Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Cojonciano
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de julio de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no entiendo cuales son las referencias cinematográficas que tienen algunos para ser capaces de puntuar "esto" con un 10. Pastelazo de dos horas y pico (que parecen cuatro) carente de todo lo que se puede carecer, es decir, de ritmo, de profundidad, de interpretaciones y ,sobretodo, de guión. Ya se sabe lo dificil que a priori resulta intentar hacer cine serio basándose en un individuo que se enfunda unos leotardos ceñidos y se pone los calzoncillos por fuera para repartir justicia a mamporros allá por donde pasa. Lo peor de todo es que ni te dice nada, ni te entretiene, ni te divierte. Lo único que consigue es removerte los jugos gástricos esperando a que se acabe de una vez por todas mientras piensas cómo demonios vas a salir del cine sin que te reconozcan.

Lo mejor: que al final se acaba.
Lo peor: pagar la entrada.
Lo gracioso: que por muchas leches que se lleve Lois Lane, no hay quien le despeine un rizo.
Cojonciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de marzo de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película de animación repleta de aciertos visuales y una banda sonora digna de mención. El guión, no obstante, podría haberse trabajado un poco más en cuanto a complejidad argumental y debería haber aportado algo más de profundidad a los personajes. Los números musicales llegan a cansar un poco por lo estridentes y abundantes que resultan (supongo que esa era la intención del director). Otra pequeña pega es que por momentos resulta demasiado infantil. A su favor cabe destacar todo el aspecto de animación en sí. En ese sentido es una obra más que notable.
Cojonciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas en las que no hace falta llevar puesto el cerebro porque tampoco le vas a dar mucho uso durante las dos horas que dura (aprox). El guión no es sólo increible como era de esperar al tratarse de ciencia-ficción, es también un descojone con lagunas inacabables y por supuesto inexplicables. Unos cuantos chimpances adiestrados para pulsar cuatro botones y accionar un par de palancas acaban dominando y sometiendo a los astronautas, gentes de ciencias e ingenieros varios que les acompañan. Ya saben, una cosa es ponerse a explorar galaxias con una nave, armamento y tecnología de miles de años de evolución y otra evitar que una panda de monos espabilados te esclavice y forme una civilización con rangos militares. En esto se basa la peli, no es coña. No explican si los monos tomaban cafe, pero todo indica que sí.
Luego resulta que en el planeta hay humanos también, que no se sabe muy bien de dónde salen. Se supone que son descendientes de los humanos de la nave...pero no eran poquitos y los mataron?...pfff, bueno, da igual, estan ahí. Por otro lado son humanos normales, inteligentes, hablan y razonan igual o mejor que los babuinos armados, pero no sé, pasan de evolucionar, con lo cual hemos de suponer que tienen raices beatniks o hippies.
Y oiga señor Burton, ¿por qué los monos hablan el mismo idioma? está claro que encontraron varios DVD's de "that's english" en la nave.
A este argumento oligofrénico hay que sumarle muchos detalles absurdos que plagan la película, como la pistola esa del año de la pera dentro de una reliquia que es la clave que tienen los micos del dominio humano en el pasado...pero vamos a ver, ¿y de dónde cojones salió la pistola esa? no están en otro planeta? ay madre, ¿pero no había nadie que repasara el guión antes de rodar?
Otro apunte curioso es la tensión entre la mujer florero que sale (una rubia) y la mona rebelde por ser la favorita del protagonista. Es como si Jane Goodall le pillara celos a una chimpance por quererse beneficiar a su mono favorito.
Podría estar horas escribiendo incoherencias, pero me limito al final...dios mio, el final. Es de esos finales de "vale que ahora resulta que..." de cuando tienes cuatro años y juegas con los playmobils. No lo cuento por si alguien es coprofílico y quiere degustar por sí mismo esta perla. Aunque eso sí, como comedia alcanza el notable alto.
Cojonciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de agosto de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película no apta para culos inquietos, individuos amantes de la acción y parejas ávidas de palomitas y Coca-cola. No es una comedia de carcajada limpia, sino más bien de alguna que otra situación cómica y diálogos moderamente divertidos. Podría etiquetarse como tragicomedia más cercana a lo primero que a lo segundo. La mayor virtud de la película reside en los personajes principales: el vividor de neurona perezosa y el perdedor desgraciado alias Mr.Angustias, Thomas Haden y Giamatti, respectivamente. Ambos se embarcan en un viaje de placer cuyo objetivo se centra en recorrer unos cuantos viñedos, ponerse ciegos de vino y echar unas partidillas de golf en los ratos muertos. Al menos ese es el plan de Miles (Giamatti) en un principio. Plan que se verá frustado al comprobar que su amigo está empeñado en incluir unas cuantas mujeres para animar la ruta.
Lo peor del film a mi modo de ver es que si eliminamos el personaje de Miles, la película se queda huerfana de todo. Tal vez porque se trabaja demasiado la psicología del personaje en detrimento de la historia en sí, que a ratos resulta un tanto banal.
Cojonciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película que viene a refrescar un poco ese subgénero que los "expertos" han denominado "terror adolescente". Quien va al cine a ver estas películas espera encontrarse con un guión más simple que el mecanismo de un chupete, personajes planos, escenas mil veces vistas, sustos gratuitos, etc...en definitiva, todos los condimentos necesarios para su inmediato consumo y posterior olvido. Algo de ello puede que tenga la película que nos ocupa, sin embargo, a diferencia de la gran mayoría de producciones de usar y tirar que se vienen rodando estos últimos años, esta película ofrece unos personajes bastante más trabajados en todos los sentidos. Tienen una psicología muy particular, tienen más profundidad, en definitiva, son más humanos, más reales. Aunque sensiblemente por debajo de la estupenda "Un hombre lobo americano en Londres", si mantiene algunos puntos en común con esta: la frescura narrativa, cierta dosis de humor negro, el lazo afectivo de las protagonistas, esas escenas de suspense al aire libre...En resumen, bastante entretenida. Lo mejor, sin duda, las interpretaciones de la pareja protagonista. Lo peor, un final un tanto brusco.
Cojonciano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow