Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Glasshead
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
1
26 de marzo de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leto es un actor que incomprensiblemente lleva encima la pátina de "culto", "actorazo" y otra serie de sinónimos que le pegan tanto como a un cojo unos patines. Reconozcámoslo ya, es un mal actor, que no transmite absolutamente nada, cabezón y con cara de muñeca. Solo verlo en una película es motivo para que decida no verla, más aún sin encima es el protagonista. Lo siento pero prefiero a Johnny Depp antes que a su marca blanca.

¿Por qué vi esta? Pues bueno, porque me la recomendó alguien y porque trata sobre cultura japonesa, lo cual siempre gusta. Pero en pocos minutos constaté que era un bodrio de proporciones titánicas. Hay muchas cosas que están mal en esta película, entre ellas:

-Jared Leto y su personaje. Frío, pero no sabemos por qué. Leal hasta la muerte a su grupo mafioso, pero tampoco sabemos el motivo. Un experto asesino, aunque lo único que se nos cuenta es que estuvo en el ejército americano. Entre los japos, canta como una almeja, no cuela que sea un yakuza más y que lo consideren como tal. No da miedo, no impone, salta a la vista que es un nenaza sin media hostia, ¿qué coño pretenden hacernos creer?
-El acercamiento a la cultura japonesa y a los yakuza es de chiste. Cuatro tópicos mal formados sobre la yakuza y todo fundamentado en "el honor", así tal cual. Leto apenas habla japonés (me parece que dice tres frases en toda la peli), de modo que no se entiende cómo han podido aceptar tan bien a un extranjero, cuando en Japón puedes llevar treinta años viviendo allí que seguirán sin considerarte de los suyos.
-El argumento lo ha escrito un niño, ¿verdad? Si es así, tiene un pase.
Todo, todo, todo, absolutamente lamentable y patético. Un festival de reacciones sin sentido, una historia que da tumbos a cual más estúpido que el anterior, una ambientación histórica inexistente (si no te dicen que es el Japón de posguerra sería imposible saberlo), muy poco respeto a la cultura japonesa de la que hablan y sobre todo muy poco respecto al espectador.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo bueno tiene Searching es que resulta entretenida todo el rato, eso es innegable. Esa supuesta "originalidad" en realidad no lo es tanto, ya que mostrar toda la película a través de la pantalla de un ordenador es algo que ya ha hecho en dos ocasiones la saga de terror Unfriended (y va camino de una tercera). Aunque sí es cierto que en esta película el recurso técnico está llevado a su máxima expresión y son pocas las veces en que no queda más o menos justificado.

Por si fuese poco, a veces parece que apunta a temas muy interesantes: la soledad, no conocer a tus hijos, los falsos amigos de Facebook o el histrionismo de las redes sociales. Hay momentos en que realmente da pie a la reflexión y parece que esta película va a tener "ese algo más" que la convierta en inolvidable.

Pero no. Lamentablemente, al final apuesta por desarrollar una trama muy forzada, a modo de thriller de media tarde, manteniendo los exquisitos recursos técnicos, pero fallando allí donde una película no puede fallar: en no contar nada, en que todo sea seguir la pelotita hasta donde el director quiere que la sigas.

Sentimientos encontrados, pues.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de octubre de 2016
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una primera parte de acción y una segunda donde esta se equilibra con las reflexiones antisistema que ya se apuntaban claramente en la primera, llega la tercera parte de la saga para finalizar la trilogía como peor podría haberse hecho: con un protagonista-terrorista empeñado en dar la brasa.

La cualidad de asesino de masas filósofo se potencia hasta el punto de que está claro que quiere seguir matando, pero en este caso, de aburrimiento. La mayor parte de la película consiste en las reflexiones grabadas en vídeo de este pelmazo de categoría, repitiendo una y otra vez las mismas ideas con su cara de estreñido furioso, para dejar claro que ahí hay una realidad social. Además, el director definitivamente toma partido por su anti-héroe, al que ha tomado demasiado cariño, y nos lo presenta incluso en su vertiente más sensible, conmovido al ver en su bebé y a su mujer.

Claro, un asesino despiadado, frío y que se siente llamado por una gran misión, "emocionado", una cualidad eminentemente humana que en este caso no pega ni con cola y que chirría como las tripas de Robocop sin engrasar, en largos y aburridísimos fragmentos destinados a endulcorar un poco a tan odioso personaje.

Todo esto hace que queramos que el protagonista muera de una puñetera vez, de la manera más lenta y dolorosa posible, por listillo, repelente y, sobre todo, brasas. Pero esto es muy difícil, debido a un cuerpo de policía de élite que, pese a saber que se enfrentan al "mayor asesino de masas de la historia de norteamérica", un tío capaz de montar el parque de atracciones de Rambo en un bosque dejado de la mano de Dios, sin que sepamos cómo diablos ha conseguido tantas minas, granadas e incluso una metralleta teledirigida, se acercan a él como corderos hacia el matadero, poniéndole las cosas facilitas para morir a puñados.

Digamos que Uwe Boll se ha flipado con su propio personaje y ha caído descaradamente en la autocomplacencia. El resultado es con diferencia la peor de las tres películas. con un Brendan Fletcher ahostiable a más no poder, más pesado que una película de Julio Medem, con pocas dosis de acción, espectaculares pero por otro lado nada creíbles, y una cualidad como de "invencibilidad" y de lograr cosas imposibles que lo hacen más irritante aún si cabe.

Ala Uwe, ahora lárgate con el asesino al bosque y os dais la brasa mutuamente. Pelmazo.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de octubre de 2014
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La cueva" hace de la claustrofobia y de los espacios imposibles su terror favorito. El recurso de la cámara en mano no es aquí gratuito, al contrario, aporta cercanía, costumbrismo al comienzo, para después amplificar los estrechos y angulosos recovecos de una cueva y convertirlos en un agobiante, asfixiante marco de terror en el que no hay monstruos, ni falta que hacen.

No estoy de acuerdo con los que dicen que el comienzo es flojo. Al contrario, creo que retrata a la perfección a esa juventud un tanto aborregada, más pendiente de hacerse fotos y subirlas a Facebook que de disfrutar del lugar donde se hallan. En definitiva, nos encontramos ante un grupo de jóvenes con no demasiadas luces entre los que destacan el calvo, que deja asomar un carácter lleno de sombras, y Celia, más ausente, más reflexiva, más humana.

La cámara, que hasta entonces ha servido para radiografiar ese tipo de ocio de la Red -no lo veo forzado, no lo veo insustancial, visitad cualquier página de Facebook y veréis lo mismo-, sirve, en el momento en que tienen la desafortunada idea de meterse en una cueva, para fotografiar la confusión, la desesperación, la pérdida de esperanza y, en último término, la supervivencia más cruda. Durante una gran parte de su metraje, la película transmite mal rollo, incomodidad y opresión: y lo hace perfectamente.

Así pues, un estupendo caramelo para los aficionados al "filme encontrado", una película excelente de terror, y un discurso trazado con maestría y sin pretensiones pero con un saber hacer del más alto nivel.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de setiembre de 2011
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película recoge los mejores mecanismos del cine de terror con fantasmas y los integra en una ensalada bastante apetitosa y que por momentos resulta inquietante. Lástima, sin embargo, de un guión muy mal trabajado, con situaciones que no se entienden o directamente absurdas, otras que no encajan con el resto de la historia y otras muy confusas y mal explicadas. La película genera desconcierto como consecuencia de que, al final, los creadores parecen haber dado más importancia a la forma que al fondo. O dicho de otro modo, han intentado darnos gato por liebre o nos han tomado un poquito por tontos.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow