Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · santiago
Críticas de max
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
5
24 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta el final de la película yo estaba intrigado por cuál sería la conclusión que Coppola tiene a todo esto, ya que a pesar de unos momentos que resultan simplemente aburridos la película se logra sostener porque mantiene una cierta dualidad entre la burla y la observación de el mundo estúpido que muestra. Pensando que al final nos diría algo interesante sobre el personaje y su forma de relacionarse con el mundo, noté sorprendido en la escena final, que Coppola no pretendía hacer una critica ni un análisis ni una parodia, sino que buscaba la emoción.

Coppola realmente pretende que el espectador empatice con el personaje, que se sienta tocado por su falta de sentido vital. En lugar de sentirme conmovido por él, me sentí frustrado con la directora, quien luego de haber dirigido la genial "Vírgenes suicidas" termina haciendo este sinsentido de película.
Dicho sea de paso, desde un punto de vista formal tampoco hay mucho que destacar, la película parece haber sido filmada en piloto automático, como si la hubiera dirigido el aburrido protagonista.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo una película buena y entretenida que en algunos aspectos concentra lo mejor del cine de Nolan, se me escapa la genialidad que le ve mucha gente. En primer lugar el enfoque general de la película no me termina de hacer sentido, tanta chimuchina personal con la esposa y la amante no me parece importante para una película sobre el tipo que fabricó la primera bomba atómica. Luego, Nolan ocupa un considerable trozo de la película en el conflicto entre Oppenheimer y Strauss, conflicto que es básicamente el viejo cliché de "hombre mediocre vs genio despreciado", conflicto que está demasiado subrayado y que es básicamente un remake de "The fountainhead", la película de Vidor, gran pieza de propaganda capitalista.

Estas dos grandes historias se muestran a través del otro elemento que no entiendo, que es la estructura no lineal de la película con blanco y negro incluido, todo me parece arbitrario y caprichoso, no me parece que la contraposición entre cada parte agregue algo especial, porque más encima la alternancia no llega hasta el final, no se produce un clímax ni nada parecido. Además que me parece una mala decisión narrativa el querer cruzar a la fuerza estas dos secciones, una que efectivamente es la importante para la historia y la otra que es al final del día una mayor banalidad.

Por último, al ser una película tan explícitamente pro-Oppenheimer rechaza mostrar un par de cosas, omisión que achata la película. El primer ejemplo claro es que Nolan se niega mañosamente a mostrar las víctimas de la bomba atómica ¿como si estos fueran detalles que distraerían al público de poner la atención en nuestro héroe?. El otro ejemplo, y esto ya es una maña personal, es que no detalla la gran, grandísima escala del proyecto Manhattan, hay muchas personas corriendo de un lado a otro y diciendo cosas científicas, pero esto parece más un episodio de Dr. House que una muestra de cómo efectivamente se fabricó la bomba atómica y del gran proyecto que significó para los estados unidos.

Pero bueno, como señalé si es una buena película, sobre todo hasta la explosión de la bomba y el primer tercio en que se define al personaje de Oppenheimer, todo esto con una gran uso del sonido, que si bien se excede por mucho en el uso de la música, tiene otras ideas notables.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow