Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de KlingonCome
Críticas 1.128
Críticas ordenadas por utilidad
Cuando el viento sopla
Reino Unido1986
7,6
7.873
Animación
3
5 de junio de 2011
12 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tontorrona a más no poder, ya comienza mal con una horrible canción de David Bowie durante los créditos de inicio. La pareja de jubilados protagonista no es capaz de ver la evidencia de lo que pasa ni aunque les golpee las espinillas con un bate. Llegados a un punto, uno es incapaz de sentir la menor empatía por los dos ancianos, ni pena por lo que el destino les depara. Tal es su cargante cháchara, la de ella sobre lo mal que está la casa después de la explosión nuclear, la pertinaz racionalización (desde la más absoluta irracionalidad) de cada suceso que hace él. En su ingenuidad extrema, carente de toda verosimilitud, llegan al punto de evocar con nostalgia su juventud durante la II Guerra Mundial, como si aquello hubiera sido una época digna de recordar con cariño. Si la película pretendía despertar la ternura o la simpatía hacia los protagonistas, considero que, entonces, fracasa por completo.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de noviembre de 2020
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inexplicables las buenas críticas las que, a mi juicio, está cosechando esta película. Una pareja de hermanos acuden a la casa de sus padres situada en un poblacho de la América rural para asistir a su padre moribundo. Allí perciben un extraño comportamiento de la madre, que solo se comunica con acertijos, y empiezan a tener visiones extrañas.

Larga es la sombra de Hereditary, y este es otro exponente del post-terror creado por Ari Aster. El componente dramático supera al terrorífico en este relato parsimonioso en el que transcurren muchísimos minutos sin que pasen cosas relevantes. Abundan los planos contemplativos y las escenas alargadas, con el aliño de una música tenebrosa que intenta crear inquietud pero que, sin unas imágenes de impacto que acompañen, se queda en una pobre intentona de erizar el vello.

Sobre la historia, no se entiende bien qué es lo que sucede. No se sabe por qué ocurre lo que ocurre, ni por qué le ocurre a esas personas. El espacio para la imaginación del espectador es tan enorme que huele a guión a medio acabar. Es todo un ejercicio de estilo, como fue The Lodge (2019), otro ejemplo de cine capaz de someter a la paciencia a la más dura de las pruebas. Quizá percibamos cierta similitud con Relic, también de este año, al presentar el tema de morir en soledad y abandonado por tus hijos, mientras que aquella utilizaba la metáfora terrorífica para hablar únicamente de la vejez. Pero, aún así, hay que esforzarse por hacer más llevadero el viaje. No cuela para el aprobado.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2011
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El valorado cineasta polaco Andrej Zulawsky dirigió hace treinta años a unos jóvenes Sam Neill e Isabelle Adjani en esta esquizofrénica cinta de terror psicológico en un claro ejemplo de como lo que para unos es cine de culto puede para otros ser un coñazo infumable. El personaje de Neill vuelve su casa de Berlin tras un viaje para encontrarse con que su mujer (Adjani) le ha puesto los cuernos. La circunstancia le hace venirse abajo, y más al saber que ella tiene intención de volver a pegársela, tal es el influjo que su amante ejerce sobre ella. La sorpresa llega cuando se conoce la naturaleza, poco humana, de dicho amante. Durante la película asistimos a una sucesión de violentas discusiones del matrimonio, que incluyen violencia física, y que están dominadas por un histrionismo y una sobreactuación fuera de lo común por parte de ambos actores. Hay un hijo de por medio, pero por momentos no parece que exista en la trama, estando cada uno de los padres acuciado como está por sus propias pajas mentales. También hay escenas presuntamente desagradables, pero han pasado treinta años y no asustarán a ningún espectador medianamente avezado. Es de esas películas que, supuestamente, están cargadas de simbolismo, así que habrá quien no se entere de nada a menos que se estruje la sesera, y quien decida que no merece la pena intentar entender lo que ha visto a juzgar por la sucesión de lo que entenderá como sin sentidos. Y para imágenes simbólicas, me quedo con una del final, en la que uno de los policías se agacha para lucir... unos calcetines rosas. Que alguien me explique cual es su significado, si es que lo tiene.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de abril de 2020
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena muestra de terror psicológico. El protagonista es invitado por su ex, junto con otros amigos, a cenar a la casa en que vivieron una experiencia traumática mientras fueron matrimonio. Pronto percibirá que lo que allí ocurre no es normal, o eso piensa él.

El desarrollo es lento pero avanza sobre seguro, la tensión se va apoderando del ambiente y eclosiona no de golpe sino a pequeños borbotones. Película malrrollera de las que dejan mal cuerpo. Y un final de impacto.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de julio de 2021
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, es la más aburrida de la tripleta de los Warren, cercana a algunos thrillers de similar pelaje de los 90 y los dos mil. El matrimonio cazademonios esta vez se las ve con un diablillo juguetón que entra y sale de sus poseídos solo para fastidiarles. Se aprecian también elementos de Hereditary, sobre todo en los pocos jump scares -aunque los hay- y en cierto hincapié en la dramatización. También me recordó a algunos episodios de The X-Files.

Y, la verdad, a veces parece que estamos en una película de súper héroes, con esas habilidades meta humanas que le quitan toda opción a la trama de convertirse en algo más serio y contenido. Al final todo se sabe y todo se adivina porque tenemos súper poderes. Y que nos traten de vender que está "basada en hechos reales" ya es el acabose. Inspirada y ya. Una partida de pacman es más emocionante.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow