Haz click aquí para copiar la URL
España España · arrecife
Críticas de rmarting
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de julio de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Majid es un boxeador con mucho talento que vive en un duro suburbio holandés. Tras pasar una temporada en la cárcel, Ben, el propietario de un gimnasio, lo toma bajo su protección. Pero cuando el jefe de una banda criminal, Hakan, se interesa por sus habilidades, Majid empieza a no tener claro qué es lo que quiere realmente...

Es de noche en Utrecht, y dos jovenes borrachos holandeses se encuentran casualmente con Majid (Marwan Kenzari) y Adil (Chems Eddine Amar) que estan frente a una tienda de scooters discutiendo cual es la mejor, el publico espera una pelea, pero los dos inmigrantes marroquíes simplemente se divierten hablando con ellos, hasta que uno de los holandeses desequilibra la balanza, la cosa está clara, ya escogieron su candidata, rompen el escaparate y roban su scooters. Con esta inesperada apertura comienza el primer largometraje en solitario de Jim Taihuttu. Sin revelar el momento o contexto, en un punto determinado "Wolf" estalla en fragmentos que luego se recombinan para revelar un paisaje salvaje y más amplio.

Hasta ese momento, la película de Jim Taihuttu iba a alta velocidad en una autopista de narrativa lineal, con algunas curvas amplias para protegerse contra la posibilidad de la convencionalidad. Lo que parece ser una broma nocturna juvenil (el robo descarado de una scooters) rápidamente se transforma en un retrato de un inmigrante marroquí que se ha rebelado contra el estilo de vida de duro trabajo de sus padres.

Majid (un intenso y ceñudo Chico Kenzari) se está abriendo su propio camino entre la sociedad holandesa, él menea y teje su propio camino a través de las malas situaciones que debe afrontar. Su carácter pendenciero se confirma en otras áreas de su vida, él está desesperado por recuperar con su ex novia Tessa, y hará cualquier cosa para reunirse con ella, pero su disposición violenta lo sumergen más en una espiral que lo conduce al abismo. Sin embargo, él demuestra una gran ternura y bondad para con sus hermanos, el joven Tarik y su hermano mayor Hamza, que está muriendo de una enfermedad terminal en una cama de hospital. También es tolerante con su compinche Adil, quien revienta las paciencia de Majid constantemente, y parece ser un amigo que es terriblemente conscientes y resentido de sus propias limitaciones en comparación con Majid, que está lleno de confianza en sí mismo.

Taihuttu no solo nos ofrece una pelicula sobre la vida conflictiva de un joven en los suburbios de Utrecht, sino que también representa las tensiones culturales entre ricos y pobres, viejos y jóvenes y todas las diferentes etnias que sólo necesitan ser enfocados para convertirse en materia de gran dramatismo. Tal vez por eso Marwan Kanzari, quien interpreta a Majid esta ideal en el papel, emana una intensidad natural, pero trayendo con ella una inteligencia y un carisma que atrapa durante toda la película.

Wolf es una pelicula hermosamente rodada con una estética en blanco y negro que se asemeja a "La haine" y una atmósfera arenosa, pero envolvente. Wolf es una película impactante, con Marwan Kenzari un talento inquietante para tener en cuenta.
rmarting
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de noviembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta en mi opinion es una de las mejores películas de Luis Buñuel, es una fábula apocalíptica fascinante, junto con un travieso sentido del humor y grandes dosis de surrealismo. El ángel exterminador tiene el éxito de Viridiana y encaja de alguna manera en la continuidad, la pequeñez de la burguesía y la Iglesia son una vez más el punto de mira. Buñuel da una premisa bastante impresionante y sustancialmente similar a la que Jean-Paul Sartre había solicitado para su obra titulada Huis Clos: Encierra varios personajes en un lugar aislado para reflejar mejor la desesperación causada por el hacinamiento y relación con el otro, pero donde el filósofo francés firmó una obra conceptual relativamente seca, Buñuel no se olvido de contar una historia, a veces a riesgo de caer en la caricatura y con su particular despliegue de símbolos. Buñuel consigue centrarse mejor en la riqueza de los temas: el inconsciente colectivo, lo que sugiere la idea del mal, la tensión entre voluntad de actuar y la suerte o histeria grupal. Por último, admirar plenamente la insistencia sin fin en carácter voluntario de la trama, lo que paradójicamente pasa muy rápidamente en un sentido, El ángel exterminador es una película fuera de tiempo, que nunca deja de deleitarme.
rmarting
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de julio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de jóvenes viven bajo el mismo techo mientras se preguntan sobre sí mismos, sobre la sociedad, sobre sus creencias políticas y el mundo cambiante que gira a su alrededor. Al mismo tiempo, son conscientes de la importancia que tiene para ellos estar juntos, mantenerse unidos, constituir, en suma, una familia.

El director y guionista Lukas Moodysson, creador de peliculas como de peliculas como "Fucking Amal" o "Lilja 4-Ever", está vez crea una comedia sincera pero con un sentido del humor subversivo, como si buscara un cruce entre Tod Solandz y Wes Anderson. La película trata de los habitantes de una comuna, llamada "Tillsammans", que está situada en Estocolmo en 1975. Para empezar, tenemos a Göran, un pelele amable que tiene una relación abierta con Lena, quien explota el sentido de la relación mucho más de lo que a Göran le gustaría. La otra especie de pareja en la casa son Anna y Lasse, quienes se separaron recientemente cuando Anna descubrió que ella era lesbiana. Lasse no se lo tomó muy bien, lo que los sumerge en una espiral de mini conflictos. Klas, residente gay en busca del amor puro, está por su parte intentando seducir a Lasse. En medio de esto se encuentra el hijo de Anna y Lasse, Tet ( nombre en honor a la ofensiva Tet en la Guerra de Vietnam). La casa es también el hogar de Erik, un joven marxista que dejó la escuela para trabajar como soldador para que pudiera estar más cerca del proletariado, y Signe y Sigvard, una pareja hippie que luchan por mantener ese estilo de vida.

La acción comienza cuando Elisabeth, la hermana Goran, una ama de casa con dos hijos, Eva y Stefan, dejan a su abusivo marido Rolf y viene a vivir a "juntos". Vemos entonces a Elisabeth, Eva, y Stefan intentando asimilar lentamente la vida de la comuna.

Lukas Moodysson, en realidad no hace parcelas. Las cosas en Tillsammans son de una forma cuando se inicia la película y de otra manera cuando el final de la película se acerca, y nos muestra los acontecimientos que suceden entre los dos puntos, pero en realidad no tiene una historia coherente. En cambio, tenemos una docena de personajes que interactúan entre sí, y que nosotros vemos crecer y cambiar en el transcurso de la película. Moodysson es grande haciendo estudios de personajes muy realista. Extrae actuaciones muy naturalistas de sus actores, quienes logran dar una idea real de ellos.

Tillsammans es ayudado por su elenco, en especial por los niños, quienes conforman una parte significativa del viaje emocional de todos los personajes, sus conversaciones son breves, naturales, totalmente creíbles y muy significativas. En otras películas de Moodysson como "Fucking Amal" o "Lilja 4-Ever", toma el mismo enfoque de estudio de la idiosincrasia de sus personajes, aunque en esas ocasiones sólo se centra en uno o dos personajes que conducen el desarrollo de la pelicula.

Tillsammans es una película esperanzadora. Vemos a la gente salir de la comuna, vemos gente que entra en la comuna, vemos el cambio de carácter de la comuna a lo largo de la película. Sin embargo, a través de él vemos el valor duradero de la unión. Los residentes de Tilsammans son una extraña colección de izquierdistas y revolucionarios, pero que están viviendo sanamente una vida plena. Están en constante contraste con los diversos vecinos y visitantes que viven vidas modernas y convencionales.
rmarting
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de enero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lanzada en 1920, "El gabinete del Dr. Caligari" se convierte en el primer exponente del expresionismo alemán en el mundo del cine y considerada una de las películas del expresionismo más influyentes. Moviemiento que crea una corriente a seguir por otros grades directores como Fritz Lang, Murnau o Paul Leni por nombrar algunas, pero por supuesto sin olvidar al director de "Oficina" Robert Wiene, quien dio vida a esta obra inspirándose en una serie de crímenes sexuales que tuvieron lugar en Hamburgo. "El gabinete del Dr. Caligari" es un éxito de la época dorada del cine aleman. Robert Wiene crea una película emocionante, en la que un pueblo extraño es el blanco de un asesino patrocinado por el malvado Dr. Caligari, el asesino resulta ser un sonámbulo cuya figura terrorífica no tiene nada que envidiar a las futuras "estrellas" del género como Drácula o la criatura de Frankenstein. La película sumerge al espectador de inmediato en un mundo opresivo, surrealista y aderezada con carismáticos toques de terror. Wiene logra inculcar una tensión en todo momento en la película, gracias a la atmósfera que ofrece el paisaje y la historia. Pero "Caligari" está lejos de ser el único precursor del cine de terror. El trasfondo de la película hace hincapié en el miedo, el miedo que tenía la mayoría de los alemanes de la época, en el contexto de la crisis de la posguerra y económica, donde los guionistas intentaron denunciar la actuación del Estado alemán durante la guerra. Pero "Caligari" también se ocupa de la locura en los seres humanos, adentrándose en la psique humana y sorprendiéndonos con ese maravilloso final. "Caligari" es una película con una apariencia simplista, pero posee diferentes formas de interpretar la pelicula. Se trata de la primera pelicula en utilizar la "vuelta de tuerca" dándole a la pelicula un giro argumental inesperado. De todos modos, Wiene abre el camino del expresionismo con gran efecto, realizando esta escalofriante historia que con el paso de los años se ha convertido en un clásico imprescindible, que logra aún hoy retorcer las tripas del espectador hasta su conclusión.
rmarting
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de noviembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos niños de 11 años se pelean por una nimiedad. En un intento de calmar la situación, sus padres deciden reunirse. Con una taza de café, mencionan la causa de la disputa y la mejor manera de apaciguar el conflicto. Contra todo pronóstico, el tono se eleva gradualmente entre los cuatro adultos, dando de este modo paso a la hostilidad que sustituye a la cortesía inicial.

Convocar el siniestro de hay debajo de la apariencia de la normalidad ha sido siempre la especialidad de Roman Polanski, por lo que no es de extrañar que el gran director haga un trabajo tan aplastante en "un dios salvaje". La película es una gran sátira social, con un ritmo muy controlado, que va aumentando al mismo compás que aumenta la tensión de la trama, los actores son imperiales, la pelicula cuenta con un experto elenco formado por Jodie Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz y John C. Reilly, explosivamente cómicos, que consiguen reflejar un trasfondo de una profunda y notable honestidad, basada en la hostilidad y la vanidad de la superficial conducta civilizada hacia el exterior de dos parejas de Nueva York. Polanski capta la verdadera naturaleza de los personajes y muestra como la frustración y la histeria son amenazas latente y las buenas costumbres desaparecen dando paso a esta carnicería dialéctica.
rmarting
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow