Haz click aquí para copiar la URL
Bolivia Bolivia · La Paz
Críticas de The Mags
Críticas 939
Críticas ordenadas por utilidad
1
13 de enero de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me da miedo pensar que hay gente capaz de perpetrar semejante despropósito de película, el director Michael Oblowitz que parece una parodia de Uwe Boll lleva en su currículum dos de las peores películas de la historia del cine, ambas protagonizadas por un Steven Seagal en absoluta decadencia y cuya filmografía corriente merece un Oscar al lado de “The Foreigner” y “Out for a Kill”. ¿Acaso no ha aprendido nada de esas experiencias?

Efectos computarizados hechos con Microsoft Paint para cada escena, montaje denunciable, actores necesitados y final hipercutre. Lo bueno es que al parecer el señor se ha ido al paro desde que filmó esta basura.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de noviembre de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un fan de la obra de Akira Toriyama o ignorando por completo la obra original, “Dragon Ball: la magia comienza” no deja indiferente a nadie.

Verla es para llorar de la risa. Las peleas tan ridículas, los trajes tan horteras, el montaje tan nefasto, los efectos especiales tan cutres y casposos, el guión tan facilón e infantil (cuando no se tocan temas muy adultos), todo resulta en uno de los bodrios fílmicos más grandes jamás concebidos; pero al igual que la mítica “Plan 9 del espacio” de Ed Wood, u obras recientes como “House of the Dead” del Dr. Uba (la reencarnación de Wood) se hace entrañable e instantáneamente un clásico de culto del infracine.

Para mi es de visionado obligatorio (especialmente para los que somos fans). La americanada que se está preparando a toda prisa no nos va a hacer disfrutar más, de eso estoy seguro.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de mayo de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera ya era mala, entonces una (por nadie demandada) secuela sólo podría repetir cansinamente los mismos errores y empeorar el resultado final.

¿Hay algo novedoso en ésta secuela? No. Todo es repetitivo y cansino. Está bien que la película tenga una temática infantil pero no es cuestión de filmar cuatro chorradas para los niños y estrenarla como película. Los gags son redundantes y predecibles, algunos incluso rozan la estupidez más consumada. A diferencia de la primera (de lo poco que tenía bueno) los personajes históricos no son bien parodiados. Acá los hacen exagerados estúpidos e insufribles, no divierten en lo absoluto. Y no hablemos de cómo le han quitado presencia a importantísimos personajes como el presidente Roosevelt, Atila o el mono; al menos estos hacían algo de gracia en la primera.

Sólo Amy Adams parece arrojar algo de dignidad a la película; y Ben Stiller… despues de la brutal Tropic Thunder es triste verlo arrastrarse en estos bodrios, de Robin Williams mejor sólo decimos que vio mejores días.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del irregular aunque generalmente correcto Ridley Scott nos llega éste rotundo y polémico peliculón, actualmente convertido ya en una referencia y un ícono de la cultura popular. Uno de los films más importantes de los 90 y no digamos de la carrera de Scott y de un joven Brad Pitt destinado al estrellato después de su papel en ésta película.

Thelma & Louise constituye un western, un thriller, una road movie y un drama. Todo grandiosamente conjugado en un guión dinámico que denuncia con acierto la peor faceta de los hombres sin, a mi opinión, caer en el feminismo a saco que muchos no han dudado en otorgarle, no es que absolutamente todos los personajes masculinos sean unas bestias en la película (ver a los personajes de Michael Madsen o Harvey Keitel como ejemplo). Ésta historia aprovecha al máximo las soberbias interpretaciones de Geena Davis y Susan Sarandon para hacer del drama una situación creíble y no una mera sucesión de casualidades, esto sin menospreciar el aporte de los actores secundarios que no quedan al margen ni eclipsados, y que se constituyen como piezas clave para el buen funcionamiento de la historia. Demás está decir que Scott hace uno de sus mejores trabajos como director con un montaje ágil y una narración precisa de la historia. La música y esos grandiosos paisajes desérticos que constituyen su muy cuidada fotografía terminan de consolidarla como un absoluto clásico cinematográfico.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de junio de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de la Fox ya comienza a ser preocupante. Mi teoria: Escriben a la rápida unos 10 guiones a la semana, compran los derechos de alguna licencia, insertan a los personajes y algún detalle de la licencia en uno de sus guiones genéricos, contratan a algunos actores hambrientos (Robin Shou, Chris Klein) o que simplemente quieren hacer dinero fácil y rápido (Michael Clarke Duncan, Moon Bloodgood), ruedan en un mes con dos duros de presupuesto…y sale Dragonball Evolution, o ésta soberana basura titulada “Street Fighter: The Legend of Chun-Li” supuestamente basada en el mítico videojuego pero ni ellos se lo creen.

Y pensar en los insultos y mofas hacia la mítica película de Van Damme, al menos en esa podías distinguir a los personajes (que eran casi todos los del videojuego), AL MENOS EN ESA HABÍA PELEAS. Nunca había visto menos ganas de trabajar en una película, todos los actores de cárcel y con una cara sólo traducible a “haber si acabamos de rodar de una vez que quiero cobrar y largarme a hacer cosas mejores”. La dirección y montaje sólo se puede definir con la palabra “nefasto”, las coreografías de las peleas de auténtica pena (al menos disimulen las cuerdas digo…), la historia para llorar, y la caracterización de los personajes… sin palabras.

A lo mejor la Fox tiene otro propósito, tal vez quieren demostrar que ellos pueden empeorar los truños más grandes de la historia del cine. Por que al lado de ésta y de “Dragonball Evolution”; la muy divertida bazofia de Van Damme, y la libre adaptación tailandesa serie Z de Dragon Ball son auténticas obras maestras.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow