Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Clochu
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de enero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por derecho propio, la primera encarnación cinematográfica del personaje creado por Robert E. Howard (y llevado al cómic posteriormente por Marvel) tiene un lugar en la historia del cine y es una de las películas más emblemáticas del cine de fantasía y espadas, aparte de ser el primer gran éxito comercial protagonizado por nuestro querido Chuache. John Milius, todo un experto en espadas y armas antiguas, llevaba mucho tiempo queriendo hacer una película de vikingos, Dino de Laurentis buscaba una película con la que pisar fuerte en el panorama cinematográfico y Chuache necesitaba una película a su medida y del suficiente renombre para asentarse como una estrella de Hollywood. Todas estas circunstancias se dieron al comenzar la década de los 80 y nos trajo una de las películas más épicas jamás rodadas.

Y Conan el bárbaro no es una fiel adaptación del personaje de Howard ni es tampoco una película que brille por su profundidad o sus diálogos. Más bien lo contrario, muchos la critican por su falta de guion o la poca lógica de algunas escenas, pero si esta película tiene su merecido renombre, es por entender a la perfección su narrativa, en la que no necesita explicar nada para que la acción transcurra. Una imaginería cuidada al detalle, una banda sonora inigualable y unos personajes que responden a su entorno es más que suficiente para dejarte llevar y disfrutar de ese crudo y cruel mundo de espadas, magia y fantasía en los tiempos en los que las aguas sumergieron Atlantis y el apogeo de los hijos de Aryas.

Es una película que, como pocas, tiene un tono totalmente equilibrado entre la fantasía y la crudeza, entre el despliegue de medios y la desesperanza de una sociedad en declive. Es sangrienta pero sin llegar a ser gore (uno de los muchos problemas que tuvo la adaptación protagonizada por Momoa en 2011), tiene construcciones y una cantidad de atrezzo más que cuidado que se compagina con la decadencia y la pobreza de una sociedad sucumbida y unas escenas de acción que, lejos de toda grandiosidad en su cometido, se sienten fieras y estimulantes y gracias a sus emplazamientos a la música que las acompaña se convierten en las más épicas.

Conan el Bárbaro es una de esas películas imprescindibles te guste más o menos. Y no me cansaré de decir que su BSO es de las mejores que se han compuesto nunca.
Clochu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de setiembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película, sólo redacto esta crítica para poder escribir el título, que me hace muchísima gracia. Stallone no sale, aunque Cary Grant en algunos momentos frunce el ceño y se echa un aire al bueno de Sly. Poco más puedo decir, es un clasicazo, al más puro estilo Hitchcock, con un guion que le viene como anillo al dedo a Cary Grant, que no pierde la compostura ni en los momentos más peligrosos.

Cabe destacar que las escenas más picarescas entre Eva Marie Saint y Cary Grant en la versión en español fueron eliminadas por la censura y ahora, reexpuestas, tienen un doblaje diferente malísimo que bien podría estar sacado de una peli porno, acorde a la escena por supuesto.

En fin, con la muerte en los Stallones, magnífico chiste, mejor persona.
Clochu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de enero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fortuna para los seguidores de Charles Bronson y del cine en general, éste tiene un clon idéntico que ha sido descubierto recientemente y que está en estado de gracia al recrear películas que al mismo Bronson le habrían venido como anillo al dedo. Su clon en cuestión, se llama Robert Bronzi y no solo es igual de férreo en pantalla sino también igual de amable fuera de ella.

Death Kiss es una de las primeras películas que Bronzi ha hecho enfundándose en el papel de tío duro y matando por doquier a quien se le ponga de por medio. Esta película en cuestión de serie B tiene todas las carencias de este tipo de películas. Mala dirección, mala planificación, muchas cosas ocurren sin sentido y desde luego dista de ser profunda en lo más mínimo. Pero no venimos a ver eso, no señor. Si sabemos que Bronson está de vuelta gracias a Bronzi, lo que queremos es verle a él pateando traseros y disparando sin inmutarse y eso lo consigue a base de bien. Es una película para que Bronzi se luzca y disfrute de esta merecida fama que le viene algo tarde, pero que al fin le ha llegado, después de buscarla durante décadas. Al finalizar la proyección a la que asistí, dijo sencillamente “¿Habéis disfrutado?” y el estruendoso clamor fue la respuesta. Y para eso vemos Death Kiss y las que estén por venir.
Clochu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de las películas malas, esta es un 7. The Room sería un 10 y Neil Breen está entre el 8 y el 9. La película es mala, pero afortunadamente tiene un buen ritmo y eso hace que lo mala que es no significa que sea ultramega aburrida. Ahora bien, te ríes sobre todo con ciertas escenas que son la monda, pero hay otros momentos en los que desconectas totalmente.

Está claro que esta peli es un despropósito. Hecha con 0 presupuesto, se nota a kilómetros que grababan en la calle sin permiso, sin equipo y sin ganas. Muy mal grabada, algunos planos son tan ortopédicos que hacen que te duelan los ojos y el guion tiene tanta solidez como una torre de cartas hecha por un niño de 3 años. Imagino que por la temática el directoractorguionistayproductor quería dar voz y visión a la situación de aquel entonces de los homosexuales pero dicho propósito está claramente alterado por un argumento sin pies ni cabeza y unos personajes que deberían estar recluidos en el psiquiátrico de Alguien voló sobre el nido del Cuco.

El Sam Mraovich no tiene por sangre ni el Ketchup que se pone por encima cuando le hieren. El tío se ríe más que Juan Muñoz en un sketch de Cruz y Raya y su capacidad interpretativa está al nivel de la tabla de madera que hacía de doble de Kristen Stewart en Pedrúsculo. Sin embargo, su compañero de reparto que hace de Ben es el único ápice que tiene la película de dignidad, haciendo el tío lo que puede y, todo sea dicho, hay una escena con su mujer en la ficción que está sorprendentemente bien, tanto a nivel de actuación como de grabación.

En fin, muy buen ejemplo de cine basura aunque las hay mejores. Y con mejores digo peores. Peores mejores. La película no tiene desperdicio.
Clochu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 10 y porque no puedo ponerle más. Un ejemplo de gran cine, con un guión efectivo y profundo, que es capaz de retratarte a la perfección cómo es una población, bastándose de pocos segundos para ello. Consigue presentarte a todos los personajes, entender el entremado de tramas y subtramas que en conjunto crean una desgarradora historia comunitaria siendo una voraz crítica a la sociedad americana de los años 60. Súmenle un reparto espectacular y actuaciones brillantes. Imprescindible.
Clochu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow