Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Palomitasconchoco
<< 1 10 19 20 21 89 >>
Críticas 445
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de julio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sobre los estragos que puede causar la guerra en el amor y sobre la lealtad. De Sica abandona el neorrealismo para presentarnos una película emotiva, sentimental y nostálgica que profundiza en los sentimientos humanos bajo el amparo de un guión muy cuidado.

Son elementos claves para ganarse el corazón del espectador en este filme, por un lado la música de Mancini (una preciosa banda sonora de piano que marca la sístole y diástole de los protagonistas con una notas tristes y evocadoras) y la firme interpretación de dos de los grandes del cine italiano de todos los tiempos, una visceral Sophia Loren en su papel de mujer napolitana de carácter indómito, muy alejada de los papeles de sex symbol (de hecho la película parece empeñada en envejecerla más que en presentarnos su verdadera belleza) y Mastroianni en un ejercicio de interpretación de hombre humilde, honesto, cariñoso, jovial, llamado al frente durante la segunda guerra mundial para madurar de golpe e impregnarse del halo nostálgico con el que sobrecoge en la segunda parte de la película.

El guión está forjado al estilo clásico muy firme, impetuoso, regado de diálogos y situaciones intensas, cuidando que el ejercicio narrativo no se salga del cauce establecido, pero sin arriesgar ni tratar de descubrir nada nuevo más allá de la propia historia que, ya de por sí tiene bastante fuerza narrativa como para no necesitar de ningún otro truco para mantener alerta al espectador.

De Sica, quiso rodar parte de la película en escenarios reales de Ucrania y de Rusia para las escenas que allí acontecen (de hecho, esta fue la primera película de una productora occidental que cruzó el telón de acero tras la segunda guerra mundial) sin embargo, no aprovecha en demasía la oportunidad más allá de kilómetros de estepa nevada y campos plagados de girasoles, no hay nada más destacable en la fotografía, una oportunidad perdida en mi opinión.

Por otro lado, la película parece tener dos partes bien diferenciadas y la segunda es mucho más interesante que la primera. El comienzo relata la etapa de enamoramiento de la pareja, con pequeños retazos de una pequeña historia de amor, muchas veces entrecortadas por grandes elipsis en la evolución amorosa, muy discontinua y con escaso pulso narrativo y salpimentada con alguna escena costumbrista de escaso interés, como la típica discusión a la italiana en mesa de madera y con los platos de spaghetti por delante. Es a partir de la irrupción de la guerra cuando la película gana en intensidad, en pulso, en ritmo y sobre todo en emoción, cuando las circunstancias de ambos cambian para siempre, cuando se ven abocados a un futuro distinto del que soñaron con la mirada puesta en el pasado, cuando la lealtad vence sobre el amor, aunque se mantenga la ternura.

Es pues una película interesante, pero incompleta, discontinua y a veces demasiado melosa.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de julio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ocurre con muchas películas de cine clásico, especialmente las superproducciones, que sólo veo en ellas dinero, montones de dinero para extras, para vestuario, para construir un puente de madera, para viajar a Tailandia y rodar sus espectaculares paisajes, para un espectacular montaje de sonido, donde la fuerza del río arrastra… y todo eso lo tiene el Puente sobre el río Kwai es indudable, pero sólo es eso, a mi parecer es una Titanic de la época, sin nada más y de hecho creo que no es la mejor película de David Lean que se superó en Lawrence de Arabia o Doctor Zhivago.

Sin restarle méritos a la calidad técnica que se consigue del dinero (mucho para 1957) la historia de El Puente sobre el río Kwai es más bien simplona. De hecho me resulta gracioso ver comentarios que la tachan de película bélica, cuando de bélica solo tiene quizás los últimos 10 minutos, aunque en ella aparezcan soldados todo el rato.

Más de media película, el guión se lo pasa intentando resolver un conflicto laboral ni más ni menos, y el tema radica más en el honor y en la capacidad del ser humano para anteponerse a las necesidades del cuerpo. En este sentido la película en general tiene que ver más con Ghandi que con cualquier otra del género bélico, o si me apuras con algo parecido a ‘Prison Break’ por la imposibilidad de poder escapar de una cárcel abierta en plena selva tropical, pero la estrategia militar y la acción bélica no aparecen hasta muy el final. Aunque no sea bélica no significa que el guión sea interesante, pero no es una historia ni mucho menos tan sobresaliente como para pasar a la historia del cine por la puerta grande y llevarse de paso 7 oscars.

También hablan las crónicas de las grandes interpretaciones, especialmente de la de Alec Guinnes. Otra de las características que observo en los clásicos es el de las interpretaciones bastante forzadas o teatrales, y en este caso también me reafirmo, creo que el cine ha mejorado en ello con el tiempo.

Por último, cabe destacar lo extremadamente chauvinista que es la película, donde el señor Lean y los personajes que pululan por la cinta, no caben en sí de los orgullosamente británicos que son. Esto también desnaturaliza a los personajes que parecen más trozos de una bandera que seres humanos.. y es que ¿De verdad me tengo que creer al orgulloso y flemático coronel Nicholson achicharrándose con tal de mantener a sus tropas altas de moral una vez que han sido capturados? Pues lo siento pero no, tal vez en los años 50 los recuerdos de la II guerra mundial todavía empujaba a la gente a ensoñar con historias sobre el valor y el honor, pero… el cine es inmortal y el tiempo te ha ‘pillado’ señor Lean.

Con todo esto no quiero dar a entender que es una mala película, está bien rodada, con buena estructura técnica, tiene un guión más o menos interesante, y aunque se hace larga en sus dos horas y 40 minutos tampoco llega a aburrir del todo. Pero de ahí a pasar a la historia, para mi es totalmente inmerecido y lo único que realmente emociona es ese silbido militar resonando en la selva con orgullo después de la derrota, es un momento grande e inolvidable la verdad es que sí.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene esta película una furia interna, una corrosiva visión de los convencionalismos que destroza toda esperanza, una fuerza brutal. Thomas Vinterberg estrenó el movimiento Dogma con este filme apabullante, de un guión hambriento de destrozar conciencias y de buscar culpables y es que bajo el prisma de lo que debiera ser una historia sencillísima (en realidad lo es, lo que no lo es son las tensiones que provocan los diálogos) hay unos giros de guión que hieren como puñaladas que dejan el resto de la película en suspense, con la total convicción de que es imposible predecir que va a pasar a continuación y lo mejor, sin necesidad de grandes escenarios (una de las condiciones del movimiento Dogma) prácticamente toda la película gira alrededor de una mesa y sus comensales. Antes de ver está película parecía imposible ver tanta violencia en las palabras, tantas tensiones acumuladas sin resolver, y es que sin sangre, sin muertes ni explosiones, uno tiene la sensación de haber visto una película extremadamente violenta en todo su esplendor, sólo que las hostias son psicológicas y de ellas cuesta trabajo recuperarse. Para conseguir este demoledor efecto hacen falta dos premisas fundamentales, unos diálogos magistralmente escritos, con una acidez extrema y una ejecución interpretativa impecable, ambos se cumplen en esta película. El guión para ser sinceros, pierde muchos detalles por el camino, no cierra algunas tramas secundarias, olvida a algunos personajes y tienes que hacer un esfuerzo por creerte algunas situaciones, pero la fuerza narrativa de la trama principal es tan brutal y descorazonadora, que pasa como un elemento nimio aunque fallido. Le faltan también algunas de las cosas que el movimiento Dogma repudia de por sí, la música por ejemplo, que podría haber aportado más a algunas escenas, o algún juego más de iluminación (obligado por acuerdo a ser natural), pero aún así, que las ganas de innovar que se tuvieron en este primer filme del Dogma, han conseguido un efecto estupendo, con una cinta que trata la hipocresía, la pederastia, el racismo, la sumisión, el poder, la soledad, el suicidio, la infidelidad, el alcoholismo, la masonería, el aburgesamiento… todo un cocktail de pasiones que estallan en la celebración de un cumpleaños, junto a canapés y copas de vino y que aturden a golpe de reproches y trapos sucios.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios mío ¿Qué acabo de ver?. Esa es la mejor definición que se me ocurre para una película absolutamente inclasificable, que mezcla una comedia nigérrima, con la ciencia ficción futurista en clave ‘vintage’, la sátira política, el drama hostil, el amor surrealista y el género policíaco-violento. Es en ese laberinto imposible en el que Gilliam suelta al espectador con los ojos vendados en esa escenificación de cables, calles sombrías y estrechas habitaciones y donde el desamparado ‘visionador’ no tiene más remedio que dar tumbos entre la pesadilla y el sueño, entre el asco y la risa, entre la comprensión y la abyección. Los personajes de perfil caricaturesco son movidos como marionetas por el propio guión y la inercia que marca el extraño mundo futurista que dibuja, sólo dos personajes, el protagonista y su amada, escapan a los hilos del pensamiento único marcado por esta sociedad excesivamente burocratizada. Chapó por la innovación, por arriesgar, por hacer algo completamente diferente a todo lo que se había hecho antes (bueno los paralelismos con el 1984 de Orwell son innegables), aunque en líneas generales, y esa es mi opinión la película es excesiva, cargante. La estética barroca termina siendo dañina para los ojos, todo parece desarrollarse en una atmósfera contaminada de cachivaches al estilo de los 50 con un tono futurista, el guión da mil vueltas en un vórtice sin fin, tiene escenas rocambolescas y delirantes, sin pies ni cabeza, en las que resulta difícil sacar algo en claro y en las que el director se recrea (el metraje de 131 minutos ya dice de por sí lo que se gusta Gilliam) y la crítica a todo un sistema en sus innumerables aspectos (burocratización, estado policial, pena de muerte, corrupción, excesiva presión fiscal, consumismo…) termina por resultar cargante, muy poco oxígeno para el espectador y para la vista. La película se le va de las manos al director, es excesiva pero… tiene tanto que mostrar!! Todo el mundo debería verla, eso sí, solamente una vez.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para dejar de ser una obra maestra y convertirse en mito, una película debe cumplir varios factores que La Naranja Mecánica cumple. Para empezar tiene que ser polémica, y las escenas de sexo y violencia que recrea (ahora pudieran parecer normales pero en 1971 era la primera vez que este tipo de escenas se veían en la gran pantalla) hicieron que la película se prohibiera durante 30 años en el Reino Unido, debe ser valiente, y La Naranja Mecánica, toma partido, desarrolla el tema y apuesta convincentemente por una opción; un mito debe ser también visualmente especial, y la versatilidad fílmica de La Naranja Mecánica nos deja una película repleta de imágenes apabullantes basadas por un lado en la técnica, donde los recursos visuales son ricos especialmente en cuanto a planos cenitales y contrapicados se refiere, en cuanto a iluminación (las largas sombras de los dragos entrando en el túnel se han convertido en todo un símbolo) y en por otro lado en la escenografía, una de las especialidades de Kubrick que en esta película brilla en todo su esplendor (cuadros y esculturas con iconos sexuales, azulejos de rombos chillones, esculturas de cristos abrazados…). Un mito debe también tener ritmo en las secuencias y en esta ocasión las imágenes al ritmo del ‘divino’ Ludwing van Beethoven ofrecen un plus, junto a las peleas ralentizadas para ver los detalles de la lucha, o deliberadamente aceleradas (para el recuerdo la escena del trío) y tanto las secuencias como la acción siguen un esquema definido que hacen que los 131 minutos de película pasen volando. Un mito no solo debe tener mensaje, sino que además debe calar y en la obra cumbre de Kubrick y la película nos habla sobre la elección del bien y el mal (nada más ni nada menos) pero ajeno a la doctrina religiosa que parece tener el monopolio de ese tema, además nos habla de la corrupción política, de la degeneración de la sociedad, de los métodos educativos, de represión y totalitarismos, del papel de la prensa en las sociedades libres, de la música… y todo ello sin adoctrinamientos ni subterfugios alegóricos, la película se muestra tal como es y, guste o no, llega al espectador de forma “cristalina como el agua, clara como el azul del cielo”. Un mito debe tener también un aire innovador, y en el caso de La Naranja Mecánica se lo da su guión futurista que permite en primer lugar la utilización de un dialecto juvenil en la película que es y ha sido totalmente irrepetible, la gestión de la violencia como sistema narrativo, además de que la propia historia ya tiene de por sí mucho peso y un aire de insolencia feroz y un mito debe también ser extremo, flirtear con la cuerda floja sin despeñarse y eso lo consigue la turbadora y dramática historia que nos cuenta Kubrick. En definitiva, La Naranja Mecánica se ha convertido en un mito de forma merecida; solo dos peros, por un lado los achaques del tiempo (ver un futuro con máquinas de escribir, tocadiscos y cintas de cassette te sacan de la historia) y las interpretaciones que quitando la buena dedicación de Malcom McDowell, nos deja un panorama de actores secundarios con gestos histriónicos y exagerados que no ayudan a la visualización del filme. Por lo demás es casi perfecta.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 89 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow