Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Russell Nash
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de mayo de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada por muchos como una de las mejores series de todos los tiempos, «Heimat» nos narra el devenir de la familia Simon y el de la mayoría de los habitantes de un pueblo alemán ficticio a lo largo de gran parte del siglo XX. Más concretamente, se centra en la figura de Maria, que pasa a formar parte de la familia Simon al casarse con Paul.
La historia comienza a finales de los años 10 y termina en los 80, por lo que vemos el ascenso al poder del nazismo, su caída, los años de decadencia y, de forma mucho más tangencial (casi anecdótica), los años de la Alemania dividida. Hay que tener en cuenta que, en el momento en que se rueda la serie (1984), el muro aún estaba en pie.
La serie goza de buenos actores y la caracterización de los personajes es notable, incluso en el maquillaje, ya que, para ser de los 80, muchos falsos ancianos dan el pego.
Otra cosa muy diferente es el tempo narrativo. La duración de los capítulos oscila entre los 57 min y la hora y 44 min. Si bien ninguno llega a aburrir, más de uno se hace largo y da la sensación de que se podía haber contado lo mismo en mucho menos tiempo. Diversas situaciones obtienen un tratamiento excesivo (el romance de Hermann, por ej.), mientras que en otras se quedan cortos.
Un último capítulo bastante nostálgico y emotivo ayuda a olvidar (u obviar en mi caso) ciertas carencias y la impresión final que queda es que se ha visto una serie EXCELENTE.
Yo no diré tanto: estamos ante una BUENA serie a la que empieza hacer mella el paso de los años y que no es apta para público sediento de emociones fuertes.
Russell Nash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que el papel que aquí interpreta Rourke es un calco de su vida.
No sé si ésta será la razón, pero la verdad es que su interpretación es magnífica, contenida y muy estable durante toda la cinta. Debo reconocer que tengo debilidad por este tipo de películas (tipos mediocres que han vivido tiempos mejores), y por eso cuando la recomiendo lo hago con cautela.
Cualquier persona que vaya a verla por primera vez debe tener en cuenta que el tema del Wrestling es simplemente una excusa sobre la que se apoya la historia, y que lo que se nos viene a contar es una epopeya de principios y elecciones en la vida.
Cuando salí de la sala no lo hice abatido, como cabría esperar. Me senté en un banco y estuve un buen rato meditando.
Aunque solo sea por eso, mereció la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Russell Nash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy gratificante comenzar a ver una nueva serie a lo tonto (porque así fue como supe de ella y comencé su visionado) y descubrir que tiene todo lo que te gusta.

Y es que, por desgracia, no tengo la suerte de ver muy a menudo un despliegue tan notable de imaginación y conceptos, aderezado todo ello con varios chispazos de genialidad. Tampoco es muy habitual ver una serie en la que la carga emocional subyacente presiona la tecla adecuada y funciona tan bien. Y eso por no hablar de unos personajes accesibles, creíbles, nobles (pero imperfectos), entrañables o incluso aterradores.

Pero sobre todo, lo que más me ha convencido ha sido que, a pesar de tratarse de un mundo de ficción en el que supuestamente cualquier cosa podría ocurrir, la coherencia tiene un peso importante a lo largo de toda la trama.

Mención aparte merece la animación, completamente funcional, que deja toda la capacidad de fascinación al propio desarrollo de la historia.

Estás tardando.
Russell Nash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
O entre la calidad y lo del montón. O entre el drama romántico bien hecho y la más pura adolescentada.

«Normal people» deambula sobre esa línea constantemente, traspasándola aleatoriamente hacia un lado o hacia el otro y consiguiendo que los espectadores no sepamos muy bien a qué atenernos.

Es indudable que la serie atesora momentos de calidad.
Hay diálogos y situaciones muy bien llevadas en el ámbito emocional, y las interpretaciones de ambos protagonistas (particularmente la de Paul Mescal) son más que notables.
La música, los primeros planos, los estudiadísimos desenfoques, las elipsis narrativas... No hay duda de que quien está detrás de la serie sabe qué quiere contar y cómo hacerlo.

Pero, ay, en ella también tenemos algo de drama romántico juvenil sin demasiadas pretensiones.
Querer convertir a toda costa la relación de los protas en un amor imposible se lleva por delante gran parte de la verosimilitud y choca frontalmente con las bondades que antes he detallado.

Como tantas otras veces, creo que una cuidada síntesis que mantuviese únicamente lo que da valor a la relación de Marianne y Connell (¿6 u 8 capítulos?) le habría venido de perlas a la serie.
Russell Nash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de setiembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto «Dune» y me ha gustado.
Creo que es una adaptación lo suficientemente fiel como para contentar a los fans de la novela, y sobradamente comprensible y asequible para aquellos que no hayan tenido el enorme placer de leerla.

Poco más puedo añadir que no se haya dicho/escrito ya, y es por eso que voy a centrar este texto en tratar de rebatir algunos supuestos puntos flacos de la cinta (su lentitud, cierta casposidad subyacente y la excesiva duración).
Pero para no destriparle nada a nadie, lo haré en la sección de ahí abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Russell Nash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow