Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Coronel Lallie
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en la tradición de un tipo de cine que desapareció tras la década de los ochenta, el cine familiar, que puede ser visto por niños, jovenes, ancianos, tontos y listos.
Saltos en la mente y en el tiempo. Parecida a la del conejo (Donnie Darko) pero menos inquietante, muchísimo más edulcorada y con una trama más redonda. Con momentos pastelosos en la estética de algunos hilos argumentales: no tenga prejuicios, se lo va a pasar bien. Si la ve y le gusta, ni se le ocurrera asomarse a sus dos secuelas (El efecto mariposa 2 y 3)
Coronel Lallie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de diciembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las peores películas de la historia de cine, a punto de entrar en el apartado pelis de culto de serie Z, pero sólo entra si uno está de buen humor.
Se trata de un pseudo publireportaje pagado sobre una ciudad, Barcelona, que no existe (con guitarrista flamenco tocando en la esquina de tu barrio incluido) y que pretende ser real , vamos, todo typical spanish, carente de alma, poesía ni realismo. Una joya, oiga.
Personajes sin el más mínimo interés, sin vida interior ni exterior, trama vacua, humor cero pero, eso sí, seguro que su director se paso unas vacaciones -con el pretexto de rodar esta excusa fílmica- que no se las salta un gitano, pagadas a costa del erario público de turismo, españolidad y catalanidad.
También la versión doblada (a su vez) merecería el oscar a los mejores actores de doblaje porno.
Coronel Lallie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta, está bien: es que es una película muy bonita, y con una música muy bonita ¿no ser snob ante discursos obvios y bonitos es un crimen? ¿ser Frank Capra es un crimen? Si es un crimen: yo también soy culpable. Para que existiera Warhol tuvo que existir un canon, un honrado, piadoso (y generoso con el hambriento) fabricante de sopas llamado Campbell, para que existieran engendros de su gusto como Jackass tuvimos que soportar (¿ese es el término que supongo que usted emplearía, verdad?) al candoroso Buster Keaton. Para disfrutar del excelsísimo Melendi tuvimos que soportar a la Paquera de Jérez, y así hasta el infinito… y más allá. Nadie se acompleje ni sienta culpa por disfrutar de lo obvio si tal obviedad está bien hecha, y hace lo que pretende como dios manda. La clave es no tener complejos, ni para ser moderno e interesantísimo ni para ser clásico y emocionantísimo: por ejemplo, Isabel Gemio hace cosas clásicas y emocionantísimas, pero tiene el complejo de querer aparentar que cree en ellas, y así, esta señorita y todo lo que hace tan sólo produce un ánimo irrefrenable de justificar la pena de muerte, para que deje de sufrir las disfunciones mentales que le aquejan. Vaya, que Amélie es un pastel, es un cuento de princesas y es un paradigma del candor Disenyniano, pero ¡bien hecho! Y ante eso hay que descubrise, comulgue uno o no con esas preferencias.
Si algo le hecho en cara a Amélie es lo mismo que a Los Beatles: estar sobrevalorada, y ser percibida como pionera de una estética, cuando no es más -ni menos- que una pieza más de una corriente estética y narrativa de largo recorrido; habitualmente en forma de cortos.
Coronel Lallie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto esta serie uno no puede ver otra serie de policías o de política con los mismos ojos, y eso es mucho decir. Así es The Wire, tramas que duran una temporada cada una y en donde no hay concesiones sobre un mundo justo ni democrático, tan sólo realidad en estado puro, con su belleza y sus miles de miserias, vestida toda ella con traje de thriller. Policías, políticos, periodismo, negros (que no afroamericanos, jóvenes de barrio, alcohol y tabaco: nuestras ciudades, al fin. Imprescindible.
Coronel Lallie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter posee transparencias de croma más patéticas que la nueva saga de Star Wars, o que las películas de Alfred Hithtcock, que ya es mucho. La infografía de Avatar tan sólo es comparable en cutrez a la inenarrable T(a)itanic, del mismo ¿director?
Sin embargo, Sin City sí que supone un avance técnico al servicio del arte en toda regla. Un antes y un después en una película de acción y arte (Orson Welles in memoriam) a partes iguales, y a la vez. Obra comercial, de culto, con muñecos de mechandaising cual hamburguesa de Burguer, en blanco y negro, violenta, (hetero) sexual y para todos los públicos. Todo eso es esta adaptación al cine del tebeo de Frank Miller. O sea, un acierto improbable materializado en una década inane. Me quito el sombrero.
Coronel Lallie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow