Haz click aquí para copiar la URL
España España · Leganés
Críticas de gusimaldito
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de mayo de 2018
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ve el elenco de actores y el trailer de la película, lo primero que piensas es que estamos ante otra comedia española.

La realidad es que desde el principio nos van dejando claro que no sabían muy bien qué estaban rodando, intentando colarnos momentos de humor(?) con otros más dramáticos.
Pero el humor es flojo, muy flojo, como si ese día el guionista no tuviese motivo alguno de alegría, por lo que recurre a topicazos para momentos puntuales.
Y los momentos dramáticos llegan como en esas películas del mediodía, las típicas películas para siesta, de improviso y sin venir a cuento en un intento por ganarse nuestro interés.

Todo esto supone que el producto final, lo que se exhibe en el cine, navega por tierra de nadie, sin decidirse nunca a contarnos nada que nos haga empatizar o interesarnos por lo que está pasando, para llegar a un momento que de previsible supone más alivio por llegar al final de la película que por cualquier otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gusimaldito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de abril de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hablar de Breaking Bad hay que darse cuenta de cómo son el resto de series y películas, para poder entender la grandeza de esta serie.
En el cine o TV los guionistas/directores/productores optan siempre por presentarnos personajes estereotipados de entre una gran gama existente.
Los malos torpes, usados como malos secundarios o recurso cómico. Los tontos buenos, recurso cómico y personaje típico del montón. Los malos muy malos, con grandes planes y una maldad que asoma por cada uno de sus poros. Los buenos buenísimos, gente con grandes valores, ejemplos de personas honestas capaces de sacrificarse por el bien común y con recursos suficientes para derrotar a cualquier malo.

Pero en Breaking Bad sus creadores tiran por tierra todos los estereotipos, sustituyendo a esos personajes típicos por seres reales, personas como tú o como yo, con sus luces y sus sombras, con bondades y grandes defectos, generosos con los que aman o conocen pero egoístas y cabrones con el resto.

Walter White es un hombre normal, un tío inteligente y buena persona, al que el mundo ha pisoteado en diversas ocasiones (más detalles en la parte de spoiler) y que puesto entre la espada y la pared termina tomando una decisión que termina marcando el punto de inflexión de la serie. Una decisión que no solo le afectará a él de forma directa, sino también a todos los que le rodean y con los que termina estableciendo algún tipo de relación.

A partir de ese momento, como espectadores vamos asistiendo a una historia real, donde Gilligan nos hace navegar entre nuestras emociones, sintiendo pena, simpatía, desilusión, incomprensión, rabia, e incluso odio por los personajes (Walter incluido) que aparecen en pantalla.
Así, una termina descubriendo lo que Gilligan nos quería contar desde el principio, que no hay ni buenos ni malos, que lo que nos venden otras series es un mundo ideal, pero que el mundo real es mucho más gris y complejo de lo que podemos pensar.

Y entonces entiendes el título, comprendes que no es solo la historia de Walter White y lo que acontece por una decisión, que es la historia de cada uno de los que aparecen en pantalla, que los estereotipos son solo eso y que en la vida real los malos también tienen familias y sus motivos para hacer cosas malas, pero que los buenos tampoco son tan buenos y también hacen cosas malas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gusimaldito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante nosotros la oportunidad de ponerle broche de oro a más de 10 años de películas, en las que han ido urdiendo la trama que nos encantó con Infinity War, con un inicio prometedor (con Ojo de Halcón) que luego se desvanece en tres capítulos de:
- Drama: pero tampoco demasiado que esto es Disney y no quieren traumatizar a los niños.
- Aventura: con muchos chistes (demasiados) y convirtiendo a algunos personajes en alivio cómico.
- Épica: con una gran batalla que en parte salva la película, pero por otra también tiene bastantes fallos.

Como entretenimiento es Notable (de ahí mi nota), pero tras ese intenso final y en frío te das cuenta de cómo se han desaprovechado muchas cosas para hacerla mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gusimaldito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, no estamos ante un film de culto, ni ante grandes actuaciones, y mucho menos un gran guión...

Ahora, ¿qué es esto?... esto, hablando en plata, es una burla, una comida disfrazada de peli de acción donde Jason Statham incluso se atreve a reírse de sí mismo.

Todos los topicazos de las pelis de acción son manoseados, burlados en esta segunda parte, de la misma forma que se hizo en la primera, pero desde un tono mucho más burlesco.

De verdad, no es mala, lo que pasa es que no se seria, esto es cachondeo puro, y como tal tienes que verla y disfrutarla.
Porque se disfruta, aunque si esperas algo serio la sufrirás.

Chev Chelios no es más que ese típico bueno, ese Jonh McLane de Jungla de Cristal, ese Riggs de Arma Letal y un sinfín de heroes de acción, que siempre sale con vida de todos los tiroteos, con apenas algún rasguño y se muestra incansable frente a esos malos incapaces de matarle.

Si la primera era absurda, esta lo es mucho más, notándose en el enfoque más desenfadado, menos serio a la hora de contarnos su historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gusimaldito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de enero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no me refiero a los colonos, sino a los guionistas.

La serie tiene un planteamiento y narrativa de lo que fue la auténtica conquista del oeste, muy buenas.
Pero a mitad de camino cae en algunos errores que lastran el devenir de la serie hasta el final.

Cosas buenas:
- la autenticidad de lo que era viajar como pioneros, adentrándose en el oeste americano.
- la forma en que se van presentando los problemas en el viaje, sus consecuencias.
- el realismo con el que se desarrolla la narrativa de la historia, con los colonos cayendo durante el viaje por distintas causas.
- la carga emocional de los personajes, lastrados por su historia previa y sus experiencias, que vamos conociendo poco a poco, consiguiendo crear un vínculo con ellos.

Las cosas malas:

- la forma en que se pinta a los colonos alemanes, solo ha faltado que alguno se volase la cabeza por apuntar con una escopeta al revés.
- tras una primera mitad muy interesante, se pierde el foco en la historia principal, el viaje, y la inmensa mayoría de personajes, pasando todos a segundo plano para centrar todo en el personaje femenino de la rubia.
- el salto en la narrativa, que se estanca por ello, al pasar a centrarse solo en la hija rubia y sus pensamientos.
- el tono poco creíble de pintarnos a la muchacha, en apenas un par de capítulos, como un personaje todo poderoso. Pasa de ser una muchacha a ser capaz de llevar ganado, montar mejor que los experimentados vaqueros y matar a cualquiera sin un atisbo de shock por ello.
- el rollo de mujer super independiente, en una época donde las mujeres no lo eran, con la que envuelven al personaje. De repente ni sus padres ni nadie son capaces de ponerle límites. Así que si se le antoja un vaquero, pues adelante. Si se le antoja un indio, adelante. Si se le antoja quedarse sola en mitad de una pradera vacía con su nuevo novio, pues venga.
- la propaganda anti conquistadores españoles. Ya estaba en Yellowstone en su primera temporada, y la vuelven a traer aquí haciendo referencia a esos conquistadores que vinieron a robar la tierra de los indios.

En resumen, disfrutarla en su primera mitad, que se disfruta mucho, y pasar muy por encima de la segunda para saciar la curiosidad de cómo termina.
gusimaldito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow