Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de StarNine27
Críticas 1.508
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de enero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood con el paso del tiempo y de haber visto tanto cine y el que me queda por ver de él se ha convertido en mi director favorito y uno de mis actores favoritos y como meta que tengo, tengo que ver toda su filmografía e improvisando al azar sin leer críticas ni sinopsis cogí de la biblioteca esta cinta que desconocía y ha resultado ser una sorpresa para mí. Una cinta donde Clint saca lo mejor de si mismo tanto artísticamente como musicalmente ya que toca el piano, canta y actúa ya sea contento, sobrio o cabreado. Un personaje de tantos de Clint que vimos inmortalizado y homenajeado en Gran Torino, su mayor obra maestra y que en esta no se queda atrás compartiendo una similitud lastrada posteriormente y seguramente inspirada para la maravillosa e infravalorada Un mundo perfecto que el mismo dirigió y encarnó Kevin Costner en uno de sus mejores papeles. Clint hace una cinta más personal al que solo le queda que la historia sea escrita por él porque prácticamente todo es de su cosecha, hasta su propio hijo lo hace bien aunque lo trate mal en algunos compases de la cinta que me provoca risas en algunos momentos gracias al rudo carácter de Eastwood en la cinta. La película de Clint combina a la perfección momentos musicales, humorísticos y dramáticos aunque los humorísticos quizás no funcionen tanto a causa de la sobreactuación de la jovencita pero se solventa con las contestaciones de Clint. Su hijo Kyle también lo hace estupendamente y lleva bien la batuta de su personaje.
En definitiva, la cinta posee un guión solvente, una road movie que merece ser recordada que lleva la historia hasta los momentos más tristes como Clint siempre sabe narrar y te enamora con su voz cantante. Realmente conmovedora e infravalorada.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Keanu Reeves nunca me ha agradado pero tampoco desagradado porque al igual que tiene sus buenas películas como Le llaman Bodhi o Matrix también tiene sus flojas como Ultimatum a la tierra pero viendo a Morgan Freeman en cartel con ese reparto y ese director mis expectativas subieron y finalmente ha cumplido lo que decían las críticas y comentarios. Es una cinta mediocre, aburrida, sin alma y justificada en la nominación a los Razzie a peor actor ya que Reeves no cumplió con el mínimo de su papel, no transmitió nada y ni siquiera tuvo química con Weisz. Un papel estereotipado, plano y sin alma. Freeman, los efectos especiales y la banda sonora de Jerry Goldsmith son lo mejor en una cinta vacía de sorpresas, muy simple, típica y quizás con algo de novedad en el tema informático pero por lo demás no arriesga ni sorprende, no hay tensión y ni siquiera llega a entretener del todo. La idea no es floja pero una película de persecución debería ser más trepidante, emocionante y con garra para arriesgar, no tiene valor y no hay personalidad en la dirección quien dirige bien las escenas más espectaculares pero no trabaja bien dirigiendo a los actores y ese es el mayor fallo de Davis.
En definitiva, de lo peor de la filmografía de cada uno de los miembros de la cinta y aunque tiene un par de momentos de calidad, no son suficientes para una cinta que no levanta el vuelo y no pasa de una prescindible película para hundir la filmografía bastante solvente de Freeman desde mi opinión. Regular.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de agosto de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que yo sea un tipo fácil de manipular sentimentalmente, soy fácil de hacer llorar aunque últimamente no lo sea tanto y todo el mundo me había dicho que esta cinta era 100% manipuladora al igual que lo fuera Lo imposible aunque la calidad de aquella sea impresionante pero hubo un par de personas que me dijeron que era grande por lo cual la vi a un precio muy asequible en bluray y no lo dudé dos veces en comprarla pero tras terminar el visionado todavía sigo preguntándome como fui capaz de soltar dos míseros euros por esta cinta.
Stephen Daldry había dirigido la más que notable Billy Elliot y en el reparto estaban Sandra Bullock, Max Von Sydow y Tom Hanks, ¿que malo podía pasar? De todo, desde la sorprendentemente horrible y repelente interpretación de Thomas Horn hasta el piloto automático de Hanks y Bullock con poco interés en trabajar en la cinta. El único que se salva de la quema y consigue llamar la atención al menos es Max Von Sydow ya que ni siquiera la cinta transmite nada, ni los flashbacks del 11s fueron tan pobres desde Recuérdame que trata algo mejor la cinta de forma curiosa. Goodman no pega ni con cola en la cinta como mero secundario y la banda sonora de Desplat apenas reluce en una cinta que podría haber sacado más en ese aspecto por lo menos para sacar la lágrima. Pero no, la cinta no te quiere sacar la lágrima con la banda sonora sino con su estúpida y previsible historia, con su histérico personaje principal que da demasiada vergüenza ajena a lo largo de los minutos, minutos que se hacen tediosos y eternos en dos horas.
Una historia realmente estúpida, recalcar la ignorancia del chaval que su ego llega hasta límites insospechados además de su torpeza para coger y entender las cosas. Es curioso como la película quiere llegarte al alma con el niño que no podía coger el teléfono, realmente manipuladora y te obliga a llorar, lo peor es que lo único que me provoca son risas, véase la escena del niño rompiendo cosas en su casa y la Bullock detrás de el. Habrá quien la aguante y aguante al niño pero yo desde luego no repetiré este mal trago que para nada esperaba.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de agosto de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace años en v.o y no me acordaba casi de ella pero con el inminente estreno de Guardianes de la galaxia tenía ganas de revisionarla y he de decir que ha perdido en esta segunda ocasión, no deja de ser una cinta disfrutable, amena y muy entretenida pero su sentido del gamberrismo y algunos personajes hacen que tanto la trama como el desenlace sea inferior a la gran obra de Vaughn Kick Ass. Es cierto que podrían no ser comparables ya que aunque ambos protagonistas quieran combatir el crimen, uno busca a su mujer y el otro simplemente lo hace porque no lo hace nadie y es adolescente. Rainn Wilson interpreta con carisma e interés a un hombre desolado que ha sufrido mucho durante su vida y ha recibido muchos rechazos. Ellen Page sin embargo aunque no lo hace mal y quizás ese sea el propósito del personaje no terminó de convencerme debido a su loca personalidad, resulta desquiciante y vergonzosa. Mas que alegría que me provoca Hit Girl en la adaptación de Millar consigue asquearme y con eso no tiro por la borda la labor de James Gunn tanto de director como de escritor. Logra una cinta llevadera y original por momentos, valiente, imprevisible y arriesgada, quizás el humor no esté tan presente como en la película de Aaron Johnson pero consigue ser efectiva, una hermana mayor de Kick Ass siendo más excesiva y casposa pero menor en cuanto a calidad y personajes. Gunn construye unos magníficos títulos de crédito iniciales que dejan una cinta independiente para la posteridad en su filmografía pero la grandeza llega en su siguiente y sorprendente Guardianes de la galaxia siendo su mejor y personal película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de agosto de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me llamó esta película y ni siquiera había visto su tráiler hasta el mismo día en que fui a verla. Aproveché el día del espectador y le dije a mi padre que eligiera la película y finalmente vimos esta cinta, que es la primera cinta sueca que veo y encima habían hablado muy bien de ella y de la novela en la que está basada. Finalmente sin ser una gran película y pese a sus estupideces, surrealismo, humor absurdo e inverosimilitudes consigo disfrutar con una trama francamente original en cuanto a montaje gracias a alternar escenas de la vida del abuelo cuando era joven y de esa especie de aventura en plan road movie por parte del abuelo en su etapa final de indiferencia y optimismo hacia todo.
Robert Gustafsson borda una magnífica y carismática interpretación, con un humor descacharrante e hilarante, la cinta de Felix Herngren logra no decaer en ningún momento pese a lo previsible y exagerado que son muchas situaciones y actuaciones. Algunos diálogos son destacables y la música también ayuda bastante con el tono humorístico de la cinta, tiene destellos del gran Forrest Gump aunque no esté a su altura y está bien interpretada aunque es cierto que no sea coherente y su parte de la juventud no resulte tan interesante y divertida como su etapa actual.
En definitiva, una buena comedia muy entretenida y divertida que trae destellos de grandes películas que sin ser una joya logra no caer en un humor que dé vergüenza ajena sino que esté a la altura de las grandes comedias no americanas de los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow