Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de real life
<< 1 20 29 30 31 50 >>
Críticas 250
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda me parece la peor de la trilogía de "Las Tres Madres", en eso creo que hay unanimidad total. Pese a todo, la disfruté ya que me parece mejor que el resto de películas que Argento rodó durante el periodo de 2004 a 2012. Además, creo que tiene algunos puntos salvables.

Lo mejor de la película me parece, como no podía ser de otro modo, Asia Argento. Lleva el peso de la película y está, como siempre, genial. Aquí tenía 31/32 años y sigue estando tan guapísima como siempre.

El comienzo de la película me pareció bastante bueno, más o menos la primera media hora. La primera muerte es brutal.
La película luego va yendo a menos. Me decepcionó bastante como está rodado todo el caos que se genera en Roma. Me pareció bastante cutre y no tenía nada que ver con el misterio y la intriga que predominaban en las dos anteriores partes de la trilogía.
La película termina decepcionando bastante en su segunda mitad, pero tiene algunos momentos visuales que me gustaron, sobre todo cuando la protagonista está en las catacumbas.

También me decepcionó el acabado visual que no tiene nada que ver ni con “Suspiria” ni con “Inferno”, pero eso ya era esperable. Era imposible que Argento, por arte de magia, volviese a filmar como lo hacía en 1977 o 1980.

Poniendo en una balanza los pros y los contras, queda una película que, aunque muy inferior a "Suspiria” e “Inferno", cumple mínimamente y al menos mejora a otras como "El Jugador", "Giallo" o "Dracula 3D".
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Decían que era la mejor de Lamberto Bava, y me gustó, pero no tanto como esperaba. Casi prefiero más "Demons" que esta.

“Macabro” me pareció algo aburrida y vacía de contenido, también algo cutre. Las escenas iniciales de los primeros 15 minutos, aunque buenas, están rodadas de una forma muy rudimentaria, todo pasa muy deprisa y de forma cutre.
Después de ese tramo inicial todo se ralentiza y la trama no avanza, lo fía todo a la revelación final (ver spoilers *).

Cómo no es del estilo de "Demons", que no tenía mucha intriga y todo se reducía a un desvarío de zombies sedientos de carne, pues por eso mucha gente prefiere esta. A mí la película me decepcionó bastante y no me pareció la mejor película de Lamberto Bava, pero es interesante y es una de las mejores de este director.

Lo peor es lo lenta que es la película durante todo el tramo central. Lo mejor, son los extraños personajes que aparecen. La protagonista, el hombre ciego y sobre todo la niña (interpretada por Verónica Zinny). Es una niña de unos 12 o 13 años, es muy guapa ella y parece muy buena pero luego ves que tiene una maldad... es realmente inquietante, hay planos de ella al principio de la película y también al final (ver spoilers **), en los que casi llega a dar miedo por las miradas que echa y la sonrisa malévola que esboza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de estar centrado en el terror sobrenatural, Fulci volvió a hacer un Giallo.
“El Descuartizador De Nueva York” (también conocida como “El Destripador De Nueva York”) es una película, por lo visto, bastante polémica. Se le acusó de misógina me parece y eso perjudicó la reputación de su director.

A mí me parece una buena película, inferior a las dos anteriores, eso sí, pero Fulci todavía mantuvo su racha de buenas películas con esta. Es muy entretenida, y Nueva York luce bastante, aunque hay algún crítico que opina que no está lo suficientemente explotada la ciudad.

En el reparto aparecen Jack Hedley, Paolo Malco y Howard Ross que lo hacen bien. Pero sobre todo Almanta Suska, una chica guapísima que se luce al máximo aquí. Ella es el gran descubrimiento de la película.

Ver spoiler (*)

Como siempre ocurre en los Giallos el argumento y las motivaciones del asesino son el punto flaco. Vale más no pararse a profundizar en ello y centrarse en sumergirse en la narración.

Este regreso de Fulci al Giallo se saldó con una película bastante buena y muy muy entretenida que lamentablemente sería el final de su buena racha. En adelante se concentra casi todo lo peor de su filmografía. Solo me gustó un poco "Danza Mortal (MurderRock)" y algún momento visual aislado en "Manhattan Baby", porque el resto es de lo más flojo que filmó en toda su carrera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que es la mejor película de Argento. Casi todo el mundo la considera la mejor junto con la anterior "Rojo Oscuro".
La película tiene una gran elegancia visual por su uso del color. Se nota que el director es un crack absoluto y sabe crear una gran atmósfera, elegante, malsana y terrorífica. También destacan las muertes, sobre todo la primera, está increíblemente filmada y es impresionante, brutalmente artística.

La película tiene además mucho misterio, terror y escenas que se te quedan grabadas. Aquí Argento se aparta de Giallo por completo y se sumerge totalmente en el terror sobrenatural.
La banda sonora es de obra maestra, el inicio de la película ya es brutal, con la lluvia y esa música que suena, te sumerges en una ciudad (Friburgo) y en un ambiente de auténtica pesadilla.

La actriz Jessica Harper está muy bien, por no hablar de la ya veterana Alida Valli, que es buenísima. A Joan Bennett también la veo muy bien. Esas actuaciones engrandecen la película.

El final quizá es algo apresurado y se podía haber mejorado algo, pero no empaña la película.
Me parece más disfrutable que el remake que salió recientemente. No era malo el remake, tenía mucha ambición, pero se volvía aburrido y cansino por momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"¿Qué habéis hecho con Solange?" es uno de mis Giallos favoritos. Hubo bastantes en aquella época y este es uno de los que más me gustaron de los que no están dirigidos por Darío Argento, Lucio Fulci ni Mario Bava. La película es muy entretenida, tiene sus dosis de intriga por saber quién será el asesino, que está pasando y demás, y se pasa rápido.

Las escenas del profesor que está liado con una de las alumnas (Cristina Galbó), también están muy bien. Las chicas que salen son guapas, la que más me gusta es Cristina Galbó que está muy bien desde el principio.

La banda sonora de Ennio Morricone también me ha gustado, es de esas típicas de la época.

Y el final también me gustó. No voy a entrar en si es o no creíble, para ver este tipo de films no te puedes basar en el grado de realismo de la resolución final. Aquí se trata de entretener y sorprender sin que te sientas demasiado estafado y el final me dejó conforme en ese sentido.

De los mejores Giallos de la época, una película muy disfrutable.
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 50 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow