Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Talladal
<< 1 20 23 24 25 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Violenta y ñoña sin pudor, señas de identidad niponas, el fascismo de una historia al servicio de la imaginería de la adolescencia resultará atrayente cuando la crueldad y la superviviencia dominen la pantalla. Kitano, con su impasibilidad y ticks en el ojo característicos, es la joya interpretativa. Detrás de él, resalta la chica mala con la hoz, detrás de ella la hez de unos niñatos que merecen morir por el delito de ser tan adolescentes para mayor gloria de nuestro tedio infinito y soberano. Original y preñada de una violencia estética muy japonesa y manga, es un soplo de aire fresco y a menudo cursi incluso once años después de su estreno.
Talladal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé si calificarla como una gran película de amor o una gran película de detectives. En todo caso estamos ante una obra notable. Bob Hoskins interpreta exitosamente la frágil ternura de los humillados y ofendidos en una historia que gira alrededor del amor y del dinero, motivaciones supremas de los monos listos que somos, sobre todo en ese contexto donde se malvive de ellas o sus sucedáneos como es el del hampa. Sobre los bajos fondos londineneses se proyecta la misma mirada sucia que en la Nueva York de "French Connection", con un mundo del sexo venal que es el infierno cotidiano al que se desciende en busca de la Eurídice venial. No falta el toque posmoderno -dos amigos que se cuentan historias- que ironiza sobre cualquier trascendencia del relato, al fin y al cabo un texto más en la infinita narración que es la realidad. Pero considerarse en un plano de igualdad con el resto de relatos posibles es un fallido acto de humildad cuando son tantas las excelencias.
Talladal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Engancha -y mucho- el espectacular y abrumador inicio de la historia, con una plaga que bebe de la amenaza que se exhibe en "Los pájaros", bien articulado mediante una afortunada y masoquista puesta en escena del lógico apocalipsis humano que se deriva de tal calamidad vegetal. Luego, la excesiva extensión del mercado meta impone demasiadas servidumbres, y la inteligibilidad y los tópicos más ordinarios se apoderan de la trama y la van precipitando hacia el desenfoque en que degenera desgraciadamente mucho cine de terror que empezaba bien. No obstante, la pelicula se deja ver como entretenimiento descafeinado en lo perturbador, una criatura más del señor en el mundo del cine para que el tiempo no nos resulte tan tedioso.
Talladal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Con una trama descentrada de violencia, trata de cohesionarse mediante diversos polos de sentido: Una jueza arquetípica en busca de la Verdad; un policía arquetípico, Juanjo Artero, rescatado de "El comisario" para que no cundan los recelos sobre su inquebrantable adhesión a la Justicia; juicios y prejuicios comunes sobre el Mal cercano y contemporáneo: Narcotraficantes colombianos, islamistas suicidas, la masacre de Atocha. Estos polos de intelección se sitúan frente al gran enigma argumental que es el personaje que interpreta -con genio y figura- José Coronado: ¿Tiene un plan desde el principio? ¿Es fundamentalmente el azar el que domina sus acciones? ¿Es un héroe? ¿O es más bien un villano más? Tal indeterminación alrededor de Santos Trinidad emana de que éste es el personaje libre de la historia. Su libertad y su misterio están teñidos de violencia, y de la justicia del malo, por lo que cada vez que entra en escena alguien sufre.
Talladal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de diciembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Se remoza el género de las artes marciales con una buena fotografía, una interesante banda sonora y, sobre todo, coreografías y efectos especiales que hacen muy espectaculares las peleas. A partir de aquí, la película ofrece un argumento de redención personal frente a ese peor enemigo de uno, que es siempre uno mismo, que no presenta novedad alguna. Constante en mucho del cine épico chino contemporáneo, el nacionalismo vuelve a imponerse como catalizador de la historia y legitimador moral. El ascenso de China se siente y si bien no hay miedo, inquieta un tanto.
Talladal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow