Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Gerardo
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de enero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace casi unas décadas llegó una nueva saga de Star Wars. Tres películas a la cual más desastrosa, especialmente la segunda (El Episodio II). Una excusa para que George Lucas pudiera vivir otros 20 años de lo mismo.
Ahora llega esta que sin llegar al nivel de la primera saga (1977- 1983) sí que es una gran reinvención fresca y entretenida.
J.J. Abrams ha hecho un trabajo muy respetable que los fans incondicionales odiaran, pero los fans medios (mi caso) disfrutarán y verán como un pasatiempo entretenido, bien hecho, pero intrascendente, tampoco es que pase nada. No es necesario hacer siempre una obra maestra.
Como siempre destacan los geniales efectos visuales y sonoros, la brillante dirección artística, vestuario, montaje, fotografía, etc. La factura técnica, como siempre, es soberbia. Especialmente la mítica banda sonora.
Hay algunos fallos de casting, que se podría haber elegido mejor a los actores, y alguna laguna del guión que casi es una especie de "deus ex-machina".
Gerardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de abril de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el planeta se fuera a acabar y tuviéramos que meter en una cámara acorazada las mejores películas de la historia, esta debería estar dentro sin lugar a dudas.
Pocas veces una película se adelanta tanto en el tiempo a sus predecesoras. Sigue funcionando cincuentaycuatro años después.
Planteaba nuevas fórmulas de guión que no habían sido vistas antes y que incluso hoy pueden causar impacto. Si eso está llevado a cabo por el talento y el buen hacer de Hitchcock, el resultado solo puede ser una obra de arte, del séptimo arte.
Un arranque poco prometedor que va sucumbiendo a unos giros y personajes tan oscuros como perturbadores. Unas actuaciones excelentes. La tétrica y oscura presencia de Anthony Perkins capaz de asustar al más pintado y una sospechosa y envolvente atmósfera que nos acompaña hasta el traumático final.

Esta película ha escrito su título con letras de oro en la historia del cine.
Gerardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de octubre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguimos con esta película olvidarnos de Mario Casas y le vemos actuar (eso sí, hace lo mismo de siempre).La película está construida sobre un sólido guión con ritmo ágil y con unos personajes interesantes, especialmente los dos protagonistas.Todo esto hace que sea un agradable pasatiempo.Pero, ahora llega la parte que hace de esta película la mejor española de 2012 ,en mi opinión.
Grandes escenas de acción a la española (carreras, persecuciones, alguna persecución en coche,tiros,caídas y peleas), un Antonio de la Torre potente que brilla como secundario, una trama que se desarrolla y crece sin parar de entretener, un montaje vibrante, una ambientación fiel y una fotografía espléndida.
Lo único que no me acaba de convencer es la banda sonora,pero no siempre es así.
Sinceramente, creo que "Grupo 7" es una maravilla de este año, por su habilidad para entretener y no por ello ser hueca e intrascendente.
Gran Película
Gerardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de febrero de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película pensando que sería una especie de paralela de "El séptimo sello", sabía que duraba tres horas y conocía su argumento.
Lo que me llevé fue una profunda decepción.
"Que difícil es ser un dios" es una vomitiva película que con un argumento mínimo,pero interesante, saca mucho de donde no hay...o eso es lo que se cree la propia película.
Empezaré mencionando lo bueno, la brillante fotografía, el exquisito sonido, la vomitiva ambientación (Está hecho aposta), que incluye vestuario, decorados, maquillaje, y demás, el montaje, y hasta puedo aceptar la "curiosa" forma de rodar (Con personajes mirando y hablando a la cámara, que se cruzan por delante o que ponen objetos que tapan medio plano).
Pero, luego llega lo malo, el guión. En tres horas de películas rara vez sabes donde estas, rara vez los diálogos tienen mínimo sentido o se entiende la trama de los personajes, que por supuesto no da para tres horas ni de casualidad.
Entonces llega lo peor de todo, la escatología barata o gratuita. Tres horas de mocos, excrementos, vómitos, vísceras, violencia injustificada o casi injustificada y barro (que es lo único de la lista que puedo perdonar porque toda la película está lloviendo), que acaban provocando arcadas y que me dieron ganas de dejar la sala.
Así que, por su ambientación y fotografía, le voy a poner un 3, pero por ser un catálogo de repugnancias y violencia sin el más mínimo sentido, le voy quitar otro.
Gerardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tienen nada que envidiar a películas como "Chicken Run" o "Wallace y Gromit". Una historia sencilla y entretenida, con una atmósfera tétrica,pero bien construida.
Sobretodo, una impresionante labor de técnicos y profesionales y un curro tremendo de años y años.
Sin embargo, la historia me dejó un poco frío.A pesar de ello, gran película y muy recomendable
Gerardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow