Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tramacastiel
Críticas de Luis
<< 1 2 3 4 10 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de junio de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto pocas veces un film que conjugue el espectáculo con la crítica de un modo tan persuasivo. El espectáculo lo da la irracional carrera entre unos camioneros por ganar más dinero y tener el orgullo de ser el primero. Y la crítica se refiere a la corrupción de los administradores de una empresa de transportes, así como al egoísmo de la mayoría de los conductores.
Las abundantes secuencias de acción resultan estimulantes, a pesar de su deplorable sentido moral. LLega uno a sentir terror al ver avanzar esos grandes camiones, por una estrecha y mala carretera, sin importarles a los conductores llevarse por delante a un indefenso turismo. Pero lo que más impresiona es la tensión dramática creada por la lucha entre un hombre honrado y otro que carece del menor escrúpulo. El primero acaba quedándose solo; el segundo, lamentablemente acompañado, como si se nos dijera que el que juega limpio nunca se hará popular.

Una de las mejores películas inglesas que he visto, idealmente interpretada por un magnífico equipo en el que destacan Stanley Baker y Patrick McGoohan, los enemigos a muerte del excelente guión, y Herbert Lom, el personaje más humano de todos.

Brillante dirección de Cy Endfield.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de noviembre de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecida a un film anterior ambientado en la guerra de Argelia, "Marcha o muere", "Mercenarios sin gloria" narra una descabellada misión contra los depósitos de combustible de Rommel. El excelente guión encuentra en André de Toth un adecuado director que consigue transmitirnos la falta de escrúpulos de unos personajes que igual se enfrentan a las miserias del desierto que a las consecuencias de sus propias crueles pasiones.
Aquí no se hace la guerra por la patria o por un ideal. Se busca sobrevivir o ganar dinero. Los mandos británicos llegan a ser para sus soldados tan peligrosos como el enemigo. No se mata por una causa, sino cuando conviene. Y cuando conviene se traiciona al compatriota.
El pesimismo de la historia, sin embargo, no deprime, pues la película tiene la estética de un buen film bélico, con secuencias de acción espectaculares, como escalar una montaña con vehículos blindados o atravesar un campo de minas.
Amena, sorprendente, muy bien interpretada por Nigel Davenport, mercenario que hace del egoísmo un arte, y Michael Caine, oficial que fracasa al intentar moralizar la guerra, la cinta pertenece al espíritu de otros títulos que muestran los conflictos bélicos como son: "Senderos de gloria", "Ataque" o "Fin de semana en Dunkerke".
Afortunadamente, no tiene nada que ver con disparates antinazis como "Doce del patíbulo" o "Tobruk"











2
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de junio de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los gallos de la madrugada" es una adaptación muy libre del mito de Fedra hecha en clave de humor y a la que se le añade una intriga policíaca que no existe tampoco en la obra de Séneca. El guión de Carlos Blanco es bueno, pero extraño, pues combina forzadamente el humor costumbrista con elementos fantásticos dignos de Jardiel Poncela. Pero consigue interesar de principio a fin, gracias a la calidad de los diálogos, el logrado ritmo de la historia y la profundidad del mensaje. Pues en la trastienda de una estética pintoresca y esperpéntica (recuérdese el cadáver que en vez de llevárselo una ambulancia lo hace un motocarro) descubrimos una crítica a las convenciones sociales, desde los maridos aburridos de sus mujeres que persiguen a la descarada forastera (Concha Velasco), mientras no dejan de despreciarla por su desvergüenza, al simbólico rechazo a la propiedad privada que expresa el afilador vagabundo (Fernando Fernán Gómez) cuando afirma odiar las tapias que protegen las fincas.
Realismo, pasión, suspense, capricho y disparate se suceden con peligrosa audacia que no deja de producir algunos desequilibrios. Uno de ellos se da en la comedia, donde el juego de palabras en algunos momentos resulta irreal, sobre todo en la relación entre el afilador y la desmadrada buscona. En compensación el relato policíaco alcanza una rara perfección. No sólo está sólidamente estructurado, sino que resulta imposible descubrir al asesino, mérito que a estas alturas consiguen pocos títulos del género.
Sáenz de Heredia, que por esas fechas no tenía ya grandes ambiciones artísticas, recuperó su inspiración clásica y dirige con pulso enérgico y excelente técnica narrativa este film ambientado en una desértica costa andaluza donde nadie tiene acento andaluz y donde las playas ambientan no pocas secuencias, como la caída del viejo coche al mar o las peleas del enfurecido hijo (Tony Isbert) con el personaje de Concha Velasco. Esta última hace un recital interpretativo a la italiana de un personaje malhablado, imprevisible, que pasa de la furia a la risa en pocos segundos; que se burla de todos, incluido un guardia civil, y que sólo respeta la, para ella, sorprendente inteligencia del afilador, un pequeño filósofo capaz de reparar un transistor con pan rayado.
Gran parte del mérito de los actores reside en lo bien que están dirigidos por Sáenz de Heredia, que por esas fechas logró que Paco Martínez Soria dejara de hacer el payaso en "Don erre que erre" y "Se armó el belén".
El film, en la fecha que se estrenó, correspondía ya a otra época y, además, fue un fracaso comercial. Sin embargo hoy sigue muy vivo y me parece uno de los últimos buenos productos comerciales españoles de calidad de los años setenta.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de marzo de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende que una ópera prima resulte tan madura como este relato negro de José Antonio de la Loma, El guión aloja unos personajes tortuosos y angustiados que se ven obligados a hacer lo que no quieren a causa del frustrado derrotero que han seguido sus vidas. Sus psicologías están muy bien creadas y se expresan a través de diálogos naturales y precisos. La tensión entre esos dos esposos con mala conciencia y aislados en una gasolinera perdida en el desierto consigue una atmósfera completamente convincente. A cada paso, los protagonistas ven rotos sus sueños, como si un duende maligno les impidiera ser felices.
Ni el uno ni el otro pueden llamarse inocentes, a pesar de lo cual se reprochan sus respectivas miserias hasta provocar la tragedia final. Tanto la dirección de actores como el ritmo y la plástica de los planos alcanzan un nivel artístico muy profesional. De la Loma sabe aprovechar el silencio y la sordidez de ese desierto aragonés para subrayar el triste destino que espera a ese matrimonio que no debió celebrarse.
El desenlace es coherente, pero se narra de modo un tanto precipitado. Quiero decir que la película se despide de la historia con excesiva rapidez.
Cabe, finalmente, lamentar que un título tan valioso haya sido tan desconsiderado e incluso omitido en las historias del cine español. Es muy poco conocido y debería ocurrir todo lo contrario, pues bordea la obra maestra y, sin duda, se trata del mejor film de su realizador.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de diciembre de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que atrapan al espectador desde la primera secuencia y no le dejan hasta que terminan. Esta es una de ellas. De escaso presupuesto, de corto metraje, editada en una copia mediocre y oscura y seguramente destinada a complemento de otra de estreno, el brillante guión, el buen pulso narrativo y el original tema consiguen un clima de intriga y suspense perfectos.
Desde que el testigo involuntario de un asesinato desaparece para salvar su vida se nos narran tres historias resumidas en una: la desesperada persecución de la policía, que necesita al fugitivo para condenar a un mafioso; la angustiosa búsqueda de la esposa del testigo, que trata de entregarle una medicina que puede salvarle la vida, al tiempo que en la investigación descubre que no conocía a su marido; y el acoso del misterioso asesino, tan misterioso que en el momento en que se revela su identidad se lleva uno una gran sorpresa.
Los personajes se justifican a sí mismos a cada instante, nada es gratuito; el desenlace multiplica al infinito la tensión, cuando la esposa (convincente Ann Sheridan) descubre al criminal en la más absoluta impotencia para advertir a tiempo a su marido.
Los diálogos, concisos, brillantes e incluso acertadamente reemplazados por expresiones mudas. Los tres dramas paralelos de que he hablado permiten llenar el metraje con una densidad maestra, pues se pasa de uno a otro con tal equilibrio que el film gana en sabor artístico y no fatiga un segundo.
Así no sólo tenemos un agradable descubrimiento de un buen film de serie B. Tenemos una película de primera categoría mal etiquetada. Lo único malo, repito, es la copia editada.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow