Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de palandam
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de noviembre de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara avis en Netflix. Interesante película cuya trama me ha recordado a la de "El abogado del diablo" (buena película, mejor novela), a la infravalorada "El tercer milagro" que interpretó Ed Harris a finales de los 90 o la más reciente "La aparición", cinta francesa de menor calidad que las anteriores, pero sugerente no obstante.

La historia en esencia es parecida a la de las películas mencionadas pero llevada a la Irlanda del s. XIX. Esa Irlanda de la hambruna que motivó la masiva emigración y casi despoblación de ese país. En tan desolador contexto se nos narra la historia de una enfermera inglesa que es enviada a un pueblo irlandés para supervisar el extraño caso de una niña con fama de santa que lleva cuatro meses sin ingerir alimento alguno. Una niña que, por devoción y fe, elige no comer en una tierra donde apenas hay comida. La pregunta a la que la protagonista debe responder es ¿por qué no muere? Bajo esa premisa seguiremos a esta enfermera, cuya terrible historia personal iremos descubriendo paralelamente a medida que avanza la narración.

Es una película pausada (que no lenta) que te sumerge en la historia y que se toma muy en serio a sí misma. Secundarios de lujo como Ciarán Hinds y Toby Jones. Buenas actuaciones. Buena ambientación. Excelente fotografía. Muy original la apertura y cierre de la película. Recomendable.
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de abril de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El enemigo del pueblo" fue la antepenúltima película que rodó un casi irreconocible Steve McQueen tras un parón de cuatro años. La película está basada en una obra de Henrik Ibsen, en la que se aborda cómo los intereses del capital se anteponen a la protección de la vida y del medio ambiente, y el precio que paga quien se atreve a proclamar a viva voz una verdad que la mayoría niega por puro interés económico.
Por todo ello, es una obra bien pudo haberse escrito en la actualidad, ya que la ambición es algo que se encuentra arraigado en lo más profundo de la naturaleza humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lejos de los hombres" es una película basada en un relato de Albert Camus, con toda la dificultad que ello conlleva. Una historia contenida de un evento histórico que nosotros, por españoles, desconocemos bastante y que es la guerra de Argelia y el éxodo de los Pied-Noirs (pies negros), es decir, los europeos nacidos en Argelia antes de la descolonización.
De cualquier modo, la historia se centra en dos personajes (Viggo Mortensen y Reda Kateb) y su viaje de tan sólo 20 km, pero que supone toda una iniciación hacia lo más oscuro y a la vez bello de la condición humana. No obstante, estoy bastante convencido de que el final de la peli debe diferir bastante del final del relato de Camus, conociendo la deriva existencialista (él siempre lo negó, y lo llamaba "absurdismo") de este autor.
Una película bastante recomendable.
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de abril de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tusk" es una de las películas más desagradables que he visto en años. La empecé a ver con muchas ganas porque su director, Kevin Smith, me encandiló allá por los 90 cuando filmó su famosa trilogía de New Jersey ("Mallrats", "Clerks" y "Persiguiendo a Amy"). Parece mentira que ahora haya rodado semejante basura. Además actúa el niño (ya no tanto) de "El Sexto Sentido" y parece que se haya comido a G.R.R Martin. Un horror de película y eso que me he tragado auténticos bodrios en mi vida. Está en el top five de las películas (concepto que se le queda grande) más infames que he tenido la desgracia de ver.
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son muchos los que conocen la que posiblemente sea la primera de las escuelas pictóricas de vanguardia. Antes del impresionismo, el expresionismo o el surrealismo, ya surgió a mediados del siglo XIX en Inglaterra una hermandad de jóvenes pintores que pretendían romper con el academicismo vigente. De corte romántico y simbolista, este grupo fue bautizado como los prerrafaelistas. El nombre con el que se autodenominaron no es casual, ya que pretendían hacer una pintura que volviera a mostrar la verdadera autenticidad del arte, la cual se había perdido, según ellos, a partir de Rafael de Sanzio y Miguel Ángel.

Como rasgos comunes, las pinturas de los prerrafaelistas se centraban en el detalle por los elementos naturales y la elección de temáticas que, bajo la luz del romanticismo, evocaban un pasado idealizado y simbólico que abarcaba desde la mitología y la literatura hasta la religión. De entre estas temáticas, tal vez la predilecta fueron las leyendas artúricas y las basadas en las obras de Shakespeare. Los fundadores de esta hermandad fueron los jóvenes pintores WIlliam Holman Hunt, John Everett Millais y su líder, el pintor inglés de ascendencia italiana Dante Gabriel Rossetti, a los que más tarde se sumaron Edward Burne-Jones y John Willian Waterhouse entre otros.

Tal vez la historia personal de Dante Gabriel Rossetti sea la más interesante. Rossetti, junto con Byron, es el arquetipo del artista romántico. Bohemio, irreverente, drogadicto, mujeriego y libertino, no pasó desapercibido en una época como fue la moralista sociedad victoriana inglesa del siglo XIX. Pero además, los prerrafaelistas compartieron algo más que un ideario sobre el arte. Compartieron mujeres, amantes y modelos, las cuales, por lo general, solían desempeñar todos esos roles a la vez. De entre todas ellas, destaca sin lugar a dudas la bellísima Elisabeth Siddal "Lizzie", una delicada muchacha de piel blanca y cabellos como la lava ardiente que representaba el ideal de belleza romántica de antaño para los prerrafaelistas. A Lizzie la podemos ver como la Ofelia de Hamlet en el famoso cuadro de Millais, o como la Beatriz de Dante Alighieri en la pintura de Rossetti, o como Silvia en el cuadro de Holman Hunt "Los dos caballeros de Verona", aunque el autor después repintara su cara con la de otra modelo para contentar al gran valedor de los prerrafaelistas, el afamado crítico de arte John Ruskin.

Inevitablemente, Lizzie cayó bajo los encantos del atormentado Dante Gabriel Rossetti, y se hicieron amantes para casarse tiempo después. Sobre la tormentosa relación entre Rossetti y Elisabeth Siddal se podrían escribir decenas de libros. No obstante, y como esa no es la intención del presente escrito, os dejo al final de este post un enlace a un artículo donde cuento la siniestras circunstancias que rodearon la muerte de la bella modelo cuando sólo contaba 32 años.

Todo este extensísimo preludio viene a colación de una serie que en 2009 realizó la BBC sobre la hermandad prerrafaelista. Su nombre en cuestión es "Desesperate Romantics" y cuenta la historia de los inicios, consolidación y decadencia de los miembros de la hermandad. Si eres un fanático de esta escuela pictórica, sin duda perdonarás el tratamiento demasiado luminoso y dicharachero que se hace de la historia de los fundadores del movimiento. En especial, de Dante Gabriel Rossetti, que no resulta para nada creíble teniendo en cuenta el carácter bien documentado que poseía el artista en su vida real. En la serie aparece como un Don Juan un poco sinvergüenza y bastante carismático que se vale de su encanto personal para conseguir sus fines. Como digo, unos rasgos muy diferentes de la personalidad dramática, soberbia y egoísta que tuvo que tener en vida. Pero, ¿cuántos genios no compartieron en mayor o menor medida esos mismos atributos?

En definitiva, una serie para los amantes de la hermandad prerrafaelista a la que consentimos su tono incluso cómico, así como la introducción de un narrador totalmente ficticio. No obstante, la serie cuenta con algunas bondades, como el relatar los principales avatares de los fundadores de la hermandad (incluidos los de su mecenas Ruskin) y el mostrar ciertas curiosidades y anécdotas en lo que se refiere a la historia interna del proceso creativo de las principales obras prerrafaelistas, las cuales harán las delicias de cualquier admirador de esta corriente artística tan olvidada.

Un episodio truculento de la historia del arte: http://lareplica.es/dante-gabriel-rossetti-episodio-truculento-la-historia-del-arte/
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow