Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Villaescoria de cirullos
Críticas de Patomelon
<< 1 19 20 21 22 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
3
25 de octubre de 2008
29 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así que no podía desaprovechar esta ocasión.

Parece que el destape fue la época del despertar sexual de España, aunque yo creo que en este país se ha follado toda puta la vida. Pero bueno...que no estamos hablando de un documento histórico, sino de un homenaje erótico festivo, sin más pretensiones que demostrar lo valientes y honestas que fueron aquellas mujeres. Aunque yo opino que quizá no tanto como para vivir de ello el resto de sus días...

Aparte del tema, el centro de la película es su tono desenfadado y respetuoso (eso sí), y las actrices. Pues bien, Candela Peña demuestra porqué lleva casi tres años son rodar, Goya Toledo redefine el término actriz y Mar Flores...Pues Mar Flores es la mejor de todas. Y no, no estoy loco. Aunque Mar casi no sepa hablar, y piense que Pitágoras es el nombre del mejor yogur del mundo, consigue darle cierta candidez e ingenuidad a su personaje, y es a la que mejor le va el papel. Sobre todo porque la fisionomía le va de perlas.

Por lo demás, no creo que necesitemos que nos convenzan de la honradez de unas mujeres que lo único que hicieron fue enseñar las tetas en algunas penosas películas, mientras los monstruos que (se supone) se las iban a comer, se pajeaban sentados en su sofá.

Pues ahora que las ideas se han agotado ya por completo en nuestro cine, yo puedo dar algunas buenas sugerencias par continuar con los homenajes chorras, por ejemplo, una versión nueva de alguna de Paco Martínez Soria, para darnos cuenta de que tiempos pasados fueron mejores...A poco...
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de mayo de 2007
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de las cientas de películas de este tipo en las que aprece el nombre de Paul Naschy, un nombre asociado ya de por si a la casquería y a la cutrez.
Imaginemos ahora una película americana de terror cutre, de estas que ahora salen a patadas, que son todas iguales, no se...todos estos apéndices de "Scream" y derivados ya más gore...Imaginemos lo malas que son las películas de esa hornada y ahora visualicemos "School Killer". ¿Lo tenemos? Pues si, yo me hago la misma pregunta que muchos de vosotros: Si películas como "Secuestrando a la señorita Tingle", "Un San Valentín de muerte" o ya subiendo un poco el nivel "Hostel" nos parecen malas, ¿¿¿"School Killer" que es??? ¿Demencial? ¿Cacosa? Pues si, las cutreces en España son 100000 veces más cutrez.
Tildar a esta película de gore barato, adolescentes ya no tontos (decir eso es muuuuuy poco) sino más que eso y guión absurdo de serie b o z sería todo un piropo ya que puedo asegurar que se encuentran películas de este tipo realmente entrañables, pero es que esto es increíble, que diría Bisbal.
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de mayo de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que se ajusta perfectamente al dogmatismo Hollywoodiense es esta película y Ron Howard. Podría haber sido mejor, pero este dogmatismo evita que en la película suceda algo impredecible. Siempre ocurre lo que tiene que ocurrir en el momento exacto. Planteamiento, nudo y desenlace, puntos de corte, aparición del McGuffin...Todo en el minuto y segundo exactos. Como trae en los libros y como dice la academia. Puede que eso también le de cierta soltura y la verdad es que se deja ver, pero no deja de ser la típica comedieta ochentera en la que esbozas unas cuantas sonrisas y echas el rato. Pero bueno, a pesar de tener pocas pretensiones tiene detalles que pueden hacer pensar en el tiempo, pero no va más allá porque o no lo pretende o los corsés que atan este tipo de películas no se lo permite.
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de mayo de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo bastante menos nota, porque no es de recibo que "Conan el bárbaro" tuviera una continuación como esta. Con la historia de Conan ya contada desde sus principios y su leyenda forjada, en esta secuela ya sólo nos quedaba ver otra vez a "Suache" marcando y repartiendo en una historia sin ningún fundamento y plasmada en la pantalla de una forma realmente cutre, con un estilo visual cutrísimo y atrezzo, escenarios, efectos y malos del "todo a 100", donde destaca el enemigo final de la sala de los espejos...cutre, pero que muy cutre incluso hace 20 años...
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de setiembre de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtico clásico del terror en la que una familia, en concreto la mujer, recibe una visita del maligno en forma de sueño erótico, con unas consecuencias reveladoras.
Para mí, personalmente no es exactamente una película de terror, creo que Polanski no quiso caer en la simplicidad de hacer una película de miedo...En lugar de eso nos obsequia con un relato en el que nunca se muestra nada pero todo se intuye. Nos sentimos igual de impotentes que Mia cuando empezamos a descubrir que los ayudantes del maligno en la Tierra traman algo y que el poder de éste es tan grande que hasta términos como Amor, Descendencia o Familia se quedan sin significado.
Polanski nos hace ver lo interesada que es la gente, lo que cada uno es capaz de hacer por su propio beneficio en un mundo deshumanizado que espera un mesías (preferiblemente maligno) que le dote del poder que el individuo no sabe o no puede tener por sí mismo...El éxito que se engendrará así será la prueba de aquello que dijo Maquiavelo, "el fin justifica los medios...". El fin en este caso será tan horrendo e indescriptible como inevitablemente aceptado.
Grandes actuaciones, aparte. La aparente fragilidad de Mia Farrow, el temple engañoso de Casavettes, la excentricidad de ese grupo de viejos...Todos forman un fantástico y angustioso collage de perversión y ansias de poder, que desencadena en la resolución final. El macabro descubrimiento de Mia Farrow supone una de las mejores secuencias del cine moderno. Desde el travelling cuchillo en mano hasta la revelación final, asistimos a una escena que raya lo macabro ya no sólo por el descubrimiento en sí, sino por cómo se comportan los demás ante Mia Farrow (esa gordita posesiva de gafas...qué miedo da...)
En fin, muy buena, clásico del terror psicológico y un film que, debido a la escasez de productos como este (en forma y en fondo) , se revaloriza con el tiempo.
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow