Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Aru
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda y última película dirigida por Forges. Mariano fue abandonado de niño en un convento y, cuando llega a adulto (Lifante), marcha a su pueblo natal para conocer a su madre. Allí descubre que su pueblo está sometido al cacique Trifonio (Delgado), a cuyo dominio solo se oponen las gemelas de la compañía teléfonica (San José y Lampreave). Mariano, enamorado de la gemela guapa (San José), se encarna en el héroe local para enfrentarse al tirano. Los habitantes del pueblo denominan a su héroe Bengador porque el malvado Trifonio les tiene sumidos en la ignorancia.

Hay que reconocer que la historia es original, puesto que se mezcla comedia absurda, superhéroes y romance. Hay dos curiosas escenas con unos efectos especiales muy cutres. Pero el resultado es pobre y con poca gracia porque Forges, excelso dibujante, no era tan diestro dirigiendo.

Lo peor de todo es la horrible calidad de la imagen y del sonido. El sonido es tan malo que apenas entienden las frases, los chistes y juegos de palabras forgianos. Esta película ganaría mucho si se remasterizara digitalmente.
Aru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia de enredo italo-española de los 50, aunque de española solo tiene dos o tres actores. Susanna es una joven milanesa que trabaja en la pastelería familiar, donde también trabaja su celoso novio. Las tartas de crema de la pastelería son muy famosas pero la receta, ansiada por la competencia, es un secreto familiar. Un día el novio ve a Susanna metiendo un papel en una de las tartas que se van a repartir y piensa que es una nota para un supuesto amante, pero en realidad es la receta secreta. A lo largo de la película se van repartiendo las tartas y Susanna y otros personajes van detrás para encontrar la nota.

Cada tarta entregada da pie a pequeños episodios cómicos en distintas partes de Milán. Un episodio transcurre en un teatro, otro en una chabola, en otro aparecen Mario Carotenuto y Fernando Sancho y transcurre en un domicilio. Otro ocurre durante un robo a una joyería, parodiando el Rififí de Dassin, y sale Nino Manfredi como ladrón torpe. Por cierto, al año siguiente Monicelli dirigió la divertidísima Rufufú, con Gassman, Mastroiani y la Cardinale, y que es también una especie de parodia de Rififí.

Naturalmente, el principal interés de este film es ver a la exuberante a Marisa Allasio, tan exuberante que era denominada la Jayne Mansfield italiana. En este sentido la Allasio superaba a la mismísima Sofia Loren, lo cual tiene mucho mérito. Ya en los créditos iniciales sale Susanna dándose un baño en su casa, y a lo largo del metraje su escote y/o sus piernas son omnipresentes. Ojo a las escenas en que Susanna coge un taxi para ir de un sitio a otro y, por alguna razón, aprovecha para cambiarse de ropa, lo que hace que el taxista se vuelva loco mirando a la chica por el retrovisor y casi pierda el control de su vehículo. Pero eso sí, las escenas más subidas de tono solo se ven la versión italiana, la versión española es mucho más recatada y sosa.

Por desgracia, un año después de esta película Marisa Allasio se casó con un conde y, con solo 22 años, abandonó la interpretación. Una pena, porque esta actriz habría dado mucho juego en el cine italiano de los 60 y 70.
Aru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Supongo que esta comedia italiana y sus actores deben ser muy divertidos para el público italiano, pero yo no le he encontrado mucha gracia. El punto de partida sí es gracioso: un hombre joven va ser operado a vida o muerte del corazón y, por si no sale vivo, pide a su amigo cepillarse a su esposa, una sueca despampanante. El problema es que después hay muchos diálogos, con equívocos y dobles sentidos, pero poca acción.

Lo peor es que hay un tercer amigo que es cura, el cual a veces suelta sermones nada cómicos, sermones de verdadero cura, sobre la muerte, la vida y esas cosas.

En realidad mi principal motivo para ver está película era Eva Herzigova pero, aunque sale guapísima, no enseña casi nada, me pareció muy flaca y sus cualidades interpretativas son pobres. Creo que no está al nivel de tantas actrices de comedias picantes italianas: la Loren, la Lollo, la Cardinale, la Guida, la Bouchet...
Aru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que es la primera película española que veo que mezcla erotismo con viajes en el tiempo. Perico es un adolescente que tiene una máquina del tiempo en su cuarto que usa para viajar a distintas épocas con el objetivo de participar en orgías. Así que todo se reduce a una sucesión de escenas de sexo grupal en la prehistoria, la antigua Roma, etc.

La máquina en sí es una especie de cabina con tres diales ajustables. Una vez que Perico selecciona un año de destino, después de consultar sus libros de historia, hace unos cálculos matemáticos en un cuaderno para obtener tres cifras. A continuación Perico selecciona cada de estas cifras en su dial, se mete en la cabina, y se va de viaje temporal.

Las interpretaciones son penosas, desde luego, pero Alicia Príncipe está tremenda.
Aru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Coproducción italo-española ambientada en un pueblo costero italiano que mezcla drama, romance, un poco de suspense y comedia costumbrista. Después de un accidente en su barco, un marinero tiene que pasar unos días en el pueblo para vender los restos del barco. Allí conoce a un hermosa huérfana y a su hermanito, a un manco y a su mujer, a los carabineros, a un patrono, a otros marineros, etc. Como suele ocurrir, a lo largo de la película el marinero irá descubriendo los terribles secretos que esconden los habitantes del pueblo. La historia es interesante y mantiene la intriga hasta el final, aunque no es para menos porque hay siete (!) guionistas.

Las vistas de la costa y del pueblo son notables, muy luminosas y a todo color. Hay varias escenas de ambiente pesquero, en la lonja o en un barco mientras se pesca.

Elsa Martinelli está estupenda, muy joven y muy guapa, aunque siempre está enfurruñada y discutiendo con todo el mundo. Conchita Bautista también tiene un papelito, pero no es tan guapa.
Aru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow