Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alberelvis
<< 1 10 19 20 21 43 >>
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de febrero de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia elocuentemente narrada, lenta en su ejecución y hasta cierto punto reflexiva, de ejecución, y dirección excelente, con diferencia una de las mejores miniseries que uno puede encontrar a día de hoy en Netflix.

La interpretación de Cohen es excelente, en su marca habitual, si bien muy fuera del registro al que nos tiene acostumbrados, a su vez, los personajes que rellenan los planos y el hilo narrativo, en general, sobresaltan de la media.

Los matices humanos que envuelven la trama disimulan su gran poso ideológico, y los elementos ficticios producto de la naturaleza de la biografía y su secretismo se me antojan mesurados, en pos de un mayor valor historiográfico y en detrimento de la espectacularidad a la que Netflix nos tiene acostumbrados.

Una miniserie más que digna, pero que no ofrece más que una narrativa clásica y un apartado técnico bueno.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Jin-Roh
Japón1998
6,8
1.961
Animación
8
3 de julio de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien me conozca, nunca he sido un amante del anime.
Una vez más, arrastrado por mis allegados, deslumbré la perfección.
Grande palabra es la perfección, pero Jin-Rô es digno de ello.

Una sociedad, que desde un punto de partida que a muchos nos resultará familiar, desarrolla una salida de la tragedia a través de la disyuntiva entre el orden y el conflicto.
Recubierto por una armadura, que deshumaniza a su portador, Kazuki, con una trabajada simbología, se desmarca de sus compañeros, los lobos, que sedientos de sangre, protagonizan escenas auténticamente sádicas.
En sus pesadillas, él es el diferente, miembro y parte de la matanza, elemento esencial al abrir la verja, permitiendo que sus compañeros la den caza…
La cinta termina, con el último lobo, el cazador de los cazadores, aquí se nos demuestra que no es el lobo el que caza, es el lobo el que camina entre ovejas.

Un párrafo, solo, como el lobo, ni descriptivo ni autoconclusivo, solo la partida y el regreso de un simple lobo.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de abril de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo bajón, toda cualidad presente en la anterior entrega, en esta, desaparecida. Donde hace 14 años rebosaba la elegancia, hoy solo hay un revoltijo de efectos y explosiones sin sentido.

Donde antes la familia mostraba complicidad y química entre todas sus partes, aquí Dash es el acarreador de Jack-Jack, tras repasar la película 3 veces no he encontrado un momento en el cual tenga un papel relevante, Mr. Increible por su lado, hace de niñera hasta que en la catástrofe final gira un timón, si, sin duda alguna el MVP de la cinta.

Mantiene constantes, bajo mi criterio, desafortunadas, como es el caso de convertir al villano en un genio otra vez, y es que paradójicamente la inteligencia es uno de los superpoderes que más valiosos y menos estimados en este universo que se nos plantea.

Curioso es el caso de mis dos personajes favoritos en la versión de 2004, Edna y Frozono, que habiendo sido muy populares en el pasado, los directores decidieron sumarles minutos de metraje en esta edición, con la consecuente reducción en su carisma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de febrero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este caso voy a ser un poquito más exigente de lo que creo que se esperaría de una película de este carácter y envergadura.
Pese a que se puede argumentar que la película cultiva y respira más madurez, esto no es algo exclusivo de esta entrega, y por ello, pese a ensalzar tal característica, no creo que deba ser un pilar de la crítica, es más, momentos como el del Ministerio de Magia se me antojan infantiles en contraste con el final de la película, a ser:
"Uy, nos tenemos que meter por el váter, ugh, que asquito"
"Uy, van a enjuiciar a mi mujer, ups, pero si no tengo mujer, jijijij"
"Me ha besado y se me he convertido en Ron de nuevo jijijiji"

Los celos se plantean de una forma mucho más infantil en comparación a la anterior entrega, pese a que las relaciones entre los personajes estas se sientan más autenticas.

Percibo problemas en la forma de adaptar el guion, puesto que ciertos detalles son planteados para ocupar puntos de la trama original sin contextualizarlos lo más mínimo, dando la sensación de generar una trama inconexa.
Por otro lado, la forma que tiene David Yates para narrar los acontecimientos de Voldemort es sublime, en un perfecto equilibrio entre lo explícito e implícito.

Creo que esta entrega ha sido sobreestimada por un factor sugestivo, y es que la incesante cantidad de diversos entornos que se nos presentan aquí, generan una falsa sensación de recorrido, como es el caso de la escena en el lugar de nacimiento de Harry, totalmente insípida y en gran medida irrelevante

Pero como mencioné en alguna de las anteriores entregas, esta solo puede preparanos para lo que se avecina en su colofón final, per sé, esta obra es las menos mágicas.


(Me encanta la escena de las reliquias de la muerte, es estéticamente impecable)
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de setiembre de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mad Max es un personaje complejo de tratar, el universo que plantea es encantador, pero sus historias pecan de simpleza. La razón es simple, resulta complejo integrar un espectro transcendental a una película donde su atractivo radica en un particular y devastador entrono.

¿La solución? Sinceramente la desconozco, me queda mucho por aprender en lo que a cine se refiere, pero tengo claro que una trilogía no puede sustentarse íntegramente en la estética de su universo.

Max, tal y como se presenta, es un personaje confuso y difuso; donde al comienzo se nos da a conocer un hombre duro, solitario por elección, y con las cualidades de un superviviente nato, pero este no tarda ni un segundo en sacrificar su vida por unos totales desconocidos, cosa que resulta incongruente.

Con la entrada de los niños de Peter Pan en escena, la trama se torna infantil, y pierde toda credibilidad.

Mas no todo iba a ser malo, ni mucho menos.
Una de las mayores cualidades que posee la saga, y esta entrega con ella, es la osadía con la que afrontan escenas tan ambiciosas sin una gota de CGI, cosa que tendría que ser aplaudida y, bajo mi criterio, recuperada.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow