Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Link
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de marzo de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cartas desde Iwo Jima es, digámoslo desde ya, una excepcional película y una impresionantemente veraz visión del ejército japonés durante la II Guerra Mundial, sus comportamientos, miedos, actos e impulsos. Cartas supone un fantástico reverso de la moneda que Banderas de nuestros padres empezaba a mostrar.

Lo primero es agradecer al director su imposición de no doblar en ningún país el filme y así disfrutar de las voces originales del (casi) desconocido cásting japonés. Los actores rayan a un gran nivel, especialmente Ken Watanabe (conocido internacionalmente por su papel en El último samurai) y el jóven Kazunari Ninomiya.

También es de destacar la exquisita dirección que, de nuevo, nos brinda el maestro Eastwood que se apoya en una gran producción y un gran equipo técnico (el Oscar al mejor Montaje de sonido es de sobras merecido). La película no ofrece tantas recreaciones bélicas como su hermana sino que se detiene más íntimamente a observar que pensaban y cómo se comportaban esos soldados japoneses encerrados en las cuevas.

Es esa la gran virtud del filme, la veracidad de esos personajes que saben que van a morir antes incluso de que la batalla de comienzo. Muchos americanos la han criticado por mostrar a soldados de su país cometiendo atrocidades. Los japoneses tampoco se salvaban de esta crítica en Banderas y eso es lo que hace grande esta propuesta cinematográfica. No centrarse en la guerra a través de los ganadores sino mostrar las motivaciones de ambos bandos sin juzgar quien pueda cometer actos atroces pues es obvio que la película plantea que esto es insalvable en tiempos de guerra.

En definitiva, otra fantástica película de Clint Eastwood que raya a una gran altura no importa desde que aspecto la analicemos.


Lo mejor: La veracidad con la que se nos muestra a los soldados japoneses

Lo peor: La primera parte de la película quizá no sea tan fluida como el resto
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de abril de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El segundo trabajo de Sofia Coppola es una de las mejores películas norteamericanas de los últimos años, con un Bill Murray que ofrece una genial caracterización de una estrella de cine que se encuentra "perdido" en Japón y conoce a su semejante, la también genial Scarlett Johansson. Una película encantadora.
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de abril de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la gastronomía como motor de la trama, 'Un toque de canela' es una película griega que fue preseleccionada en su año para los Óscar por una plaza para mejor película de habla no inglesa.

El filme nos muestra la vida de un niño turco, pero de origen griego, que desde los siete años le coge el gusto al arte de cocinar a la vez que esta labor sirve como excusa para mostrar sus relaciones con la familia y la situación política entre Grecia y Turquía. Una película muy recomendable.
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de abril de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el Festival de San Sebastián 2003:

En cuanto a la sección oficial a concurso el festival ya nos ha deparado una pequeña maravilla, "The Station Agent". Llenazo en el Kursaal, la gente riendo sin parar durante todo el metraje y además con ganas de verdad. Finaliza la proyección y tremendísima ovación de toda la sala.

Tras el visionado pudimos hablar con los actores y el director, Tom McCarthy, que dijo respecto al título de su película en español, "Vías Cruzadas" (Crossroads): "parece el título de un disco de música". También habló de la influencia del cine de John Ford y de cómo ha introducido elementos de western en "The Station Agent". Para Peter Dinklage, el pequeño gran actor que da vida al arisco enano Finn: "la conexión entre mi personaje y yo es obvia".
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de marzo de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que llama la atención es el aspecto de la película, fotografía deliberadamente cutre que imita al cine popular de la España de 1977. A su vez, los personajes retratados son una amalgama de personalidades muy comunes en aquella época que caen muchas veces en el ridículo y la poca gracia, principal escollo que presenta la película.

La película es cine dentro del cine. Mejor dicho mal cine dentro de mal cine. La caótica realización en la que se ven envueltos los personajes es el motor que lleva al director a hacer un retrato de las miserias de la época en ese ambiente.

Ese productor desvergonzado al que no le interesa el cine nada más que como instrumento para obtener dinero, esa actriz venida a menos que no se quiere desnudar en la película pero no tiene remordimientos a la hora de acostarse con el director y ese director que no sabe imponer su autoridad en cuanto ve la posibilidad de llevarse un pellizco económico nos deleitan con escenas de un patetismo que conforman los únicos puntos validos de este filme.

La película pretende conducir al espectador a base de parodiar al cine del destape pero no siempre está conseguido puesto que no consigue arrancar la sonrisa en las secuencias donde supuestamente debería. En vez de eso queda un intento difuminado y muchas veces ridículo, a pesar de la calidad interpretativa de la mayor parte del reparto.


Lo mejor: El logrado patetismo que algunas secuencias producen

Lo peor: Es una mala película que habla de una mala película
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow