Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
Críticas 714
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de noviembre de 2021
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven aparece muerta en la playa. Los hechos apuntan a un suicidio, pero el padre insiste en que el caso se investigue.

Burt Reynolds y Catherine Deneuve forman una extraña pareja. Él es un detective de homicidios; ella, una prostituta. Ambos abandonaron hace tiempo sus ilusiones, se hacen mutua compañía, comparten sus tristezas en silencio. Ambos cargan con un pasado que no les satisface, y se consuelan pensando en viajar a Italia algún día.

La película, un policíaco duro, destila amargura. Posee una estética setentera. Las oficinas de la comisaría están sucias, atestadas de papeles, repletas de muebles viejos, ficheros destartalados que guardan una botella de whisky en el último cajón. Siempre hay una radio sonando, un tocadiscos girando, una tele encendida, y alguien que mira y escucha soñando con largarse. Las frases respiran cinismo. Todos se mueven por una sociedad violenta donde la muerte de la hija de un don nadie carece de interés. Es un mundo podrido, sórdido, gobernado por la ley del dinero, sin lugar para las personas honradas.

Aldrich imprime carácter al film, que cuenta con actuaciones correctas y un aire profundamente pesimista. Esa sensación de que nada vale la pena, de que todo se va al carajo, de que la civilización es un invento y siempre ganan los mismos, es expuesta de manera pausada, sobria, dejando poso.

“Todo hombre busca una ballena blanca. Y cuando al fin la encuentras, suele matarte”.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de octubre de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mikael es un médico que trabaja de madrugada atendiendo urgencias; a instancias de su primo, firma recetas para obtener Subutex, un medicamento que luego se revende en el mercado negro. En el transcurso de una noche, Mikael hará todo lo posible por abandonar el negocio, a pesar de las dificultades, enfrentándose a obstáculos inesperados.

Thriller potente localizado en unas escasas horas, que navega por ambientes marginales, se sumerge en el clima nocturno de la ciudad, de la mano de un poderoso Vincent Macaigne, obligado a lidiar con pacientes, yonquis, matones, mafiosos, su enfadada esposa, su amante, su primo, y un sinfín de problemas. Intercala fragmentos relajados, donde con un tono documental nos explican la rutina del doctor, con otros tensos, asfixiantes, adornados con estallidos de violencia, en los que la trama noir se abre paso.

Film francés atractivo, intenso, con atmósfera.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de setiembre de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces en la sencillez está el encanto. Cada episodio nos presenta a Jerry Seinfeld visitando a algún personaje famoso (cómicos, principalmente), en algún coche caro (elegido en función de la personalidad del invitado, se supone), para ir a tomar unos cafés y charlar... charlar sobre todo y sobre nada. Se trata de pequeñas píldoras de humor, inyecciones de buen rollo, que nunca rebasan los veinte minutos.

La calidad del capítulo, por supuesto, depende del interés del colega de Jerry. Si los personajes son Larry David o Ricky Gervais sabes que te vas a echar unas risas, y lo mismo si le toca el turno a Alec Baldwin, Tina Fey, Louis C.K., Sara Silverman, Eddie Murphy... Resulta un goce escuchar contar batallitas a Mel Brooks o Carl Reiner, observar a un Jerry Lewis anciano bromear con la camarera, a Michael Richards convertido de nuevo en Kramer, a Steve Martin rememorar sus comienzos, a Julia Louis-Dreyfus hablar de los tiempos de "Seinfeld", a Jim Carrey conversar acerca de Andy Kaufman...

Entre semáforo y semáforo, y café y café, se relatan anécdotas, se recuerda a antiguos cómicos, se filosofa, se discute, se desarrollan extrañas teorías, se analizan los hechos más nimios. Es un programa intrascendente, modesto, y por tanto único. No va a cambiarte la vida, ni tampoco lo pretende. Te arrancará, de cuando en cuando, una sonrisa. Debería haber más cosas así en la tele.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de junio de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ethan Edwards vuelve a casa tres años después de la Guerra de Secesión.

John Ford filma, entre una puerta que se abre y otra que se cierra, la historia de una persecución obsesiva, emprendida por un sujeto racista, consumido por un odio ciego hacia los indios, perdedor de la guerra, duro y solitario; un ser gris, antiguo soldado que vaga por el desierto, que ha perdido a su familia, que ha perdido el hogar, un hombre para el que no existe salvación.

El director narra a base de elipsis, mediante ausencias, mostrando su talento para el encuadre, contando mucho en pocos planos – como por ejemplo la relación de Ethan con su cuñada–, haciendo de la sencillez su estilo, con pinceladas de humor costumbrista. La interpretación de John Wayne es la mejor de su carrera, tiene un par de miradas que impresionan.

“Centauros del desierto” es una obra amarga, rara, bella, llena de poesía, donde el horror se intuye y acecha el deseo de venganza; acierta a retratar un país violento abocado a una lucha perpetua, a través de la odisea de un individuo cansado, que cabalga solo, incapaz de cambiar el rumbo de su destino.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de mayo de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Nabokov (mi preferida, de las que escribió en ruso) la película cuenta la relación entre un ajedrecista de carácter tímido e introvertido y una mujer que intenta desligarse del yugo de los padres, que desprecia las convenciones sociales, con gusto por los hombres excéntricos, apasionados, raros. John Turturro y Emily Watson se desenvuelven con agilidad en una trama que discurre a ritmo de tortuga.

El del ajedrecista loco es un tópico extendido; junto con el informático friki, el intelectual con gafas o el detective cínico conforma un lugar común. Cierto que en la vida real ha habido ajedrecistas que padecieron enfermedades mentales -Morphy, Rubinstein, Fischer...- pero un alto porcentaje de ellos resultan personas razonablemente cuerdas, algunos hasta dan los buenos días. El propio Nabokov fue un apasionado del juego, capaz de derrotar a un Gran Maestro, y de la cabeza andaba estupendamente...

La primera vez que vi la cinta no había leído el libro, y me agradó. Ahora me decepciona. Me ha sucedido con muchas adaptaciones: tengo la sensación de que los guionistas aprovechan los elementos menos interesantes de las obras y acaban fabricando productos del montón, simples, vulgares. En la industria serían capaces de coger una tragedia de Shakespeare y transformarla en un musical de Disney. Quizá es que con los años me he vuelto más exigente.

Los primeros minutos se hacen muy pesados, la historia de amor no hay quien se la crea, y el final bordea el ridículo.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow