento emocional y moral, el transcurrir de un tiempo en el cual solo quedan lejanos recuerdos para sobrevivir a un presente gris, sin norte, más lleno de dudas que de logros alcanzados, a pesar de tenerlo todo, de no faltarles nada: dudas que invaden sobre todo al personaje de "Andrés Ábalos", cuando a la mansión llega la adolescente "Estela" (papel interpretado por Leticia Perdigón), y cuya presencia moverá los cimientos emocionales de un hombre atormentado por su pasado, atado al lazo que supone vivir al lado de su abuela, en medio de reproches y señalamientos continuos por su forma de ser.

La película obtuvo un premio Ariel por mejor escenografía y fue nominada en otras dos categorías: co-actuación femenina (Graciela Doring por el papel de "Lourdes", una de las fieles sirvientas en la mansión "Ábalos") y fotografía (con el reconocido Gabriel Figueroa).
Titumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baby, tú vales mucho (conocida en Latinoamérica como "Quién llamó a la cigüeña"), enternecedora comedia que muestra que no todo es tan perfecto como parece, tal como le ocurre a "J.C Wiatt" (Diane Keaton), en su mundo empresarial y familiar, todo gracias a la llegada inesperada de un bebé "por herencia".

Con un gran elenco de figuras encabezados por una notable Diane Keaton, a quien la comedia se le da muy bien, aderezado por esos momentos dramáticos en la vida de su personaje, bordando un gran interpretación, acompañada por buenos secundarios como Sam Shepard, Harold Ramis, Sam Wanamaker y James Spader.

A destacar la bebé "Elizabeth", papel hecho de manera magistral por las gemelas Kristina y Michelle Kennedy.

Buena música a cargo de Steve Hope, con apoyo del siempre brillante Bill Conti.
Titumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cursi historia de amor edulcorada, en exceso, con canciones y números musicales que dejan a un lado la narrativa y el desarrollo de los personajes. El final está "cantado" al principio cuando el escritor "Christian" (Ewan McGregor) lo plasma en su texto. De ahí en adelante solo están los musicales, que son muy buenos pero a la vez cansinos por el uso abusivo que se hace de ellos.

Nicole Kidman te entusiasma al principio, te deleita con esa belleza embrujadora (su primera aparición y luego en el "camerino", cuando conoce a "Christian", de lo mejor), pero termina resultando tan repetitiva y cliché que te cansa.

McGregor me pareció, en muchos pasajes, infumable, tal vez por el mismo problema de que privó en la película la parte musical antes que la actoral. Muy bien el secundario Jim Broadbent.

Buenos primeros momentos de Kidman, banda sonora excesiva y cansina, la escenografía aceptable aunque demasiado recargada en muchas ocasiones. Poco o nada de historia. Regular.
Titumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow