Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Glasshead
<< 1 3 4 5 10 32 >>
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de octubre de 2011
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película entrelaza dos propuestas interesantes: un sanguinario asesino en serie y una víctima que, a raíz de una lesión, es incapaz de reconocer los rostros de la gente. Lo malo es que, a partir de aquí, no han sabido muy bien por dónde ir. La manera de reflejar la enfermedad de la chica es altamente arbitraria, a veces se hace de una manera (el mismo rostro para todas las personas) y otras, de otra (el rostro de la persona cambia continuamente), aunque hay personajes que, no se sabe por qué, repiten rostro en varias escenas. Es decir, se han quedado con lo interesante de la idea, sin ir más allá.

Por otro lado, el guión es muy deficiente, casi burocrático: difícil de creer en su desarrollo, totalmente inverosímil y decepcionante en el desenlace. Falta pasión, faltan ideas, falta imaginación, falta todo de todo y trata con poco respeto al espectador por su mediocridad y fantasía. Aparte de que enseguida adivinaremos quién es el asesino.

Muy mal, de verdad, aunque la simpleza de sus ideas, afortunadamente, impide que la película sea demasiado aburrida y hace que en ocasiones se deje ver, de ahí mi aprobado. Quizá gran parte del motivo sea Milla Jovovich, que está impresionante en todas las facetas, a pesar de la mediocridad del personaje que le ha tocado interpretar.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
18 de marzo de 2024
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que hoy día baste con hacer una película visualmente "impactante" para que esta sea considerada por la borregada como una obra maestra de la ciencia ficción. Sin querer despreciar la importancia y el papel de las imágenes (por algo esto es cine), sí puedo decir que lo más importante es que la película tenga alma, vida e interés, cosas de las cuales carece por completo esta Dune 2.

Me cabrea soberanamente que se le tilde tan a ligera de obra maestra. Y me cabrea porque esto supone que cualquier payasada similar sea susceptible de convertirse en película de culto de la que todo el mundo te hablará pero que previsiblemente quedará olvidada en unos años, ya que de donde no hay, nada se puede sacar.

Bien, Villeneuve, tienes algunas buenas películas, pero esta sencillamente no se aguanta. Es un truño del tamaño de la torre de Babel.

Los personajes son monigotes, marionetas que tienen un papel asignado desde el principio y que no cambian. Paul Atreides no da la talla ni de coña. Es un niñato que solo sabe poner caritas de "enamorado" de vez en cuando y que nadie se cree que su cuerpo escuálido y desgarbado y su carita de niña puedan albergar el espíritu de un guerrero, de un profeta, de alguien destinado a cambiar el sino de un planeta. No me jodas hombre, no puedes poner de Paul Atreides a alguien que podría ser el integrante de una Boy Band. Por otro lado, sus decisiones no se entienden, son absurdas, no están bien explicadas. No quiere causar una guerra, pero de repente, de un día a otro, pasa de ser un mariposilla a beberse una poción y convertirse en una especie de yihadista radical. Totalmente estúpido.

Su "enamorada", la chica esta, eh... morena... pues sí, pone caritas que quedan muy bien en anuncios de un minuto pero que irritan cuando se pasa toda la película haciendo eso. Esta chica no sabe actuar, no transmite ninguna personalidad, su personaje está más vacío que una pasa podrida. Es... morena, y a algunos les puede parecer guapa. Punto. Su relación con Atreides no puede ser más artificial y empalagosa.

Otros personajes quedan absolutamente caricaturizados. El barón Harkonnen, que en la novela es un personaje siempre amenazante y afilado, aquí es un gordo patético, ridículo y sin ninguna relevancia. Podría desaparecer de la trama y no pasaría nada. Por no hablar del sobrino cachas-psicópata al que quieren poner como nuevo rey del planeta: tiene pinta de personaje de una película porno gay fetichista de los aliens. No le pidas más. Mención especial para Javier Bardem, al cual le queda muy bien el papel de tonto del pueblo (Fremen). Cada vez que interviene en pantalla, diciendo una chorrada con voz de oligofrénico, te dan ganas de reírte como si fuera una película de humor de Jaimito con chistes de Arévalo.

En cuanto al guion: mal trazado, mal planteado, mal plasmado. La película dedica mucho tiempo a tonterías sin relevancia, el ritmo se detiene muchas veces y no parece que se vaya a ninguna parte de modo que te aburres. No hay tensión, las cosas suceden sin más, porque toca, porque en la novela pasan. El bajón definitivo llega al final, cuando se acerca la GRAN batalla, la que va a poner las cosas en su sitio... y esta dura... un minuto escaso... de hecho, no hay batalla, hay un inicio y un final sin nada en medio. Un timo, vaya, como cuando alquilabas en el videoclub la segunda parte de yo qué sé, Batman o Terminator, y te colaban una versión turca.

Los efectos especiales están bien, las imágenes están bien, pero cansa tanto tono dorado y tanto rostro moreno de ojos azules, cual anuncio alargado demasiadas horas, en cualquier momento esperas que Paul Atreides se saque un frasco de colonia de bolsillo, se perfume y te diga "Dune Eau de Toilette, la colonia para hombres zarrapastrosos del desierto". Por no hablar de la música. ¿He leído que la banda sonora es sensacional? Mentira, es una basura. Son canciones morunas que de vez en cuando se elevan con sus cánticos para darte esa idea tópica de "desierto".

Joder me he enfadado mucho escribiendo, ¿por esta bazofia he perdido tres horas de mi vida?
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de octubre de 2015
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues esta peli es cojonuda, la verdad.

La cinta empieza siendo un western clásico y elegante, con unos planteamientos muy buenos que incitan al interés. A medida que avanza, se resaltan los toques gore pero lo cierto es que la historia continúa siendo igual de atractiva. Faltan detalles que pulir, tanto en el guión como en el aspecto visual, pero podemos perdonarlos ya que a fin de cuentas es la primera película de su director.

Entre esos detalles, por ejemplo, limaría algunos puntos de la historia y quizá, también, un poco el trayecto hasta el poblado indio de los personajes, que acaba siendo demasiado largo. Y por supuesto, lo que para mí es el gran fallo de la película: el escenario del final es muy cutre, demasiado, entiendo que la peli no iba sobrada de presupuesto, pero tendrían que haber tirado más de imaginación y ponerlo a la altura del resto. La verdad es que choca; no afecta a la historia, pero queda feo.

Sin embargo, siendo buenos, se puede decir que el argumento está bien y que, al final, te queda la sensación de que esa mezcla bizarra entre western clásico y gore tiene algo... decididamente original y llamativo.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de agosto de 2019
89 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es el blockbuster (?) del verano, ni siquiera es una buena película palomitera. No tiene absolutamente nada positivo, y hago reflexionar al incauto que quiera ir al cine a verla, porque tirar el dinero en casos así resulta especialmente doloroso.

El guión es absolutamente previsible, comercial y en realidad bastante aburrido. Resulta que a un idiota no se le ocurre más que ponerse a revisar el sótano de su casa cuando está a punto de llegar un tornado. Un sótano que, dicho sea de paso, parece que esté en realidad en plena época de bombardeos en Bosnia, ¿qué narices pretendía arreglar él solo? Es igual, el caso es que llega el tornado y una serie de caimanes mutantes (de un tamaño que no se corresponde con la realidad, aparte de inteligentes y que parece que lleven una década sin comer) se le cuelan como quien no quiere la cosa.

La hija es como una especie de retrasada que se considera a sí mismo "la mejor depredadora" (o algo así, no me apetece recordarlo exactamente), nadadora de competición, con un conflicto familiar que tenemos que creernos porque tampoco se desarrolla de ninguna manera. En fin, que llega la chica y tiene que sacar a su padre de ahí. Con un perrito que se pasa la película ladrando y sintiendo pena, aunque yo en realidad pienso que está deseando que los caimanes se coman al papi y su hija.

A partir de aquí, tenemos una ristra de decisiones absurdas, situaciones inverosímiles (voy a cruzar hasta ese lado aunque haya cuatro caimanes poseídos que van a ir a por mí) y un bastante vergonzoso y patético discurso motivacional del padre hacia la hija, ya que había sido su entrenador ("¡Sí hija, tú puedes hacerlo! ¡Nada y vence a los caimanes porque eres la mejor! ¡LA MEJOR!").

Me pongo de mala hostia escribiendo, desearía que en la película todos muriesen, menos los caimanes y el perro, pero es que ni siquiera nos dan esa pequeña satisfacción.

En definitiva, es una película que parece hecha de encargo, sin ponerle demasiado cariño, de encefalograma plano, una de esas prototípicas y rotundas mierdas que no deberían haber existido nunca, cuajada de buenas críticas imagino que porque el director es quien es, pero esto no hay ni por donde cogerlo.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de febrero de 2018
58 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, he leído las críticas anteriores y he llegado a la constatación de que, o bien cualquiera se siente capacitado para dar su opinión sobre una película, o bien no hay mucha cosa dentro de la mollera del común de los mortales. No lo sé, yo tampoco me creo especial, es más, me considero bastante tonto, en la media, digamos, pero sí sé apreciar las cosas que están bien hechas y que comunican con honestidad. Y Jungle lo hace.

"Una película más de supervivencia", "Un relato previsible y aburrido", ok amigos, sois los campeones del mes de producción de tonterías. Más que nada porque Jungle no es en realidad una película de supervivencia, o no solo es eso. Habla más bien de la búsqueda del equilibrio, de la reconciliación con la vida y con el mundo, de la belleza y de la muerte, de la amistad, de la aventura, de la civilización y la naturaleza. Habla de muchísimas cosas profundas y complejas, pero como lo hace de manera sencilla, en el marco de una película de género, los gafapastas, que por lo general son tontos del culo, no lo entienden y dictaminan su opinión desde su trono de chichinabo.

Firmemente anclada en hechos reales, Jungle no renuncia a ofrecer una determinada visión artística y humana, y esto me gusta mucho y no es algo que ocurra cada día. Si queréis ver una película hermosa, entretenida y con contenido, Jungle es una excelente opción. Para ello, claro está, tendréis que prescindir de los idiotas que no saben distinguir entre el oro y la caca.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow