Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de wambaelgodo
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de diciembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de más de 50 años haciendo películas, haber intentado distintos géneros y seguir buscando la obra maestra y pasar a la historia, como quizás sea la aspiración de todo cineasta de prestigio, pues el bueno de Martin se despacha con una película que ya le hemos visto hacer y además lo ha hecho mejor.
La vida y actos de los gangster y las calles de New York es algo que Scorsesse lleva contando desde que se dedica al cine, ha hecho obras que parecía que cerraban un círculo hasta que llegó 'El irlandés'. 'Uno de los nuestros' y 'Casino', ambas de los 90 y con bastante más inspiración que esta, que no aporta mucho más que incorporar que parte de la historia americana relacionándola con la mafia y la respuesta a la pregunta de ¿que hacen los gangster cuando se jubilan?, ¿se arrepiente de algo?.
La historia similar, la voz en off del protagonista narrando la historia y el choque entre la vida familiar del matón y la 'vida profesional', el código de honor de los mafiosos, las consecuencias de las traiciones, etc.... ya lo hemos visto y no va más allá, también porque de algún modo el guión no es todo lo brillante que debería, y las actuaciones tampoco, ni Pacino ni De Niro, están a mi juicio en su mejor momento, quizás porque el guión no ayuda demasiado, simplificando demasiado los diálogos. De Niro interpreta un personaje parco en palabras y que raramente transmite su opinión más allá de corroborar aquello que el interlocutor expone, unas veces Pesci y otras Pacino, en particular con este segundo la mitad de las conversaciones acaban con un 'a tomar por culo' o salidas parecidas, y así, es un poco difícil interpretar a alguien que el 80% del tiempo es espectador de la acción. Algo similar ocurre con Pacino cuyos diálogos no desbordan por su brillantez precisamente.
Aún así tiene varios momentos en los que transciende, pocos, cierto, pero los hay y los detalle en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sombra de Breaking Bad es alargada. Por eso cuando ves esta película tienes la referencia de una serie justamente mitificada con 5 temporadas, 62 episodios y un conjunto de personajes, diálogos, situaciones y emociones que una película de 122 minutos tiene difícil superar. Tampoco lo intenta, lo que si intenta y consigue es dar continuidad al personaje más abandonado y maltratado en la serie: el amigo Jesse, manejado por unos y por otros y maltratado por todos y esa es la intención de la película.
El dilema es que los que vayan a verla no hayan seguido la serie, los cuales, seguramente se encontrarán desorientados en algunos momentos, aún así, no creo que la película les decepcione, tiene los suficientes alicientes como para seguir exclusivamente la historia que cuenta y para interesarse por el personaje y su encrucijada. Los que vimos la serie, en cambio, quizás, echemos en falta lo que tenía que no aparece en esta: Jesse era un personaje crucial, pero había otros que no están, quizás no tiene sentido que estén y los flasback no llenan ese vacío, pero es la historia de Jesse y la línea argumental y los rasgos de la serie están presentes lo cual, es un acierto, como lo es el dotar a la película de entidad propia aún mirando puntualmente a la serie. Sólo hay un aspecto que echo mucho de menos y que en la serie elevaba el nivel considerablemente: ese sentido del humor mitad negro, mitad trágico, cien por cien costumbrista que definía en muchos momentos a los personajes en su esencia. No está presente más que muy puntualmente.
Con todo la película tiene muchos ingredientes: el drama, la reconstrucción, la huida hacia adelante, el aprendizaje del que no tiene nada que perder y salta al vacío...... en definitiva, un personaje luchando contra un pasado y aferrándose a salir adelante como sea. Jugando al poker y perdiendo a veces, pero aprendiendo a ganar. Buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de setiembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña aunque hipnótica, surrealista, infantil, onírica. Se pueden dar muchos adjetivos a esta obra, salvo uno: convencional.
Muy personal, difícil de clasificar poco más se puede decir salvo aquello que quizás evoque:

El reto de la paternidad/maternidad y el pavor que genera,
Las difíciles relaciones con la familia política,
Las tentaciones en forma de vecina lujuriosa.
Los sueños y sus extraños significados.
El que maneja los hilos, en este caso palancas y extraños mecanismos.
El cerebro humano como materia prima en la fabricación de gomas de borrar.

Y mucho más, indefinible, inclasificable bajo un blanco y negro adusto, sobrio, un personaje de gesticulación infantiloide, unos suegros estrambóticos hasta lo grotesco, y un recién nacido monstruoso aunque guasón. Todo bajo una atmósfera indefinible.

¿El argumento?. Ni idea, quizás sea una crítica hacia la vida familiar, la fertilidad y las tentaciones, o quizás sea otra cosa. Sólo Lynch debe saberlo con cierta exactitud, o quizás ni siquiera él lo sabe y sólo ha ido uniendo una serie de ensoñaciones configurando unas secuencias con cierta semicoherencia y el resultado es lo que es, y no se muy bien lo que es, que aunque interesante es indefinible.
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo hemos aprendido viendo las películas de Kaurismäki es que el estilo importa y si algo tiene este cineasta es un estilo propio y definido en su forma de contar historias. Se puede decir que su estilo es la simplicidad y minimalismo absolutos, es cierto. Tanto es así que a veces dudas de si te están tomando el pelo, y si, te lo está tomando, su sentido del humor consiste básicamente en esto: presenta las situaciones de una forma tan sencilla y tan directa que te tienes que reír. Economiza prácticamente en todo: en diálogos: éstos son siempre tan escuetos y tan directos que no deja lugar a ninguna interpretación ambigua del mensaje. Los gestos de los intérpretes: muy difícil ver una sonrisa abierta en un actor de una película de Kaurismäki. Los planos: son tan directos y centrado en uno o dos personajes exclusivamente, muchas veces centrándose en el gesto frente a la cámara con un fondo medio iluminado, destacando las sombras.
Con un estilo como este tan reducido Kaurismäki ha conseguido contar historias profundas con unos temas recurrentes: la soledad, la falta de expectativas, el mundo del obrero explotado, la inmigración y el amor que florece en unos entornos tan yermos y hostiles.
Fallen leaves no se escapa de esta recurrencias y únicamente aporta unos diálogos que aportan un grado más de sarcasmo que hasta ahora era más visual y directo. Y sobre todo su homenaje al cine clásico de autor (sobre todo francés, lo cual en Cannes seguro que es apreciado a la hora de optar a premios).
Dicho todo esto sobre el cine de Kaurismäki no creo que esta sea la muestra más conseguida del director, que sin duda tiene títulos mejores, pero, llega un momento en que le tocan los premios y el reconocimiento. Y ese momento le llega ahora porque lo merece como autor y creador de un estilo propio. Basado en influencias indiscutibles del cine clásico pero aportando su toque y su mensaje que es propio exclusivamente de Kaurismäki.

No creo que Kaurismäki vaya a ser capaz de hacer lo que se pueda considerar una 'obra maestra' y no creo que Fallen leaves lo sea, ni mucho menos, como anuncia la publicidad. No obstante yo disfruto de su cine aún cuando creo que el cine como arte es algo más que lo que ofrece Kaurismäki en esta película.
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho que contar, mucho por describir y bueno, no siempre profundiza, aunque no se puede decir que no aporte nada, si lo hace, con mejores momentos y no tan buenos. Pero presenta muchas cartas de la baraja, unas veces tocan bastos, otras oros....

Sin caer en spoilers, no cabe duda de que un hecho como el atentado de bataclan deja huella en quien lo vive, sobre todo contado desde el punto de vista de una joven pareja que puede representar a muchas otras parejas similares, que tienen un trabajo, disfrutan de su ocio y de repente se cruzan con una realidad que en la burbuja occidental del 'estado del bienestar' se presenta como algo lejano que no enturbia el placer de abstraerse con todo lo que se puede ofrecer en una ciudad como París.

La pareja es el hilo conductor de la trama, por no decir que la trama es la pareja, pero hay más aspectos: la política, la familia, la cultura española vs la cultura francesa, el racismo, la integración de culturas contrapuestas, el trauma y sus consecuencias. Es verdad que abarca mucho, pero muchas veces se tiene la sensación que no va muy allá y que se queda en una superficie indefinida sin llegar a centrar el tiro.

Por otro lado, el estilo visual es original, con esos planos que siguen a los personajes desde el interior de los locales, cual documental, la fotografía excelente, los actores creíbles en todo momento. Muchos aspectos positivos pero pocos realmente brillantes.
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow