Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Dienekes
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de marzo de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, el público fue injusto con está película, posiblemente, uno de los tres mejores films de terror, de la hammer.
Es cierto que tiene fallos: (Las tonterias en plan mistico que hace Horst Janson, su propia inexpresividad, el combate en el cementerio con los del pueblo, etc.)

Pero sus virtudes son muchas más, una peli de vampiros, atípica + una de detectives + una de espadas, una excelente banda sonora, buena fotografía, Caroline Munro, etc, pero sobre todo, mucha imaginación, con poco presupuesto.

Se podría decir, que esta película es precursora, de otras mucho más modernas. Blade ,Vampire Hunter D bloodlust, hasta el mismisimo Tim Burton se inspiro en ella, para su magistral Sleepy Hollow. Una pena que entre tanto musical, no le de tiempo de hacerla un remake, como se merece.

Imprescindible para los amantes del cine Hammer y de terror vampirico clásico.
Dienekes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de setiembre de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ayer la vi por la noche y extrañamente he tenido la suerte de hacerlo completamente virgen, no, no me entendáis mal me refiero a que lo único que sabía de esta película es haber visto un par de pósters, la imagen de la chica en la silla de ruedas y la buena acogida que había tenido en general.
Los que no la hayáis visto podéis creerme si os digo que es imprescindible para sacar el máximo partido no saber nada de ella (Ni siquiera busquéis el género)

También quiero comentar sobre una sensación que seguramente vosotros también habréis tenido mientras veis una película o serie y hemos pensado que ojalá el director hiciera una reedición o versión director`s cut en la que eliminara todos los defectos e incoherencias para que lo que a priori es una interesante película fuera corregida y pasará a formar parte de las obras maestras de género, pues bien “It Follows” es uno de estos casos y por consiguiente deja un sabor agridulce después de su visionado como algo estimulante en principio pero que va perdiendo fuelle.

La verdad es que no hay nada como una película que cuando termina vas corriendo al pc para leer las críticas y conclusiones de la gente y supongo que un final abierto ayuda mucho a ello. En estos casos tenemos las impresiones que sacamos cada uno y claro naturalmente es imposible saber cuál es la acertada y cual no.
En mi caso sólo puedo ofrecer la mía.

Dicho esto pasó a hacer la crítica en obligado SPOILER CUIDADO

El arranque con el plano secuencia es sencillamente brutal, de lo mejor que he visto en el género desde “El Amanecer de los Muertos”, en seguida te hace poner los cinco sentidos en la trama y hacia los treinta minutos ya sabemos por dónde van a ir los tiros:

Un argumento que al igual que “Expediente Warren” bebe de muchos clásicos de terror y ofrece una vuelta de tuerca aportando frescura y novedad a un subgenero que desde “Scream” no innovaba prácticamente nada.

Tenemos una maldición de la que la única forma de librarse es pasarla a otra persona con una especie de fantasmas (o súcubos) implacables y ese terror a lo desconocido que nos recuerda a la excelente “Ringu” (The Ring)

La manera en que esta grabada, la utilización muy acertada de los sintetizadores para crear la angustia, los planos con urbanizaciones vacías por ejemplo nos acercan al estilo de Carpenter y especialmente a su “Halloween”

El ambiente de pesadilla que realmente parece un mal sueño y la invulnerabilidad de la amenaza junto con que todo el protagonismo recaiga en adolescentes nos recuerda a “Pesadilla en Elm Street”
Puede que por eso sea tan difícil de saber en qué fecha está ambientada, por ejemplo los coches son de los 80 y la televisión de rayos catódicos junto con la ciencia ficción de serie B en B&W podrían pasar por esa fecha para alguien retro, ademas no vemos teléfonos móviles ni ordenadores con internet, pero al mismo tiempo la chavala de gafas usa una especie de ebook y en cuanto a la ropa de los protagonistas con esas faldas y pantalones tan cortos me recuerdan a la manera de vestir actual.
Sigo en el SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dienekes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de diciembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os acordáis de cuando Dario Argento rodó la tan anhelada “Giallo” en el 2009 y después de ver la película y comprobar a que se debía en verdad el título todos nos llevamos la desilusión de nuestra vida cinefila, pues con esta película se repite la historia.
Soy un aficionado los giallos italianos de los sesenta y setenta y en menor medida a las películas de terror góticas que también en esos tiempos rodaban algunos de sus mejores directores como Mario Bava o más adelante Argento. Por lo tanto cada vez que veo que en la actualidad hacen un homenaje a este género me pica la curiosidad y más si el film en cuestión consigue llegar a España doblado y con un protagonista de la calidad de Toby Jones. El problema es que el argumento de esta película no tiene nada que ver con los géneros que aparecen en Filmaffinity y por lo tanto no tiene nada que ver con el terror, el suspense, la intriga o el giallo, con la excepción (de este último) de que está ambientada en la Italia de los años 70 y que el protagonista es un tímido técnico de sonido ingles que tiene que mezclar el sonido de una película de terror en un estudio extraño y malsano. A partir de aquí lo que vamos a presenciar durante todo el aburrido metraje son los géneros de: cine experimental, cine dentro del cine y una maratón con los trucos del oficio de doblador y montador de sonidos de la época (acuchillar melones para simular apuñalamientos o usar una batidora para simular una motosierra, etc) Y con este argumento nos pasamos toda la película esperando a ver si llega un violento giro de acontecimientos o si la locura se acaba apoderando del protagonista y logra que se desate un infierno de sangre pero no ocurren ninguna de estas dos cosas ni nada por el estilo y por lo tanto me siento engañado y con la sensación de haber perdido hora y media de mi vida.
Dienekes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de julio de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Jason Friedberg” y “Aaron Seltzer”, son sin duda sinónimo de aberración, monstruosidad y auténtica estupidez.

Imposible de ver “ni fumados”.
No gastéis dinero.
No perdáis el tiempo.

Es lamentable que esta gente gane dinero de una forma tan estúpida, pero la vida es así.
Desde luego la fórmula les da resultado porque no paran. Desgraciadamente eso dice mucho en contra de esta civilización.

Lo siento por el actor “Kevin Sorbo”, espero que no le de por suicidarse después de aparecer en esta cosa, pero el peor de los episodios de “Hércules” era infinitamente mas digno.
Dienekes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de julio de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón de acción bélica como los que se hacían antes de que todo el mundo se volviera loco bajo ese cáncer actual que se conoce con el nombre de corrección política y que esta acabando con la fortaleza y los valores que hicieron fuerte y puntera a la sociedad occidental.

¿Qué tenemos en la película?, pues a un equipo de seis exmilitares de los Estados Unidos con décadas de experiencia de combate y buen equipamiento que para ganarse la vida y llevar un buen sueldo a sus familias han optado por trabajar como mercenarios o como se les conoce hoy en día, contratistas privados y por ello terminan como "vigilantes de seguridad" de élite protegiendo un recinto encubierto de la CIA en Bengasi (Libia)
Además de la dificultad de proteger el recinto amurallado sin contar con apoyo externo tendrán que asumir la nueva tarea de ayudar al pequeño equipo de seguridad que trae consigo un senador americano de esos liberales que se piensan que nunca les va a ocurrir nada malo porque todo el mundo los quiere cuando salen de la seguridad de su país occidental.
Claro a partir de aquí ya podéis imaginar que nos vamos a encontrar con una situación del tipo El Álamo o Black Hawk Derribado en la que un pequeño grupo de machirulos blancos, hipermusculados y barbudos llenos de testosterona que hoy en día se conocen como el heteropatriarcado blanco darán sus vidas por defender a los analistas de la CIA bajo su cargo y al senador. Por supuesto veremos como estos guerreros americanos por si solos serán capaces de acabar con las hordas de bárbaros musulmanes que no son más que pobrecitos pacifistas armados hasta los dientes que ya no aguantan más la opresión americana. Y además lo harán sin la ayuda de refuerzos (gracias a la administración políticamente correcta de Obama) ni de la ayuda de super-soldados de genero femenino, o de diferentes razas a parte de un hombre afroamericano que forma parte de la escolta del senador.

Vamos la pesadilla de un progresista de izquierdas actual de estos que cuando haces una película yankee en la que unos soldados blancos americanos violan a una chica irani la puntúan con un 8 y cuando haces una película en la que unos africanos de las guerrillas o unos yihadistas se dedican a violar y masacrar a docenas de mujeres la puntúan con un 2 y dicen que es otra americanada más de Hollywood. Como si hoy en día esto tuviera algún peso dentro de unos medios de comunicación manipuladores que cualquiera que tenga dos dedos de frente hará tiempo que se habrá dado cuenta de bajo qué pie cojean.

Poco más que decir a parte de que es una de las mejores películas de Michael Bay.
Dienekes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow