Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de Choco
<< 1 29 30 31 32 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de agosto de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me aburrí ni nada, pero tampoco es la pera limonera.
Está entretenida sin más, pero en ningun momento entusiasma.
Está bien hecha y tal. No es que tenga nada malo en ningún sentido. Es que... llega, se deja ver, pasa y... se deja ir.
Tiene a Jeff Bridges, estupendo y a Meryl Streep, que está demasiado estupenda para el papel. Quiero decir, que si se trata de personajes a los que les quitaron los sentimientos... Merryl no va a poder bordarlo como lo borda todo, porque tiene esas mirada tan absolutamente atiborrada emociones siempre , que la desbordan y hasta le chorrean. Esa es Meryl Streep. Es su grandeza, incluso. No lo puede evitar. Está en su ADN. Y claro... pues que no hay más que mirarla a los ojos para ver, toda esa miríada intensa que su personaje no debería tener y ella no tiene modo de ocultar. Así todo, es un gustazo verla. Aunque no pegue.
Y hablando de gustazos para la vista, sale también el guapísimo Alexander Skarsgård, al que el hieratismo esta vez no le encaja mal, mira tú!. Que bueno, si los personajes van a ser inexpresivos (esta vez por exigencias del guión, al menos) qué menos que compensarlo con alicientes de esa enjundia.
Como dije antes, la peli se deja ver... y se deja ir.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de junio de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió bastante. No sé por qué esperaba pirotecnia, acción y diversión. En lugar de esto me encontré una película muy lenta, carga de silencios tristes, instrospectiva, intimista... El tema del doble, no es que no lleve a reflexiones, haberlas, las hay... pero siempre de fondo, como razonamientos que se hacen en la radio o la tele cuando se habla del tema mientras en primer plano, a la vista y en silencio, están pasando cosas muy diferentes.
Trata sobre todo el tema de la culpa. Y me parece que lo hace muy pero que muy bien. También el de las oportunidades perdidas, y cómo la pérdida es muy superior dependiendo en qué edad te pille.
El tema de la culpa, como dije, me parece que está tratado de forma genial.
Y bueno, la otra tierra con su lunina, vista en ese cielo, tan cerca, es de una belleza... són sólo un par de imágenes de vez en cuando, pero las encontré hermosísimas. Y ya ves... con una imagen de la tierra más que vista. Pero así colocada, me pareció un bellezón. No es que tenga importancia dentro de la temática de la película, pero me gustó. El final me encantó. Y eso que los finales tan abiertos, tienden a parecerme timos. Aquí, no obstante, me pareció enormemente sugerente.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de junio de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé. Esperaba más.
La película no está mal y sube muchos enteros con las interpretaciones de Ricardo Darin y sobre todo de Javier Cámara que están impresionantes los dos.
Tan impresionantes que casi no te importa que a la tierna historia le falte... no sé qué.
El final me encantó y me encantó por Javier Cámara de nuevo, que siempre me gustó mucho pero aquí me ha dejado sin palabras, y con lo charlatana que soy, eso es mucho decir (Hay actores estupendos con tendencias histriónicas y con tendencia a la contención. Pero Cámara (aquí contenido) es el único que he visto que está excelente en los dos registros).
Tiene sus momentos-lágrima por supuesto, tan conscientemente buscados, que ya los estabas esperando e insisto, sólo se salvan de un cierto maniqueísmo porque los protagonistas están en absoluto estado de gracia. Son excelentes actores los dos, pero aquí están de impresión. En el reencuentro de ambos Javier Cámara sin una sola palabra... pocas veces he visto decir tanto, con tan poco. Me he quedado impresionada. Actorazos.
La peli... si no fuera por ellos, una de tantas, pese al tema tan sensible que trata.
Como curiosidad, aquí aparece el tercer acto sexual más desangelado y deprimente que he visto en el cine, después de los desoladores de "Monster's Ball", cuyo mantra sexil "quiero sentirme bien" (o algo así) dicho con esa desesperación, me viene a la cabeza sin remedio cada vez que siento que la vida me apalea, no me digas por qué y el muy deprimente coito final de "10.000 km." que junto con el de esta peli y el de "Monster..." te dejan un mal sabor y un bajón del copón.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de junio de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo se me pudo pasar esta peli en su momento?.
Tal vez por ver a Ben Affleck en todos los poster que la anunciaban.
Ya se que voy a ir al infierno por prejuiciosa (de todos modos, seguro que iré de todos modos, así que... qué le vamos a hacer!).
Pues una tensión de morirte por el camino. Una película que pese a ser larga se te hace cortísima. La banda sonora también me gustó bastante. Muy buena la ambientación y la caracterización. Importante para la inmersión, pero aquí lo que se lo come todo es el manejo de la tensión que, como dije, hace que estés al borde del síncope casi toda la película.
Impresionantes a más no poder, los hechos reales en que se basa.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de setiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que eso de que hay buenos dobladores en España, de ser cierto, que lo pongo en duda, no incluye los niños. Es que estropean todas las películas, gritando siempre como si estuvieran de pataleta tanto si gritan porque le pisó un elefante, porque vio morir a su padre, o porque quieren un helado y no se lo compran. Creo que lo ienen pregrabado y le dan a un botonín que pone "Niño gritando" y es el mismo grito para todas las películas y situaciones (Os acordais de aquella de Brian de Palma que se pasan la peli buscando el doblaje de un grito de terror para una peli malísima de idem?) Lo mejor de la peli me han parecido esos decorados tan llenos de engranajes que parecían una mezcla de "Metrópolis" y la escena esa de "Tiempos modernos". Y ese tono que ahora es de lo más "in", pero al tiempo, será lo que se vea más antiguo con el paso del tiempo. Lo primero que envejezca, pienso yo. Pasa con todo lo "in". Desde las patillas de los 70 a los cardados de los 80 (o el pelo a la déshabillé del Cromagnon, que ahora se ve de lo más antiguo:P ). Me refiero a ese tono de virado tan de moda en las pelis últimamente, que es el sepia-color, que estando en color, parece estar en sepia. Que opine que en tres días lo veremos pasado de moda, no quiere decir que a mí no me guste... ahora, al menos. La película es una delicia visual por la que te paseas, y ves los inicios del cine, y todo como un sueñín. El argumento no me enganchó mucho (tampoco soy el público al que va dirigida, así que no puedo opinar), pero era todo tan bonito, que me dio igual. Supongo que para el público al que va dirigido sería una maravilla. Para mí fue un paseín dulce por un imaginario realmente hermoso, que fue todo un placer. Lo que tampoco es poco decir. El París de aquellos años, visto desde la ventana-reloj de la estación... Aaaaah! Maravilloso.
Ahora, tras ver esta película, lo de leer la novela queda definitivamente descartado, eso sí.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 29 30 31 32 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow