Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ralph Wiggum
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
1
12 de noviembre de 2008
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una série para la posteridad. En ella se puede ver el excelente trabajo de una de las mejores actrices de la historia. Tiembla Meryl Streep, porque esa es Ana Obregón, que además de actriz, es bióloga.
En esta maravillosa série, podemos ver a Ana en un papel muy difícil, interpretando a un personaje de carácter totalmente opuesto a ella (niñera y bailarina de striptease). Es aquí donde se muestra el talento de una actriz, en la versatilidad, y Ana lo consigue de una forma espectacular.
En el apartado actoral, aparte de otros grandes actores, esta série da la oportunidad de presentar a jóvenes talentos que en un futuro, seguro que cada año los nominan a los Oscar y andaran muy buscados por los directores más prestigiosos del país como Miguel Bardem o internacionales como Uwe Boll o Roland Emmerich.
En calidad musical, la canción de entrada es quizás de los mejores temas compuestos para una série o película, equiparable a "Streets of Philadelphia", "May it Be" o la sintonía de los Simpson.
Y los guiones, madre mía. Guiones complejos, que te hacen pensar en lo dura que es la vida y en lo afortunados o desgraciados que somos. Y con momentos cómicos de la talla de Chaplin y Allen. Y como decían por aquí, es una série que requiere conocimientos previos o una gran inteligencia para apreciarla totalmente, una série en que se puede leer entre líneas.

En definitiva, una de las mejores séries de la historia que a nadie dejará indiferente.
Y también es un buen legado para nuestros hijos, nietos... Esta série se enfrenta a la mediocridad televisiva de una manera increïble, ha sido la série que me ha ayudado a seguir confiando en la televisión como medio intelectual.
Gracias Ana.
(Sigue en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de mayo de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gente corriente" es un excelentísimo drama que retrata la psicología y el estado de una família después de que uno de sus miembros haya muerto en un trágico accidente de navegación. El hijo menor (Timothy Hutton) se siente culpable de todo. La madre (Mary Tyler Moore) se muestra distante hacía su hijo, pensando de que él tuvo la culpa. Y el padre (Donald Sutherland) es un punto intermediario entre estos dos. Presta mucha atención al chico e intenta hacer entrar en razón a su mujer.

La mayor virtud de la cinta es que es realista. A cualquiera de nosotros nos podría suceder algo similar. A cualquiera nos podría cambiar nuestra personalidad. A cualquiera le traumaría de por vida.

El director, Robert Redford, hizo una extraordinaria labor dirigiendo la película. Su dirección es increïble, parece como si no hubiera una pantalla entre medio de ti y los personajes. Parece como si fueras un miembro más de esa família corriente. Simplemente, para crear esta atmósfera, Robert Redford y merecía ese Oscar.

El guión es soberbio. La escena de los zapatos es una de las escenas más poderosas de cualquier drama jamás hecho.

Y las interpretaciones son redondas, empezando por el galardonado Timothy Hutton. Que sentimiento de culpabilidad desborda, que debilidad, que humano.
Mary Tyler Moore está gigante en su papel. Fría y perfeccionista en una interpretación tan perfecta, que llegas a odiarla.
Judd Hirsch en un buen papel como psicólogo del hijo.
Y Donald Sutherland es genial en el papel de padre. Realmente su interpretación es conmovedora. Injusto que no estuviese nominado al Oscar.

"Gente corriente" es una película que va escasa de efectos especiales, virguerías técnicas y historias rebuscadas e inverosímiles, pero desborda de sencillez y humanidad.
No te dejará indiferente. Imprescindible verla.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de agosto de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película cambió mi vida.

Cambió mi vida respecto al cine. La vi el 26 de febrero de 2006 en cines, dos dias antes de cumplir los 13 años. Hasta entonces, entendía el cine como método de entretenimiento. Pero después de salir de la sala a altas horas de la noche, lo entendí como un arte.

Tres años y medio más tarde, la he vuelto a ver y me he quedado igual que esa noche, con la boca abierta.

Steven Spielberg dirigió "Munich" magistralmente. La película está perfectamente ejecutada, coordinada y tiene una belleza y estilo únicos.

El guión está esplendidamente escrito. Es intrigante, realista, dramático y humano. Engancha desde el primer segundo hasta las 2 horas y media.

El reparto es estelar, destacando a un impresionante Eric Bana (debió ser nominado al Oscar). Cuenta también con las notables interpretaciones del gran Geoffrey Rush como mentor de Avner y del resto del équipo, un Daniel Craig pre-Bond, Mathieu Kassovitz (Amélie), Ciaran Hinds (Camino a la perdición) y Hans Zischler.

En el reparto, además, se pueden ver las interpretaciones de algunas caras más conocidas hoy como por ejemplo la de Ayelet Zurer (Vittoria Vettra en "Ángeles y Demonios") como mujer de Avner, Mathieu Kassovitz ("La escafandra y la mariposa", villano de "Quantum of Solace") como contacto de Avner, Marie - Joséé Croze ("Las invasiones Bárbaras", "La escafandra y la mariposa") como la mujer misteriosa del hotel, Moritz Bleibtreu ("R.A.F. Facción del ejército rojo") y Hiam Abbass ("Los limoneros", "The Visitor") como mujer de uno de los objetivos.

Técnicamente soberbia. Un montaje excelentísimo, con cambios de secuencia justos.
Una fotografía elegante, oscura y con planos increíbles.
Un montaje de sonido fenomenal y original.
Y la ambientación está cuidada al máximo detalle.

John Williams vuelve a firmar otra genial partitura, con la mayoría de temas tensos y algún más melancólico ("Avner's theme").

"Munich", para mí, es una obra maestra que perdurará en mi memoria para siempre. Gracias al sr. Spielberg por filmar su mejor obra junto con "La lista de Schindler".

Posiblemente, mi película favorita.
Una magna obra de arte.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2010
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, este 6 está redondeado.

La verdad es que desde ningún momento en mi vida he pensado que "The Tourist" podría llegar a ser una obra maestra. Al principio, me esperaba una película que podría ser buena, ya que tenía a un actor principal como la copa de un pino, a una actriz buena en determinadas películas y a un director que tiene una obra maestra como una opera prima. Pero luego llegaron las malas críticas y creí que sería el truñaco del año y el cate en filmaffinity tampoco acompañaba, pero me decidí a ir al cine a verla (una amiga me lo propuso).

"The tourist" es una película para pasar el rato, y nada más.
El guión no tiene una mala premisa, pero está adornada de personajes estereotipados y, algunos, imbéciles. Algunos giros del guión se cogen por los pelos. Sobran algunos momentos cómicos y creo que la película, para que hubiera salido mejor, debería haber sido tratada de forma más seria.

Depp cumple, aunque a veces crees que es Jack Sparrow y no Frank Tupelo. Jolie hace más gala de su atractivo (que, por cierto, es una de las películas en las que más guapa sale), que de sus dotes interpretativas, ya que, su papel no da para lucirse mucho. Aún con eso, cumple también. La química es mediocre, ni tan fría como esperaba, pero no es la que Depp tiene con Winona Ryder en "Eduardo Manostijeras" o la de Jolie con Brad Pitt en "Sr. y Sra. Smith".
De los secundarios, cumplen todos salvo el mafioso y sus secuaces (lo siento, no me los puedo creer).

Cuanto a apartados técnicos, destaca la banda sonora del eficiente James Newton Howard y la fotografía, con algunos planos realmente bien hechos.

En fin, una película que se puede ver, ya que, entretiene, pero no os esperéis una buena película.

PD: Las nominaciones a los Globos de Oro que ha recibido me parecen una broma.
PD 2: Me moría de ganas de hacer una broma con el título
PD 3: ¡Feliz año!
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de mayo de 2012
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paolo Sorrentino sorprendió al mundo en 2008 con su film "Il Divo", tras su paso por Cannes.
En 2011, Sorrentino volvió al festival que le dió la fama para presentar un proyecto más ambicioso: una road movie protagonizada por ni más ni menos que el gran Sean Penn y secundada por algunos importantes nombres del cine americano como Frances McDormand o Judd Hirsch (el psicólogo de "Gente corriente"). Esta vez, la recepción fue más bien negativa entre la crítica.

Y es que yo no puedo estar más de acuerdo con la crítica general. "This must be the place" naufraga por todos los lados en la narración. No es coherente y el relato, además de que le sobran unos 20 minutos, aburre y tiene pocos momentos inspirados.
Nos narra el viaje de un personaje excéntrico, con el que no llegas a empatizar y que, francamente, cada vez te importa menos lo que hace, porque todo está tratado todo de forma tan artificial que la mente es consciente de que eso es una representación ficticia, y eso impide que el espectador se involucre de lleno en todo lo que concierne a Cheyenne. El viaje, en sí, no resulta emocionante ni excitante, el desarrollo no te invita a seguir enganchado a la travesía.El trasfondo del holocausto está cogido por los pelos y el uso que se hace de este hecho me parece muy sensacionalista (con cualquier otro hecho menos relevante, la película hubiera tenido el mismo sentido e impacto). Además, creo que es una película bastante indefinida y que no consigue ninguno de sus propósitos. Si es una comedia, no me he reído ni una décima de segundo; si es un drama, los kleenex han seguido en el fondo del armario y la emoción no ha salido.

En cuanto a interpretaciones, Sean Penn resulta un poco cargante en algunos momentos, aunque está correcto. Pero esta interpretación dista a años luz de otras de este excelente intérprete como "Milk", "Mystic River", "Pena de muerte" o "21 gramos". Frances McDormand cumple, como siempre, en su papel secundario, aunque, como le pasa a Penn, su actuación no es nada memorable. El resto del reparto, correcto, aunque nadie destaca especialmente.

Realmente, lo positivo de la cinta reside en su apartado técnico. La fotografía (premiada en la Academia Italiana) es bastante buena y al igual que la banda sonora (también premiada en Italia). La selección de canciones me parece muy acertada.

En fin, me ha parecido un film soso, sin ritmo, con ínfulas de transgresión y originalidad, artificial, sensacionalista y, en cierto modo, manipulador.

Lo mejor: La fotografía y la música.

Lo peor: Que pudo haber sido algo interesante y se ha quedado en una castaña.

Para mí, prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow