Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Gervasio
Críticas de Fendetestas
<< 1 30 38 39 40 49 >>
Críticas 241
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nadie se asuste por el encabezamiento, ya que soy confeso admirador de algunas de las obras de Don Mariano (Ozores, claro). Por eso mismo a uno le duele que se aplauda tanto este encubierto remake de una de las obras más conocidas del ozorismo, "Todos al suelo". Si, aquella película del atraco al Banco Mistral, que mostraba las miserias de la España del momento, la crisis económica de la época y la corrupción política que acababa con las autoridades mirando para otro lado. Y sí, también había una panoplia de caracteres entre los rehenes. Y muchas más coincidencias que no comento, para animar a ver el clásico de 1982.
Esta nueva versión (inconfesa) actualiza todo aquello y además peca en exceso de centralizar la historia en Sevilla. Mucho chiste privado por un lado y mucha crítica saludable por otro a sí mismos, lo que es de aplaudir.
Los chistes de trazo grueso en su mayoría, están bien colocados, y las actuaciones son medidas, aunque ninguna de ellas brilla especialmente.
Por lo demás, un título que sorprende tremendamente, por el trato recibido por la misma crítica especializada que despelleja el cine español de Landa, Pajares, Esteso y el gran Ozores.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de julio de 2010
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El muy competente y usualmente gran director Sáenz de Heredia fue el encargado por Franco de llevar a cabo este proyecto a mayor gloria suya. No me detengo más en ese punto, pues es lo de menos.
Lo de más, es que de Heredia es incapaz de levantar el más mínimo interés en este documental. No es un documentalista, y eso se nota. Desde las farragosas imágenes iniciales, hasta toda la explicación de la vida militar de Franco previa a la guerra civil -igualmente lentas y descolocadas-, la narración de Sáenz de Heredia va cayendo en picado. El interés se llega a tornar en puro ridículo -como la entrevista totalmente precaria, sin técnico de sonido siquiera, al médico que atendió la primera herida de bala de Franco-, y la película pierde todo fuelle, para convertirse en una astracanada que poco importa.
Desde luego no se puede esperar un documental objetivo, pero cinematográficamente hablando, sí de un documental valioso. No es el caso, por desgracia. Hitler tuvo su Leni Riefhenstal.... Franco no.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de noviembre de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ha envejecido tan mal, que toda ayuda es poca. THE WARRIORS es un espantoso y lamentable film de Walter Hill, quien conserva una dudosa fama como realizador. Y reitero dudosa ya que otros films suyos incluyen la "maravillosa" DANKO: CALOR ROJO. Excelencia siempre. En cualquier caso, este film es abominable, lamentable y aburrido y, por si fuera poco, no hay ni una actuación salvable. Tan solo le evitan un cero calamitoso o un 1 o un 2, el hecho de que en su momento significase algo. Pero HOY no significa nada, como demuestra el hecho de que su productora ni siquiera pretenda sacarla en DVD o BluRay.... un espanto.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de abril de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una SCREAM 3 que flojeaba hasta el límite lo conseguido con sus dos predecesoras, una magnífica primera entrega y una decente segunda, todos esperabamos que los 11 años que se han tomado en retomar la saga fuesen francamente fructíferos.
Y lo han sido. Para ellos, claro. Cuentan que todos han cobrado más que por hacer esta que por hacer la tercera. Eso es fructificar.
En cuanto a la película en sí.. un bodrio detestable, indigno de llevar siquiera el título -algo devaluado- de "Scream".
Es una pena, porque Wes Craven fue un buen director de horror, y Williamson un guionista de una sola película, todo hay que decirlo, que con este trabajo hunde al primero, aunque también hay que decir que Craven no es que brille en la direccion. No hace nada mejor que un principiante novel tipo Collet Serra en "La casa de cera". Osea, oficio de copiar lo que ha visto hacer a otros, en este caso lo que Craven se ha visto hacer a sí mismo.
Sustos sin fundamento y sin susto se persiguen unos a otros, aburriendo hasta decir basta, en lo que es el final de la saga SCREAM. Al menos pará mí. Porque si hacen una quinta entrega no seré yo quien acuda a verla.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de octubre de 2015
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos films tan absurdamente bizarros, y tan malos como este. En todos sus excesos la película yerra. No es mal director Antonio Hernández, aunque siendo realistas... es cierto que ha dirigido "Lisboa" (que me gusta) y "Los Borgia" (que no está nada mal), junto a la estupenda "En la ciudad sin límites". Pero también ha dirigido "El gran marciano", aquel espanto sobre "Gran Hermano".
En cualquier caso, el film pretende ser novedoso, pero se estrella. Es una película mal hecha y mucho peor dirigida. Los actores se limitan a estar, sin ser capaces de más. Una pena. Si acaso, se salva Joaquín Hinojosa. Triste film.s
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 38 39 40 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow