Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Mark38
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de octubre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es absurda y, a pesar de la adoración que "se" siente hacia la Bellucci, aquí aparece horrible, incluso fea (ojerosa, cara de pera y con más silicona que nunca en el labio superior). La escena de la ducha, donde muestra dos segundos sus famosas tetas, posiblemente fuera rodada y añadida en el montaje final para qui picaran los incautos... jeje.

Lo único salvable del bodrio este es el morrete sensualote del Moritz, a quien la alopecia le está jugando una gran y rápida pasada.
Mark38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de diciembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen tiene por costumbre darnos una de cal y otra de arena. Resulta lógico: a nadie pueden pedírsele genialidades de forma contínua. Éste es el caso de Cassandra's dream. El último churro de Allen es un churro culto, si por ello entendemos la inclusion de unas cuantas frases sacadas de la amplia cultura que Woody ha amasado con lecturas desde Sócrates a Freud, pasando por Nietzsche y quizá, Maquiavelo.
El film arranca con la presentación de Cassandra, un viejo velero que los hermanos Ian y Terry deciden comprar en cómodos plazos, pues sólo disponen de 800 libras y algo más...
Cassandra no volverá a aparecer hasta los minutos finales, donde se erigirá en protagonista letal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mark38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de enero de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención: Estamos ante una obra de arte. Una pesada, larga, aburrida, patética y genial obra mayor. Como la vida misma. No es nueva la inclusión de dos escenas simultáneas, pero aqui no se trata de una treta para sorprender al personal o pretender una innovación. En La Soledad, cada escena parece tomada de una web cam que tuviéramos plantada en nuestra propia casa.

La película trata exactamente lo que anuncia su titulo. Y de haber sido éste otro distinto quizá no se percibiera tan claramente la carga de tristeza, impotencia, ansiedad y total nihilismo que transmite.

Un film muy duro, en la línea de Haneke, en el que podemos sentirnos reflejados tanto nosotros como el mundo que nos rodea.

En cualquier caso, doy mi mejor bienvenida a Jaime Rosales al mundo del celuloide. Cheers.
Mark38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nadie te da nada; tienes que cogerlo" repite un par de veces el personaje interpretado por Nicholson. Y lo que encierra la palabra "nada" no es ni más ni menos que... el poder. Este padrino sin familia, despiadado, egocéntrico y falsamente tierno no necesita hacer el amor, ni el dinero, pero le gusta hacerlo y tenerlo porque ambos reflejan el poder de un hombre.
Nicholson, tan histriónico como de costumbre, resulta imprescindible en las películas mafiosas de Scorsese. Sus mil y un rictus reflejan los inconfundibles estados de felicidad que el solitario sentimiento de poder proporciona.
Perfecto Matt Damon en su papel de oportunista frío y calculador, guardando bastante semejanza con el personaje de Ripley.
Leo DiCaprio ofrece lo que para mí es la innovación principal de este film de Scorsese: una nueva perspectiva de héroe post-musculitos y matón que actúa en favor de la legalidad y la justicia simplemente movido por razones éticas.
Personajes definidos con maestría y acabados de una forma tan insuperablemente redonda como sólo la habilidad y el talento de Scorsese puede hacer.
La crítica a la Iglesia y los curas, a los que no tiene reparo en tratar de asquerosos pederastas, es tan sintetizada como demoledora.
Mark38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de enero de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos mundos paralelos: el de la imaginación y el real. Por supuesto, el imaginativo es infinitamente más rico en matices y posibilidades, pues todo cabe dentro de él: Al ser un mundo no-físico, sino incorpóreo, no ocupa espacio ni tiempo. Sus personajes son espíritus o fantasmas que deambulan al capricho de la mente; es un mundo visualmente transparente, como burbujas de jabón donde la imaginación proyectara sus tenues imágenes.

Según esta película, el mundo de la materia sería el de la vida y la muerte, siendo una la continuación de la otra y ambas como partes de un todo. El otro mundo, el de la imaginación, sería un mundo eterno, un átomo invisible de vida inteligente que transciende la vida-muerte físicas, sobreviviéndolo y conteniendo a ambas. Este es el mensaje que transmite perfectamente Den Osynlinge, y el motivo por el que lo doy tan alta puntuación. El guión, aunque bién tramado, es escasamente creíble en el plano emocional y las motivaciones que impulsan a los personajes a actuar de la forma en que lo hacen, especialmente el personaje de Tuva Novotny.

El film ofrece varias y bonitas metáforas, buenas interpretaciones y una música perfectamente acorde con la intriga sostenida en los dos diferentes planos: el metafísico-fantasmagórico y el real que vemos en la acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mark38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow