Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sodapop
<< 1 20 29 30 31 38 >>
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de junio de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Natali es un tipo con ideas, un director al que le importa más el contenido que el continente, lo cual se agradece. Pero es que es una pena que se desaproveche su talento por no saber desarrollar historias correctamente. Ya le pasó con la buenísima e imperfecta Cube.

Con Splice vuelve a tropezar en la misma piedra. La idea base no es tan brillante como la del cubito, no es ni siquiera muy original, pero podría ser una vuelta de tuerca interesante en el género de científicos que juegan a ser Dios y la acaban liando. Lástima que peque tanto de convencionalismos en el guión, en la dirección y en el desarrollo de la historia, haciendo perder el interés de vez en cuando y malgastando el tiempo en escenas de tensión y suspense propias de un telefilm. Y hablando de telefilms, ¿a qué viene eso de Experimento Mortal? ¿Acaso la protagoniza Van Damme o Seagal? De verdad que no sé en que se basan las distribuidoras para poner los títulos.

Brody no es que se deje la piel por su personaje precisamente, pero Sarah Polley sí realiza una convincente interpretación. Y eso sí, el bicho en cuestión no es que sea una maravilla de los efectos especiales, pero está bien hecho y diseñado.

Recapitulando, es una película que se deja ver, pero que ofrece menos de lo que promete. Un 5'5. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sodapop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de enero de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, cual improperio que sueltas al darte con el meñique del pie contra el mueble a las 7 de la mañana.

Es interesante, es a ratos divertida y Nicolas Cage se lo pasa pipa, así que yo también.

El fallo que tiene son toda esa retahila de cómicos sedientos de atención que van comentando cada palabrota. Tienes a tres estudiosos de la etimología y el léxico que tienen cierta chispa. Tienes unos grafistas y guionistas que hacen un buen trabajo. Te compro hasta a la experta con estudios feministas de no sé qué. No hacía falta meter a toda esa peña a intentar hacer sus chistes mientras impregnan algo divertido con la propaganda impuesta por los lobbys de siempre. Aquí no, j****!

PD: molaría que hiciesen una versión española de esto. Les daría para 12 temporadas. Sin Eva Hache ni Florentino Fernández, por favor.
Sodapop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de octubre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este título no pretendo insinuar que Rian Johnson haya ido por ahí copiándose, si bien son inevitables las similitudes con otras cintas. El tiempo pasa, se hacen más pelis que tratan más temas de diferentes maneras y por lo tanto, cada vez cuesta más dar con algo que no haya sido tocado aún. El título viene porque el amigo Rian ha sido un vago a la hora de desarrollar esta idea.

No sé qué prisa tenía por rodarla y estrenarla. Pero al guión no le hubiera venido mal unos mesecitos más en el horno puliendo detalles y limando incoherencias. Nolan tardó años en desarrollar y perfeccionar Origen y el resultado fue apabullante, Rian debió hacer lo mismo. También un poco más de mimo a la hora de grabarla, ya que el estilo es demasiado impersonal con respecto al guión.

La pereza de la que hace gala Rian también se resume por boca de Willis en tres palabras: "Es un coñazo". Con estos sutiles vocablos de taberna Rian elude su obligación de explicar las reglas de juego, dando barra libre a las paradojas, contradicciones y fallos de guion.

Se supone que la cinta muestra un aire a cine independiene con poco presupuesto, pero me suena a excusa. Tienes a Bruce Willis y no interpretará a un barbero polaco investigando sobre el pasado nazi de su familia, sino que hace de viajero del futuro. Y no viene a conseguir que tu colada quede más blanca, sino a repartir muerte y dolor a los malos. Taquilla tienes.

Por lo tanto no entiendo esa representación tan cutre del futuro, donde conviven motos voladoras con las típicas rancheras oxidadas. Y eso que me parece bien que pase de los neones y el ciberpunk tan manido para representar el futuro. En las pelis antiguas, en el 2012 habían autopistas voladoras para coches interestelares y robots haciéndonos la cama y sin embargo aquí estamos, pagando la gasolina a euro y medio. Pero no me creo que dentro de 30 años este todo igual que ahora salvo que la droga la suministran como colirio.

Por lo demás, Bruce hace de Bruce al igual que Gordon-Levitt. Y el segundo lo hace mejor que el primero, qué cosas. La historia engancha y exige que estés atento, aunque no a los niveles Nolanianos que nos quieren hacer creer.

Y diréis: "¿Cómo le pones un 7 si solo has rajado de ella?" Y responderé: "Porque siento debilidad por la ciencia-ficción futurista, me absorbió, me acosté con la peli dando vueltas en mi mente y me levanté con la peli dando vueltas en mi mente". Cosa que valoro muchísimo. Además, las pelis de culto (que está por ver que esta lo sea) siempre generan más críticas que amores al principio (Blade Runner por ejemplo)

Pero Rian, como decimos por aquí, eres más flojo que el fango.

Hay mucho que spoilear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sodapop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quillo, ¿qué? Soy Er Shusho con Shancla, el primo der Gato con bota. Si os preguntái cómo un gato y un perro pueden sé primos, la respuesta incluye palabras como noshe, lujuria y alcohol en cantidades industriales. Como soy un personaje de animasión, me voy a reprimí y no voy a desir ni “pisha”, ni “cohone”, ni “carajo”, pa no maleducá a los shavale que bastante guarrindongos salen ya. ¿Vale, pisha?

Po na, me he venío de jugá al parchís con los abuelo en la Caleta pa haserle la crítica a la peli que hiso mi primo, que por lo visto fue un pelotaso y gustó tanto a padre como a hijo, como la Marta Sánchez.

Pa empesá, decir que la peli en ningún momento aburre y tiene un puñao de gags pa partirse el pesho de risa. Aquí el rey absoluto es mi primo Er Gato con Bota, que lo mismo te pone carita piñón pa que to la peña diga “Ohhh” que le da cera a unos cuántos esbirros. Er tío ha conseguío que er borrico pejiguera con la voz del negro que le gusta disfrazarse de mujé quede en un segundo plano. Y entre medio está Shrek, que tiene nombre de detergente alemán y el pobre paresía suplicá por un par de frases graciosas, pero es lo que tiene ser el prota.

Ademá, hay un puñao de secundarios que le dan vidilla a la peli, ya que mi primo es un hasha pero no puede haserlo to él. Fíjate si tiene mano mi primo que faltaba alguien que doblara a la Hermana Fea (me refiero a ponerle vó, que será fea pero no es una papela o una esquina, que hay que explicarlo tó) y enchufó ahí al Michael Robinson, que aunque hable como si le hubieran vaciao un bote Reflex en la lengua, es cadista y eso hay que premiarlo.

Po na, pese a que to sea más previsible que los centrocampistas del Cadi, se esha un buen ratillo que es de lo que se trata. Aquí lo de meno es la historia, lo que importan son las ocurrencias de los personaje. Además pa los sinéfilos, hay unos cuantos guiños a películas de reconocio prestigio y también a Flashdance.

Enga, en el espoile os cuento de qué va to esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sodapop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No os gustan esas ocasiones en que vais a ver una peli (obligado por amigos, familiares, pareja, proyecto de pareja, proyecto de casquete...) que parece el pestiño padre y al final dices: "Oye tú, al final me ha gustado y todo"? Pues con esta cinta tuve la oportunidad de tener esa sensación que rara vez se presenta.

No deja de ser un film palomitero de chistes fáciles pero cuando está bien hecho, sin pretenciones y dejando claras las intenciones, pues se traga la película sin más y hasta se disfruta. Me encantó lo de las reglas, era un recurso que yo hubiera aprovechado mucho más. Al contrario que lo de los Twinkies, pues el primer chiste tenía gracia, el segundo era de jeje, pero estirarlo tanto cansa y cae en lo cutre. Es como los gags de Cruz y Raya tipo "No es por no ir" o "Ahora vas y lo cascas", hay que saber cuando parar.

Pero vamos que eso era en parte previsible. Es entretenida, no da vergüenza ajena (cosa que es muy respetable con los tiempos que corren para la comedia), tiene un cameo de Bill Murray (que a los 10 segundos ya sabes cómo va a acabar) y el Woody Harrelson es un cachondo. Además buen papel de Jesse Eisenberg haciendo de adolescente friki zambombero (perdón por la redundancia), se nota que está en esa edad.

Para verla con el cerebro en No Disponible y un buen puñao de palomitas, y si tienes un proyecto de casquete pues olé tú.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sodapop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow