Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Rodríguez
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de junio de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a hablar de THE FLASH, sin comentar nada de spoilers, ni tampoco va a influir sobre mi opinión de la película lo que haya hecho o no Ezra Miller en su vida privada, solo juzgaré lo que he visto en la pantalla del cine, nada más.

Una vez aclarado esto, debo decir que tenía bastante miedo de que la película fuera una decepción, porque al conocer que THE FLASH, sería dirigida por Andy Muschietti y encima trataría el multiverso dentro de DC, me emocioné bastante, pero al ver según que criticas me asusté un poco, pero una vez vista la película, puedo decir que ha sido una buena experiencia y siento que ha cumplido bastante bien.

Para mí, no es tanto como dicen algunos medios de que se trata de la mejor película de DC de estos últimos años, pero sí que me parece que dentro de lo mal que ha ido el universo DC en ciertas películas, aquí creo que la cinta logra funcionar y ser una buena película, sin llegar a ser una obra maestra, pero sí que funciona muy bien.

Ahora lo que todos se están preguntando, ¿¿y el CGI qué?? Pues la verdad es que es cierto que hay varios momentos de CGI que parece sacado del GTA o de un juego de la época de la PS3, y es totalmente verdad que se ve muy feo, por mucho que Muschietti diga que se hizo a posta, entonces hicieron a posta una estética, en unos pocos momentos eso sí, que queda horrible.

Pero no todo el CGI me pareció así, de hecho en momentos de pelea, también con la velocidad de Flash y por supuesto el rollo de los viajes en el tiempo, creo que está bastante bien conseguido, pero especialmente está muy bien conseguida la producción de la película; y creo que está muy bien conseguida por como se nota que han cuidado los detalles de lo que uno está viendo simplemente cuando está en el piso de Barry Allen, o bien en la batcueva, así que por mi parte el diseño de producción junto con una fotografía bastante cuidada, logra mejorar ese aspecto negativo del CGI en ciertos momentos.

Y ahora que nos hemos quitado de encima, el lastre del CGI, puedo comentar que la película me ha gustado bastante, pero ¿¿De que va THE FLASH??.

Pues va de un Barry Allen que a pesar de seguir con su vida, su trabajo y su situación dentro de la liga de la justicia, tiene un problema grave que le impide ser feliz, y es el trauma que tiene desde la cinta de LA LIGA DE LA JUSTICIA, trauma que consiste en la triste muerte de su madre, y la injusta condena a su padre, por lo que toda su vida gira en torno a ese problema que no le deja vivir en paz, por lo que logra viajar en el tiempo para arreglar esto, pero comprobará por sí mismo las consecuencias de los multiversos temporales y como se convierte en un ejercicio de madurez para el personaje.

¿¿Y porque he dicho que la película funciona??, pues porque tiene toda una combinación de escenas de acción superheroicas, combinadas con guiños hacia los fans, y por supuesto humor, pero todo ello sostenido con un ejercicio bastante interesante de un drama importante detrás de los personajes que vemos en pantalla. Todo ello combinado con un tándem de dos Barry Allen que es muy divertido, y que a mí por momentos me recordaba a REGRESO AL FUTURO, por el tono de ciencia ficción y de comedia entre estos dos personajes tan divertidos como entrañables en según que momentos, y además con las intervenciones geniales de un Batman de Michael Keaton que regresa de una manera brillante, una supergirl que la verdad es que es bastante interesante, aunque no comparto la opinión de que ella es lo mejor de la peli, para mí lo mejor de la peli es la combinación equilibrada de humor, épica superheroica, viajes en el tiempo y un drama detrás de todo que logra que todo concuerde a pesar de ser ya de por sí toda una locura multiversal que si uno lo analiza fríamente, pues mucho sentido no tiene, pero uno lo acepta porque se nota que la intención de la peli en todo momento es entretener y yo creo que lo logra, porque a pesar de durar más de dos horas, no se me hizo larga para nada, y me hizo entrar de lleno en la historia y estar a tope con los personajes.

En resumen, una película muy disfrutable, especialmente si logras evadirte de los malos momentos de CGI, que los tiene, pero al fin y al cabo una historia chula y que funciona como un cañón tan rápido como THE FLASH.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El niño y la garza
Japón2023
7,1
5.775
Animación
9
10 de octubre de 2023
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es maravilloso haber sido testigo de esta película, y aprovecho para recomendar a cualquiera que en cuanto pueda vaya a verla al cine, porque seas fan del anime o no, esta película es una obra maestra que estoy convencido de que marcará en los próximos años, lo cual es increíble porque estamos hablando que esta película es un milagro que exista.

En este caso estamos viviendo el retorno de uno de los más grandes directores de la historia, como es el famosísimo Hayao Miyazaki, director legendario de la animación japonesa y fundador del estudio Ghibli, y del que han salido obras que han cambiado la vida de muchísimas personas como PORCO ROSSO, LA VIDA DE CHIHIRO, LA PRINCESA MONONOKE, entre otras películas legendarias que se caracterizan por lo general por un amor hacia la relación entre el hombre y la naturaleza, toca la más tierna infancia, pero sobre todo nos habla de la pérdida y de como afrontamos los traumas con un ejercicio de imaginación y fantasía como nunca antes se había visto.

Por todo esto, era realmente difícil prever que el señor Miyazaki, que por cierto se jubiló hace unos 10 años más o menos, y no solo ha decidido volver, sino que ha logrado crear otra grandísima película con su propio toque y que será importante para el cine.

Una vez dicho esto, ¿de que va EL CHICO Y LA GARZA? Pues trata de un chico que vive una terrible pérdida fruto de la guerra, y que en su nuevo hogar empieza a experimentar unos hechos extraños que tienen que ver con una garza y con su entorno, hasta que se ve obligado a adentrarse en esa extraña fantasía para rescatar a alguien, pero sobre todo para enfrentarse a sus miedos y a sus dudas existenciales.

Lo primero que sorprende de la película es la estética, que dentro de lo que solemos ver en Ghibli, utiliza imagen digital mezclada con esa animación casera y artesanal de Miyazaki, un ejemplo es el uso del fuego, es increíble, parece un ejercicio de experimentación y de máxima expresividad y sensibilidad que a uno le deja alucinado.

Otra cosa, la película se ve hermosa en todo momento, desde los detalles de cada animación, tanto de los personajes, como de su entorno; además del uso del sonido con cada pisada, en esos momentos casi mudos que hay y como influye la respiración del personaje, el ruedo que hace el viento, las hojas; es totalmente maravilloso como logran meterte dentro de la película y de la propia historia del chico que está pasando por una situación difícil.

También quiero mencionar que la historia me parece totalmente interesante, como al jugar con las imágenes, el adentrarse en una aventura con un mundo totalmente rico y que nos mantiene en alerta con cada nuevo momento que descubrimos con nuevos mundos, reglas y personajes tan apasionantes como maravillosos.

Estamos ante un drama, pero también hay un punto de terror y otro puntito de comedia que me hace pensar que esta película parece una mezcla, en algunos aspectos, a MI VECINO TOTORO y EL VIAJE DE CHIHIRO, tiene un drama impresionante debido a la pérdida, también tiene comedia, especialmente con algunos personajes que ya veréis, y tiene ese puntito de terror porque no se esconde a la hora de mostrar imágenes sangrientas e impactantes, por lo que aviso a padres despistados para que eviten que la vean niños muy pequeños, porque no es recomendable para todas las edades.

En definitiva, me parece una auténtica obra maestra, que todo el mundo tiene que ir a verla, y que seguro que será una película importante tanto para la animación, como para historia del cine.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de junio de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a mentir, cuando vi anunciada la nueva película de INSIDE OUT 2, me entró la desgana, porque la realidad es que pensé en las secuelas y más secuelas flojas que ha hecho Pixar a lo largo de estos años, con la excepción de Toy Story 2 y 3 que son grandes obras maestras, pero el resto son claramente las películas más flojas de toda la empresa de animación, y más teniendo en cuenta que son secuelas muy infantilizadas, forzadas por sacar dinero a lo fácil, y también creando pelis simplemente haciendo película a personajes secundarios o bien para tratar de explicar tanto pasados como eventos futuros que realmente nadie pidió y que no hacían falta.

Con esa premisa llegué a la sala de cine, empujado por mi pareja para ir al preestreno, porque sinceramente no tenía muchas ganas de ir, pero al final le tengo que agradecer haber ido porque ha sido una buena experiencia en la sala.

No voy a mentir diciendo que es la mejor película desde COCO ni nada por el estilo, lo que sí se puede decir de forma clara, y que yo creo que todos estaremos de acuerdo, es que se trata de la mejor secuela desde TOY STORY 3.

Añado también que la película es la secuela de la mayor sorpresa que nos ha dado la compañía de animación americana, porque logra representar un tema tan complejo como las emociones y los sentimientos de una manera infantil e inteligente a la vez, con un drama y una animación divertida a la vez.

Me daba mucho miedo una secuela de una gran obra maestra como es DEL REVÉS, pero al final esta secuela merece la pena por todo lo siguiente.

En primer lugar, no se nota como una secuela forzada, sino que entra muy bien con la evolución natural de la protagonista Riley de niña a adolescente, por lo que el enfoque dramático funciona muy bien al mostrarnos de una manera muy divertida y casi alocada lo raro que es volverte adolescente y ese cambio de emociones muy bien representada en sus nuevos personajes, especialmente en Ansiedad, que es la reina de la función.

Ansiedad me ha parecido un personaje muy interesante, y por cierto, yo la he visto doblada al español, y me ha parecido increíble la voz de Michelle Jenner para Ansiedad. Su personaje es por momentos errático, loco, y a la vez como indica su nombre ansioso, pero bien enfocado porque se podría haber caído en el error de ponerlo simplemente como un personaje negativo, si no que además de darle el sentido cómico le dan un sentido al final de lo que aporta toda la locura que genera en Riley la llegada de esta emoción junto con las otras.

Especial mención para el personaje de VERGÜENZA, tan adorable y divertido a la vez como TRISTEZA.

¿Pero de que trata la película? Pues muy sencillo, Riley ya tiene 13 años y pasa su nueva aventura vital por un campamento de verano de su deporte favorito, por lo que vive una nueva experiencia vital que se junta a su nueva condición de adolescente, y a la vez en su interior las emociones viven la revolución de la llegada de unas nuevas emociones que cambiaran todo lo establecido hasta ese momento, y como en la primera película, a la vez que Riley va desarrollando sus nuevas emociones, las emociones viven una aventura para al final tratar de intentar comprender todo el terremoto de cambios que les ha afectado a las 5 emociones básicas de la primera película.

Lo bueno de la película también es que creo que logrará ser un éxito porque tiene algo que atraerá a todos, que es la comedia, tiene mucha comedia, tanto chistes muy divertidos, como sobre todo situaciones muy graciosas, y cuyo servidor reconoce que le ha sacado muchas risas en la sala de cine. Otra cosa no, pero muchas risas os va a sacar seguro.

Además, logra crear una secuela, que si bien se parece mucho a la primera en su desarrollo de aventura y drama, logra que todo encaje con la explicación del cambio a la adolescencia de manera brillante y divertida, a la vez que cuando llega el drama, funciona realmente, realmente bien. Y logra que todos aquellos que hemos pasado por ello nos veamos reflejados de alguna manera en Riley, por lo que logra conectar con el espectador de manera emocional.

Eso sí, no me ha parecido tan brillante como la primera entrega, no por nada, es que la secuela quieras o no pierde la facultad de la sorpresa, al final estamos entrando en un terreno conocido, y lo que antes nos ganaba por la sorpresa, ahora ya no, a pesar de que logra introducir evoluciones y una ampliación de la propia mente de la niña, pero no logra entrar como la película original.

Otra cosa que creo que funciona peor es el drama, siento que la primera película emocionaba bastante más que esta, primero porque la situación dramática que vive Riley es mayor en la primera película, y además los personajes de los padres, en esta secuela casi no salen, por lo que la gran empatía que nos daban los padres a través de su preocupación por su hija, aquí no se ve, prácticamente nos deja solos con Riley. Incluso el personaje de Tristeza que tenía un papel fundamente en INSIDE OUT, ahora he sentido que se ha reducido bastante su importancia en la trama, por lo que siento que la peli pierde un poco de frescura en los momentos dramáticos, pero insisto, el drama está bastante bien a pesar de todo.

Aunque sea una película que tenga sus pegas, no son muchas pegas. La película es buena por sí misma, incluso puedes no haber visto la primera y poder ver esta secuela, lo cual habla muy bien de esta entrega, por lo que funciona muy bien.

En resumen, buena película, buena secuela, muy divertida, y yo creo que merece mucho la pena que vayáis al cine a verla, sobre todo en familia.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de octubre de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya la primera película no me gustó, esta segunda directamente no le veo la gracia casi por ninguna parte.
Algo bueno que puedo decir de esta peli, que es de lo poco bueno que puedo decir, es que la intro, a diferencia de la primera película, sí que me funciona, la intro no está nada mal, me funciona, pero cuando vamos a la actualidad, pierde por completo la comparación con la primera.
Es justo comparar con la primera, porque al fin y al cabo, es una secuela directa de la primera, y hay que ver como lo han llevado, y en mi opinión es todavía peor que la de 1993.
Me explico, si bien la primera, a pesar de que no me parece buena, sí que funciona en los personajes jóvenes, tiene ese rollo infantil que no hace daño a nadie, no tenía nada pretencioso y uno la puede llegar a ver con simpatía, pero esta secuela no funciona nada, repito en mi opinión.
¿Y por qué no funciona? Pues primero los personajes juveniles, son unas chicas que no caen nada bien, me han parecido soberbias e incluso chulescas en según que momentos, hasta repelentes, e incluso dejan muy mal a las brujas, lejos de acompañar a la peli, para mí la estorban por completo.
Luego, para coronar el fan service barato, ponen números musicales totalmente gratuitos y sin sentido, no valen para nada la verdad, no aporta absolutamente nada a la película al igual que las chicas jóvenes. Y es una pena, porque las brujas están divertidas en esta peli, pero parece que más que reírte con ellas, parece que se tienen que burlar de ellas y hacerlas tontas, pero para mal, que sean un recurso fácil para reírte de ellas y eso no me ha gustado tampoco.
Y para colmo, ni siquiera se nota que están en Halloween, no se ve ese ambiente infantil, no salen personajes niños, ni tampoco familias, no da ninguna empatía, de hecho las chicas jóvenes que son protagonistas, sabes muy poco de ellas, y lo que sabes hace que te caigan mal la verdad, por lo menos a mí no me han gustado nada, especialmente una de ellas.
Tampoco entremos en que Disney, desde hace años, pretende meter de manera forzada según que discursos, que sí bien uno puede estar de acuerdo, pero aquí ensucian el mensaje y queda forzado. Un ejemplo es un momento en el que se pretende denunciar el bullyng de una manera totalmente ridícula, y es como la prueba de que parece que uno se ofende y exagera de una manera brutal, no lo diré porque sería spoiler, pero hay un diálogo en concreto, que me ha parecido poco más que tonto.
Para acabar, no puedo sacar prácticamente nada positivo de una película así, no creo que aporte nada, ni siquiera entretenimiento vacío, solo momentos de risa fácil y fan service.
Menos secuelas insulsas, y más ideas originales, por favor, o por lo menos hacer secuelas mejores, no aprovecharse del cariño que le tiene la gente a una película.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Tyler Rake, la primera película del año 2020, veíamos a un Chris Hemsworth totalmente desatado y serio, en una película con escenas de acción bastante chulas mientras intenta llevar a cabo una misión de rescate extremadamente complicada pero trepidante a la vez.

En esta Tyler Rake 2 vemos prácticamente lo mismo que en la película del 2020, pero esta vez pasan de hacer la misión en la India y Tailandia, lo hacen en la Europa de Georgia y Austria, con la mafia Georgiana substituyendo a la mafia asiática. Aquí sí que es cierto que regresa un rasgo estético que llevó a cabo con un plano secuencia espectacular, especialmente en un coche, pero aquí es demencial porque es en distintos espacios durante más de 20 minutos y con una acción que por algún momento me recordó a LA REDADA ASESINA, pero con un plano secuencia muy muy chulo.

También se repite el tener que hacer una misión de salvamento encargado esta vez de una manera bastante random por el personaje interpretado por Idris Elva, pero resulta que aquí implica a toda una familia más que a un solo chico como en la primera, y aquí sí que logra mejorar un poco el empatizar con la figura de Tyler Rake, mediante un drama que tiene el mercenario para lograr entender sus traumas y sus problemas, además de lograr capas que logren que el espectador quiera que el personaje consiga su objetivo de salvar a esa familia y sobre todo que se salve él.

Aquí, sí que siento que la parte dramática, a pesar de ser muy breve y limitada, es lo suficiente para entrar más en la película, más allá de poner escenas y escenas de acción espectaculares, porque sí, hay escenas de lucha de cuerpo a cuerpo, con armas, también tipo shooting, y además con escenarios grandes y mucha explosión y espectacularidad.

Aunque pienso que la peli funciona muy bien a nivel de acción, siento que no logra llegar al nivel de las grandes películas de acción como THE NIGHT COMES FOR US, LA REDADA ASESINA O JOHN WICK, porque esas películas todavía tienen un elemento más realista y violento, combinado con una sincronización de peleas tan espectaculares que logran penetrar en ti como los puñetazos y patadas que se dan los personajes. Pero aquí eso no está, es muy espectacular, pero sí que recurre más a la puesta en escena con el plano secuencia, y al hecho de implicar a mafias en una misión de rescate con poca acción cuerpo a cuerpo y sin llegar a un nivel de violencia tan elevado, todavía tiene filtros para suavizar la violencia de las imágenes que estamos viendo, y siento que si en una futura tercera parte, lograrán hacer más estética de la violencia yo creo que sí lograría ser todavía mejor, porque aunque no llegue al máximo nivel, sí que siento que está bastante bien.

Y para finalizar, sobre todo quiero decir que defiendo esta película, porque si pienso en las otras películas de acción echas por Netflix en estos últimos años como ALERTA ROJA y EL AGENTE INVISIBLE, aquí por lo menos no recurren al cine tan previsible como poner a tres estrellitas, con escenas de puro CGI, explosiones, argumentos absurdos y toques de hasta comedia y villanos exagerados y absurdos porque sí, así que ante este cine cutre que está surgiendo cada vez más en el cine de acción, ver TYLER RAKE 2 es un alivio como cinéfilo, de poder ver un buen producto de acción.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow