Haz click aquí para copiar la URL
España España · a coruña
Críticas de Esmiz
<< 1 30 38 39 40 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de diciembre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de peña chunga es requerido por el gobierno para detener a peña todavía más chunga que convierte a la ciudadanía en el muñeco de Los Cazafantasmas versión, "se nos ha ido la mano con el horno". Total, que como son chungos se niegan pero alguien maligno del gobierno los convence con triquiñuelas de niños de seis años y esta peña chunga, entre la que anda Will Smith más perdido que el barco del arroz, acepta cumplir la típica misión suicida que no puede salir bien.

Básicamente Escuadrón Suicida es como las maquinas de los hospitales que tienen una pantalla por la que pasa una linea verde indicando las constantes vitales del "sufriente", solo que en el caso éste ya está más muerto que vivo, así que podría decirse que estamos viendo una linea verde con un molesto zumbido (que son los diálogos de los actores) que de cuando en cuando pega un chispazo en forma de escena resultona. La película es un enfermo en una cama de hospital que se va al cielo y nada, absolutamente nada, consigue que remonte el vuelo ni hace que llame tú atención de manera positiva, es diabólicamente plana y lineal, escrita de manera ridículamente infantil y por encima tiene un elenco que se ha limitado a estirar la mano para cobrar el cheque y poco más (sólo salvaría a Jai Courtney, Cara Delevigne y algunas escenas de Will Smith). Tanto hablaron del Joker y es un personaje del que se podría prescindir perfectamente pues ni cuenta nada, ni supone nada a la trama y por encima Jared Letho sobreactúa intentando parecer un chiflado genial y consiguiendo solo ser un perturbado sin chispa en sus apariciones, desde luego nada comparable a lo que si lograron de manera sublime Jack Nicholson o Heath Ledger, sombras demasiado alargadas para él supongo.

Una película que no sabe a que jugar, va de un tono socarrón/macarra unas escenas a oscura y trascendental otras que resulta en batiburrillo poco digerible y de difícil comprensión para los profanos del cómic, a fin de cuentas al cine vas a que te cuenten historias y la sobrecarga de villanos luchando contra villanos (¿no podían haber tirado de los súper héroes qué encerraron a los villanos? ¡pregunto eh!) se atasca de manera cataclísmica y acaba resultando un discurso poco limpio, de David Ayer, al menos yo, esperaba bastante más. Podríamos decir que dispone de un aceptable aspecto técnico o un desperdiciado elenco de buenos actores, y sería lo único bueno pero estoy seguro que incluso eso habrá a quien no le parezca suficiente, desconozco que es lo que pasa con DC pero alguien debiera respirar hondo, recapacitar un poco y darle a los fantásticos personajes que tiene una nueva oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esmiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien sabrán los entendidos del mundo del cine existe una especie de asociación tacita de actores que en los años cincuenta, sesenta causaron furor con una serie de películas donde el buen rollo, el colegueo y una especial química hacían aparición teniendo en cuenta que en algunas ocasiones no dejaban de ser películas normales y corrientes, a esto se le llamo Rat Pack (pandilla de ratas, para el que no sepa inglés, yo se lo explico). Una suerte de picaros y buscavidas interpretados por tipos como Dean Martin, Frank Sinatra, Sammy Davis Jr, Joey Bishop y alguno más que se unía cuando tenía ganas de farra…

Luego vino el Cool Pack (pandilla de guays, para el que no sepa inglés, yo se lo explico). Este es el de Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Don Cheadle y algunos otros que “andaban por allí”. Este Cool Pack, contando en mi opinión con mucho mejores actores no ha sido tan prolífico y que yo sepa solo nos han dejado las películas de la saga Ocean. A saber, picaresca, buen rollismo, colegueo, vacile cool e inteligente y una gran química.

Y ahora, el que nos interesa, el Aldea Pack (pandilla de aldeanos para el que no sepa inglés, yo le explico) este lo conforman una suerte de pseudo actores que gozan de un increíble carisma y magnetismo, tipos muy duros como Vin Diesel, The Rock, Paul Walker, Michelle Rodríguez o Tyrese Gibson amén de otros guapos y atléticos amigotes nos han traído la fantástica y gozosa saga de a Todo Gas que redobla tambor en esta sexta parte con una función increíblemente garrula pero súper emocionante y divertida. Si ya la quinta parte te daba gozo y dosis de efervescencia juvenil automovilística, esta no iba a ser menos y multiplica acción, persecuciones, situaciones de riesgo y alguna fantasmada del millón que en pos de diversión y evasión cateta han de ser “entendidas de aquella manera”. Además en la ocasión cuentan con el mejor villano de la saga, un actor fenomenal como Luke Evans dando presencia y empaque a un buen malvado.

De todos modos hay un par de puntos (gañanadas aparte) que no acaban de estar a la altura de la que considero cima de la saga, la quinta parte, uno es la banda sonora bastante floja y otro es el carisma de Vin Diesel y Michelle Rodríguez un tanto apagados y hastiados de tanto derrape y persecución… El resto ya se sabe, acción a manos llenas, espectacularidad a manos llenas, vacile montañés a manos llenas (“Te meto dos hostias” y cosas por el estilo) y algo que a mí no deja de sorprenderme y que se agradece que es la gran química que existe entre estos súper guays del cine y por la que se ganan el apodo de Aldea Pack… Bueno, no olvidemos la gran labor de Justin Lin tras las cámaras y que le ha cogido el aire a la franquicia… Hala, para que veáis que yo también se soltar ladrillotes buenos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Esmiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de enero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los norteamericanos son un pueblo curioso, una amalgama de ardor juvenil, inocencia infantil y solemne seriedad. Y con su cine son iguales, incapaces a veces de alcanzar la seriedad necesaria y otras, como esta Lincoln, demasiado solemnes y mitificadores.
No puede dudarse de la importancia de Lincoln como figura histórica, pero es una figura histórica menor que ellos tratan de dimensionar exageradamente a cotas que bajo mi punto de vista no ha conseguido y así lo expreso. Cualquier rey medieval europeo, se desayunaría a Lincoln en una sesión de caza matutina, por no hablar de los emperadores romanos, Napoleón, Alejandro, Carlomagno, Ricardo Corazón de León, Isabel la Católica y un largo etc. Y señalo esto porque del visionado de la larga y pesada obra de Spielberg saco en conclusión que la suya es la única verdad verdadera y que su historia aunque joven e incipiente debe ser y es más pesada que la de los demás. “Nada hace cagar más rápido a los ingleses que Washington.” Hala, ya esta Europa despachada Sam. No obstante también defiendo que como bio-pic están en su derecho de pintar a Lincoln como mejor convenga a sus intereses y en ese punto la película funciona muy bien y Day-Lewis pone su arte para llevarlo a cabo.

Otra muesca más en el revólver de Spielberg en su caza de Oscars, buena película y buen, aunque algo maquineo retrato de un personaje capital para ellos que contiene un reparto muy potente y motivado con un Day-Lewis magnético y en ocasiones sublime.
A destacar la perfecta puesta en escena y ambientación, a fin de cuentas es Spielberg y sabe un rato de cine, pero también es aburrida y larga… Yo desde luego lo prefiero dirigiendo sobre dinosaurios o extraterrestres… Más ameno!!
Esmiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de agosto de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fue un filme, o recopilación de historias al que durante largo tiempo quise echarle el guante... No me decepciono, pero tampoco me maravillo y siendo compendio de historias, quizás uno no pueda otorgarle una discriminatoria nota al conjunto y si establecer media, que nos gusta más...

El primer cuento, se torna de un inicio prometedor en una abigarrada historia de romances y amores, que desde mi opinión se salva por su gran factura técnica y por tener un aire en algunos pases a la incombustible e inmortal Akira... No esta mal, pero de ser una película entera, de esas de ora y media, seria una buena rallada filosófica de las de tiro entre ceja y ceja, con lo cual se queda bien como esta con su media ora escasa y de paso gana en dinamismo y frescura. De todas formas fue la que más frío me hizo de las tres.

La segunda es una rallada de las buenas aliñada de un sentido del humor cojonudo, y con un personaje principal al que no sabes si odiar o amar, además cuenta con una gran animación y momentos realmente delirantes donde se esconde la habitual masacre de Otomo haga lo que haga!! El final es muy bueno y remata la función con un redoble de tambor de los de hacer afición. A mi fue la que más me gusto y es la que mas interrogantes plantea, además es muy macarra y gamberra.

La tercera por historia y ambientación es incluso mejor, con un aire Soviet excelente, pero es de su animación que pierde algo de garra. Esta bien y el personaje principal, el niño que quiere disparar el cañón, esta muy conseguido, pero a mi no acabo de convencerme, pese a tener detalles muy buenos, como las trabajadoras animando cada disparo o las propagandas y el desfile hacia el trabajo en puro plan comunista...!!

Esta bien y es recomendable, que en medio de tanto anime de robots gigantes, niñas brujas con super poderes o ninjas adolescentes, se agradece echarle el ojo a algo tan diferente... Aunque tenga sus años encima!!
Esmiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuvimos Mercenarios, una agradabilísima sorpresa en forma de homenaje bizarro y un tanto auto paródico a aquel cine añejo de los 80 y 90 donde la acción y la testosterona eran el ingrediente principal, y aquellos queridos héroes de acción volvían para ajusticiar a un malvado dictador bananero, la solvente dirección de Stallone, un elenco agradecido de esa nueva oportunidad y todo un festival de cafradas fueron suficientes para deleite del respetable.

Tuvimos Mercenarios 2, al mismo mejunje se añadían nuevas viejas glorias como si fuese la segunda parte de un video juego de lucha con más personajes para elegir y gozar, un disfrutable redoble de tambor donde el más por más funciono con un fantástico Van Damme, Arnold y Bruce Willis intercambiando frases, más y mejor acción y nuevos extras para enfrentar en esta ocasión la amenaza nuclear aun latente en el este maligno.

Tuvimos Mercenarios 3, y todo lo que nos hizo disfrutar de las dos estupendas precuelas aquí comenzaba a diluirse con un innecesario relevo generacional que nadie pedía, queríamos a los viejos ídolos dando su canto del cisne y con dos entregas era más que suficiente. Pero querían más, sobre todo ricos dollars y decidieron meter a una nueva generación de "estrellas" de acción que ni tuvieron, ni tienen, ni tendrán el carisma y la presencia de los ídolos de los 80, así que, pese a algunos momentos rescatables la película fracasó notablemente y todo parecía morir aquí, ¡parecía!

Así que, años después, y cuando a nadie le importaba un bledo, tuvimos Mercenarios 4, una desinfladísima secuela con pantallas verdes horribilísimas cada dos por tres, acción muy mal editada que pretende emular en ocasiones al supremo trabajo que hay en la saga de John Wick, a la vista está que lo hicieron mal. Unas actuaciones muy de patacón, pero muy eh ¡ni Statham me pareció rescatable en la ocasión! chistes y humor rancio a cascoporro, 50 Cent atentando en cada segundo contra el séptimo arte, Megan Fox igual, Tony Jaa en peleas editadas, que tiene delito la cosa, o está mayor ya o no tenía ganas, Dolph Lundgren en una aberración a su personaje en la saga, malos genéricos a docenas con la honrosa salvedad para Iko Uwais que es lo único positivo del filme, él y la escena de las motos en el barco, que aunque es muy fantasma e inverosímil, estuvo bien resuelta y hay que aplaudirlo.

Muy genérico y previsible vehículo de lucimiento para Jason Statham que salió mal, muy mal, casi al nivel de Asylum y no creo que exagere porque la película es mala y está mal ejecutada, a nivel técnico es lamentable con CGI mal a manos llenas, unas actuaciones groseras y sin chispa, aun encima con un tercio desganado de las viejas glorias que no lo olvidemos, eran el leit motiv de la función y son sustituidos por actores y actrices genéricos que no lucharon contra Depredador, contra el T-1000, contra Simon Phoenix, no fueron un T-800 o un Uni-Sol, no fueron un Arma Letal o batallaron contra un imperio galáctico, no nos libraron del mal atómico ni de aliens sanguinarios o bichos espaciales horrendos, no fueron Ninjas ni se las vieron contra Richter o contra malvados soviéticos en Afganistán. Con todo esto dicho por mi parte, ahí queda la función para el que la quiera ver, yo no la recomiendo porque me pareció una aberración que no necesitábamos ni hacia falta, quizás con el palo económico que se llevaron aprendan... ¡quizás!
Esmiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 38 39 40 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow