Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ellen Ripley
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Bestia (C)
CortometrajeAnimación
Chile2021
6,7
441
Animación
7
9 de febrero de 2022
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que Bestia gane el Oscar a Mejor Cortometraje de Animación.

La obra visual está inspirada en -la perversa y desquiciada- Íngrid Olderöck. Ella ultrajó, a través de sus perros, a mujeres secuestradas en el centro de tortura selectiva “la venda sexy" en Santiago.

El cortometraje es toda una experiencia: crudo y desolador. De una forma hipnótica traslada a esa época oscura de la dictadura chilena, donde tantas atrocidades se cometieron contra seres humanos indefensos.

Cada detalle que aparece es importante para entender el contexto de la Bestia. Todo sirve para imaginar cómo pensaba y por qué hay tanta maldad en la fría y despiadada protagonista.

La memoria debe permanecer siempre viva y Bestia, desde la vitrina de la animación, contribuye magistralmente con esa tarea.
Ellen Ripley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de junio de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos han catalogado a esta cinta como lo más malo que ha hecho Burton. Creo que lo más malo que ha realizado es El Planeta de los Simios. Eso es malo. Alicia en el País de las Maravillas es sólo una película coja. Le faltan cosas, le sobran otras tantas.
Partamos desde la base que no es una adaptación del libro ni mucho menos. Es una historia que el director creó a partir de la animada de Disney, y a la que agregó personajes y un guión bastante pobre.
La contextualización de la trama se basa en que Alicia escapa de sus problemas en la "vida real", para entrar en un mundo totalmente aparte donde la esperan una serie de sucesos mucho más terribles, locos y sin sentido que se supone son "sueños".
No sé, hay cosas que son atractivas. Por ejemplo la música, ese es un punto a favor. La estética funciona, claro, tenía que hacerse en animación para poder sustentar tanto espectáculo visual y no morir en el intento.
Pero hay personajes que no se soportan, aquí destaco: NO SE SOPORTAN!!! La reina blanca es una basura, sin ella quizás el metraje tendría un punto más a su favor. Qué insoportable, realmente Anne Hathaway no tenía nada que aportar. Nada nuevo por lo menos, era un personaje a su medida, pero ¿Cuál era el motivo de crear una reina blanca que hiciera contraste con la reina roja? Sobra, ella sí que sobra.
La reina roja, no pierde esa histeria que la caracterizó en la Alicia animada de 1951. Es mi favorita, creo que está bien lograda su esencia. Sus escenas son las que más se disfrutan y las que sacan una que otra risa. Pero ese acompañante malvado de un solo ojo, también está de más.
Coincido en que se le da mucho protagonismo al sombrerero, pero qué más hay que esperar, si todos sabemos que Depp es el fetiche personal de Burton y siempre será así hasta que se peleen o uno de los dos se retire.
Me quedo con el clásico de 1951 y el libro.
Esta es entretenida, nada más.
Tal vez merece menos puntuación, pero le pongo un 5 por la música, la reina roja, porque no me aburrió tanto verla y por el cariño que le tengo a Tim Burton y sus creaciones fuera de lo común. Nadie más que él era apto para rehacer y jugar con esta historia. Se le pasó un poco la mano, pero confío en que hará algo mejor prontamente.

(Las razones por las que debí ponerle menos calificación están en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ellen Ripley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de octubre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Descent (2005) es una película que trata de dar una bocanada de aire fresco al cine de terror. La última década ha estado marcada por la permanente creación de cintas que buscan asustar a la gente y nada más. Numerosos remakes de clásicos de este género han colmado las carteleras, pero nunca con grandes resultados, por lo menos si de crítica se trata.

¿Qué hace que The Descent sea distinta?, la atmósfera en la que transcurre la historia, que las protagonistas no son actrices conocidas, que hay suficiente tensión a lo largo del metraje, etc.

La trama sitúa a seis amigas que deciden realizar una expedición dentro de una cueva en algún lugar de Estados Unidos. Por supuesto, una de ellas no está bien psicológicamente y las acompaña para dar un nuevo sentido a su vida. Esto último es el cliché que provoca que la cinta baje su calidad. Se darán cuenta cuando la vean.

Luego de las presentaciones de los personajes, comienza la acción y los espacios se reducen, aparece la oscuridad, las mujeres se desesperan. ¿Qué hay dentro de los pasadizos? Criaturas muy desagradables. Se da inicio a la carrera por tratar de salvar sus vidas.
Hemoglobina hay, y bastante, pero lo que produce más expectación en el espectador, es ver cómo escaparán de esa pesadilla las excursionistas.

Hay bastantes elementos a favor de esta producción inglesa, pero no los suficientes para que llegue a ser una obra maestra del género, o para que gane una posición destacada en el cine de culto en el futuro.

Conclusión: Interesante cinta, relativamente original, que efectivamente da un pequeño respiro al tan maltratado cine de horror, pero que se quedó un poco en el camino. Véanla para que se den cuenta.
Ellen Ripley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de agosto de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí escribir esto no con la intención de comentar sobre la fotografía o la dirección. Mis palabras serán la descripción de las emociones que me provocó la cinta.
Una historia con esencia de cuento de hadas. La trama parte con una princesa que está absolutamente aburrida de su vida y quiere conocer cómo vive y se relaciona la gente normal. Qué mejor que escapar cuando está de visita en Roma, una ciudad repleta de encantos que le permitirán descubrir una perspectiva de la vida opuesta a la de ella.

Llena de inocencia y debido a una graciosa circunstancia, aparece en su camino un periodista que en un comienzo no sabe que ella es la princesa que está de visita en la ciudad. Luego de una serie de cómicas situaciones, él comienza a elaborar un plan. No más detalles, tienen que ver la película.

El desarrollo, sin duda, es lo mejor. La pureza e inocencia de ella contrastada con las intenciones de él generan una sensación permanente de querer saber qué ocurrirá en la siguiente secuencia. Hay escenas realmente bellas, y se concentran desde la mitad en adelante. Los toques humorísticos son los adecuados, no la clasificaría como comedia solamente, tiene drama también.

Sin revelar detalles, puedo decir que el final es uno de los más hermosos que he visto. Realmente emociona, lo hizo conmigo y creo que encantaría a cualquiera. Es este tipo de creaciones las que dejan al cine actual por el suelo, la calidad y forma de trabajar los guiones es muy superior. Las comedias románticas contemporáneas son una basura comercial que no provocan nada, ni buscan hacerlo.

Audrey Hepburn está simplemente genial, merecido el Oscar. Su sofisticación, elegancia, ternura y belleza llenan la pantalla. Forman una buena dupla con Gregory Peck, hay química entre ambos. Los secundarios están bien, pero es la pareja protagónica la que se luce en todo momento.

Me queda una sensación que sólo películas como Vacaciones en Roma puede lograr: Es tristemente hermosa. Si quieren saber por qué, ¡véanla! Recomendable e imperdible clásico. Leí que ya tuvo un remake, ¿será posible que la industria del cine deje de manchar a estos clásicos con comedias románticas sin peso ni contenido alguno?, francamente espero que algún día dejen de crearlas.

No leas el spoiler, porque revelo detalles. De lo contrario te arruinaré la sorpresa para cuando la veas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ellen Ripley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una joyita del cine chino. Debo admitir que no le tenía mucha fe en un comienzo. Pero a medida que el metraje fue avanzando, me cautivó y absorbió completamente.

La historia es simple. Una universitaria que para ganar algo de dinero decide ir a vender medicamentos al campo, una localidad en China muy apartada de la vida urbana. Por crueldad de su acompañante es vendida a una familia pobre que criaba cerdos. El motivo de la compra era para que se desposara con el hijo del matrimonio adquisidor. Luego de los reclamos de la muchacha, y de su torpe esposo, ella decide tratar de acostumbrarse a esa vida, mientras idea diversos planes de escape.

El punto de drama se refleja en todo lo que hace la protagonista por tratar de salir de ese lugar. La familia la obliga a vivir de una forma que ella jamás imaginó. La violencia psicológica y física se presenta de una manera bastante cruda, y es tanto el sufrimiento de la joven, que el espectador va sintiendo cada uno de los pesares que se muestran.

Socialmente está bien tratada, se crea una realidad machista radical que es impactante. El nivel de ignorancia de los apresadores no tiene límites, y esos paisajes tan lindos que se muestran son la cárcel más infernal que se pudo crear. La crítica social es, obviamente, que a pesar de que es ambientada en los noventa, en países como China con una cultura patriarcal tan arraigada, es difícil que la mujer sea escuchada. Llegando además al extremo de comprar un ser humano por generar bienestar en otro.

Buena película, absolutamente recomendable.
Ellen Ripley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow