Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Victor
<< 1 2 3 4 10 128 >>
Críticas 638
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de enero de 2021
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay otra película por ahí purulando que se titula "Ghost ship (Barco fantasma)" que utiliza la misma estructura. Pero, "Horizonte final" seguirá siendo ésta, la original, la buena, la que vale.

Y es que, esta película lo tiene todo: thriller, acción, ciencia ficción, un reparto de lujo, un trailer que te incita a verla, una conclusión que te la dejan muy en el aire (aunque, al final no hubiera secuela, pero bueno).

Lo vas a pasar muy bien viéndola, te lo garantiza un servidor.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de febrero de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una doble forma de ver esta película que dirige y escribe Sofía Coppola, basádose en las memorias de Priscilla Presley (la mujer de Elvis Presley). 
La primera es que, a nivel técnico, es una gozada. Sofía demuestra, con total maestría, que domina el encuadre, los colores ocres apagados mezclados con los azules y blancos oscuros y fríos, para recrear la etapa de los 50, 60 y 70, consiguiendo que sean fotografías vivas con un suave aroma a esos tiempos (como se nota que ha aprendido de su padre, el maestro Francis Ford Coppola). A nivel de vestuario, maquillaje e iluminación es BRUTAL y ¡NO hay nada que decir! (salvo, en alguna ocasión, que se presentan las tres partes más raras que un perro verde, pero..., es el menor de los males). La banda sonora es sobesaliente (los temas musicales escogidos son geniales y, casi, consiguen hacerte bailar en la butaca), ¡AUNQUE!,  NO llega a Matrícula de Honor por un motivo: NO hay ningún tema musical de Elvis (esto fue petición directa de la familia, así que, aquí me callo y no puntúo la misma por esta petición extraña pero, a la vez, puede que explicable). Le falla un poco la elección de personajes (casi ni se parecen a los originales) y, el ritmo de la película es lentísimo e irregular en algunas escenas. 
Por cierto, hay un emotivo guiño a la película "El Guardaespaldas" en la película (NO os voy a contar ¿cómo es?, ni ¿cuándo se produce?). Pero, aún así,Sofía demuestra que tiene pulso técnico en la misma. 
Ésto es, más o menos, lo bueno que tiene y, aquí, le doy un 8 por los dos puntos gordos negativos (el ritmo y los actores).  
Pero..., como lado NEGATIVO Y DUBITATIVO, además,... tiene lo siguiente: 
La vida de Priscilla y Elvis Presley: Cierto es que te lo cuenta desde el punto de vista de Priscilla y sus memorias (ahí no me meto). PERO..., ¿vosotros creéis que Elvis Presley fue malo al 100%?, ¿de verdad lo creéis? Tal y como nos mostró la película de Buz Luhrman, se nos presentó a un Elvis inseguro, sensible, vulnerable y, en muchos casos, NO libre y manipulado por su manager el Coronel. Aquí lo reflejan de otra forma y YA no sabría qué pensar. Hay muchos estudiosos y fans, además de personas que le conocieron "in person" y directamente, que  dicen que Elvis se comportó como un caballero tanto dentro del escenario como fuera de él y eso, además, lo muestra Buz. Pero..., ¿aquí? o alguien está cometiendo un error, o hay manipulación o, se huele a producto manipulado y dramatizado para darle a la película más emoción y tensión ficticia y dramatizada. O, también, pudiera ser que Priscilla pudiera estar mostrándonos una vida dura a partir de diferentes puntos de ficción y dramatización para poder sacar todo el horror que tuviera dentro y Sofía Cópola lo pillara al pie de la letra sin llegar a matizar en esa compleja, dura y complicada vida. Sea como sea, aquí está servida la controversia y yo no sabría qué decir porque, en esta película, NO se ve que tenga una historia TAN CREÍBLE al no dejar mezclar ambos puntos de vista (Elvis y Priscilla juntos). 
Es decir, que cómo película e historia más creíble y completa, me creo más la de "Elvis" que la de "Priscilla". Que hubiera algo oscuro, NO lo voy a negar. Pero..., ¿tanto como muestra "Priscilla"?. 
Por ello, le doy como puntuación final un 8 a nivel técnico (excelente) y un 5 a nivel historia porque, a pesar de que se deja ver, no trata con demasiada exactitud lo que se debería tratar. 
NOTA FINAL: 5
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de diciembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien he dicho en el título, No es una parodia. Es un corto de 10 minutos que te traslada al "Universo Bruja de
Blair" con los personajes de "Scooby Doo". Todo para el canal Cartoon Network en el año 98.

Y pudeo decir que han respetado al máximo el espíritu de la película original "El proyecto de la bruja de Blair", en el cuál han adaptado a Scooby Doo y su pandilla viviendo los acontecimientos de los personajes originales.

La verdad es que me parece muy original y muy curioso porque, sin duda alguna, han captado ambos universos y son una unión de ideas antagónicas en un corto que dura 10 minutos y recoge ambas esencias.

Un experimento de 10, sí señor.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de diciembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor de Batman, sin duda alguna.

El Joker está magistralmente interpretado por un tenebroso Heath Ledger que no pudo ver la película en su estreno porque se suicidó. Vaya lástima. Pero, lo mejor es que nos queda su interpretación que da mucho horror. También se nos presenta con un recorrido interesante a un Harvey Dent que empieza siendo buena gente y honesto y posteriormente se acabará convirtiendo en un Dos Caras más tétricos que la serie de animación o la de "Batman Forever".

El principio de la película es un ejemplo de un recurso de guión interesante que se denomina "Anagnórisis" y es uno de los mejores arranques que ha tenido Batman en toda su trayectoria cinematográfico.

Es por ello que esta película de Batman es la mejor de todas.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de noviembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a esta película, podemos ver lo poderoso, fuerte y feroz que puede llegar a ser este mundo de los medios de comunicación, centrado, en este caso, en el medio de la TV.

Esta película se resume en una frase que es: "Todo por la audiencia". Y, nunca mejor dicho. En esta distopía de la televisión, se muestra bien el mensaje de que a los productores solo les importa vender impacto y show para que los televidentes puedan estar satisfechos. Es decir, que la verdad NO IMPORTA (aunque muchos estemos buscándola).

Para mí, esta película es UNA OBRA MAESTRA DEL CINE (por más que les pese a muchos) y, además, fue profética de los tiempos que corren (ya sabréis por qué, cuando la veáis).
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 128 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow