Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Daniel Pita Sánchez
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de setiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el ranking de las mejores películas de Almodovar, Volver se encontraría exactamente en la tercera posición, básicamente por un fallo de edición. Pero vayamos por partes. La historia que se nos muestran entre las mujeres protagonistas, mostrando diferentes puntos de vista en diferentes edades, está muy bien construída, con una armonía exacta que se nos hace creíble, incluso muy interesante. Vemos todo un plantel de carácteres muy bien situado, que nos hace querer saber más y más de la historia, y al fin y al cabo, como la mayoría de películas de Almodovar, los personajes y su propia historia trasciende al hilo principal de la película, y es precisamente por eso que las películas de Almodovar son lo que son. En el caso de Volver, sigue en la misma tónica que las anteriores, con el añadido de ese toque "negro" u "oscuro", con una trama que parece casi tétrica, con el aliciente de la buena banda sonora, típica de las películas del mencionado director. Lo que hace que la película flojeé y bastante es en la edición de la misma película, como ya mencioné en el inicio. Son incomprensibles los segundos "muertos" que hay entre plano y plano, los cuales se van acumulando en el transcurso de todo el metraje. Eso produce dos cosas, la primera, una pérdida creciente de ritmo, y segunda y casi consecuente de la primera, una sensación de extraño, raro, que algo pasa en la columna vertebral de la película. No obstante, ese es el único "handicap" que se le puede sacar a la película, de no ser así, Volver estaría al mismo nivel de Hable con ella, o incluso superior. Es un pequeño error de ajuste, nada más. Por lo demás, una película genial, inolvidable, como nos tiene bien acostumbrados el maestro Almodovar.
Daniel Pita Sánchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta que diga que la mejor película de Rocky fue la primera y que sus sucesivas partes fueron cada vez a peor, salvo ésta, Rocky Balboa. Al verla en la gran pantalla, me llevé una grata sorpresa, pues era una historia ya conocida, pero actualizada para los tiempos que corren, y por supuesto, un guión bastante bien trabajado. Dejando al lado la simplicidad de la historia como tal (es decir, alguien que se quiere superar a si mismo), la película es de lo más amena, emocionante, incluso con momentos brillantes como el discurso que Rocky le suelta a su hijo. Además, es curioso descubrir el pasado del personaje con guiños o incluso otros personajes, de una forma natural y muy cariñosa, diría hasta tierna. A parte , la banda sonora sigue siendo las clásicas melodías que conocemos, colocadas con bastante maestría. Personalmente, me gustó mucho el lado moral que impregna toda la película, casi como si fuera el propio Rocky quien nos lo hiciera llegar. Muy entretenida y bien hecha.
Daniel Pita Sánchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontrar productos como "¿Mamma mia!" es siempre un respiro, un paso de aire fresco, con cine muy ameno sin pretensiones que logra perfectamente su propósito: divertir. La historia se mantiene correcta, bien estructurada desde el primer momento, con unas interpretaciones teatreras propias del mismo musical, eso si, con unas geniales obras por parte de Meryl Streep, Pierce Brosnan, Colin Firth y el resto de actores (y me encanta la dulzura de Amanda Seyfried). No hay nada realmente malo que criticar, tal vez un poco simple en el lado de realización que de otra forma, funciona muy bien y capta perfectamente la atención. Además de las geniales canciones de Abba, cabe destacar para mi gusto, el perfecto y muy buen trabajo de fotografía, ya que los planos, ya sea por sus tonalidades o su iluminación, en ese sentido, brillan por si solos. Muy correcta, sencilla, para pasar un muy buen rato.
Daniel Pita Sánchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2008
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta a veces, tragar ciertos comentarios acerca de INDEPENDENCE DAY. Vale que tenga ese rollo patético, pero la película está bastante bien hecha, y realmente no tiene grandes errores. La historia, se entiende de principio a fin, con una estructura bien hecha, una narración muy bien articulada, y una narrativa audiovisual excelente. En cuanto a la factura del director Roland Emmerich, nada que objetar, sino más bien lo contrario, un gran enhorabuena por haber orquestrado una realización tan efectiva y a la vez espectacular, a parte del genial trabajo con y de los actores, en especial mención de Bill Pullman, que para mi, es uno de los personajes "presidente de los Estados Unidos", más humanos que he visto. vale que es un poquito patriotero, pero amigos mios, los estadounidenses (y por defecto sus respectivos presidentes) son así, no es que en la película se exagera, es que se muestra tal y como son (nos guste o no). A partir de estos puntos, se nos muestra la historia, que crece en intensidad, interés, y sobre todo, no se hace aburrido, al contrario, es, como digo en el título, una de las mejores películas de palomitas: entretenida, emocionante, "guay"...En definitiva, de lo mejor del cine de acción y aventuras que se puede encontrar en las ofertas de DVD (actualmente, no creo que se encuentre a precio muy elevado). Yo paso un buen rato viéndola sólo o en compañía. Tal vez no sea la película perfecta, ni le hace falta, pero su propósito lo consigue con buena nota.
Daniel Pita Sánchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow