Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Grohmo
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
1
15 de febrero de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver cuándo les entra en la cabeza a la mayoría de eruditos del cine español que no estamos al nivel de las producciones americanas, por muy temprano que se levanten. El cine español, comparado con el estadounidense, es como el niño que se pone el uniforme de su padre y juega a que va a trabajar. Así es esta película, como lo es la gran mayoría (ojo, no todas) de cintas que se realizan en este país. Sobre todo cuando lo que se busca es el reconocimiento y el afán de que le tiren flores a uno, como es el caso concreto no ya de esta película, sino de la saga completa, que comenzó con una primera entrega explotando el fenómeno "found footage" como recurso innovador en España, pero que llevaba años usándose en Estados Unidos. Como siempre, retrasados en comparación a ellos. Y el retraso es aún mayor, puesto que alguno de esos eruditos habrá decidido que eso del metraje encontrado ya no funcionaba, y había que volver a la filmación tradicional; "las cosas se hacen así", "esto es lo que funciona". Se les llena la boca cuando dicen frases así.
Yo creo que lo único que demuestra el haber llevado a término esta producción es el hecho de que en este país, la gente consume lo que quieren que consuman. Se les vende como innovador algo trillado y mil veces visto y la manada de borregos lo van a ver al cine en masa porque cuidado, es que está hecho en España y la crítica lo pone por las nubes. Observo con estupor cómo se desvirtúa el poquito de calidad que tuvo la primera entrega de Rec, lenta pero inexorablemente, en cada una de las demás secuelas de la saga, producto, imagino, del afán avaricioso de unos cineastas sin escrúpulos para los que priman las ganancias potenciales de taquilla sobre la calidad final del producto, y los cuales tienen la poca vergüenza de salir en sus galas de entregas de premios defendiendo la cultura y el cine patrios a capa y espada, para que se siga perpetuando el modus operandi rancio y casposo de los que montaron el tinglado décadas atrás, y del que ellos, bien colocados niños de papá, siguen mamando hoy en día. Qué a gusto me he quedado.
Detallo en el spoiler el por qué de la puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grohmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de julio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque es una película mala.

Así de simple. Y no hace falta explicar nada, del mismo modo que se hace en el bochornoso guión cuando preguntan por las campanadas.
Si algo puede ser afirmado sin explicación, también puede ser refutado sin explicación.
Grohmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de setiembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Está bien", me dije. "Voy a darle una oportunidad".
A pesar de que todo apuntaba a que iba a ser la peor película de superhéroes que hubiese visto en toda mi vida, decidí darle una oportunidad. Pocas veces mi instinto había tenido tanta razón, y debí haberle hecho caso.
Porque, sin duda, es la peor de todas las que yo he visto. Mucho peor, incluso, que aquel bodrio infumable noventero, adaptación del Capitán América y que resultó ser más mala que el lumbago de Baal. Pues ésta la ha superado.
Y la ha superado en todos los aspectos negativos posibles, porque pareciera que ha escrito el guión el mono que aparece en la película. Mono que, por supuesto, es digital. ¿En eso os gastáis el dinero del rodaje? ¿En pagar a un señor para que cree un mono digital? ¿No era más fácil (y más barato) conseguir uno de verdad, para un minuto escaso que aparece?
Anda, jodíos, que os quedábais sin los derechos y habéis tenido que hacer el primer guión cochambroso que os ha llegado, porque os hacíais caquita. Pues ojalá perdáis los derechos. Ojalá los perdáis y no los recuperéis nunca. Que vayan a parar a Marvel, para que dejéis de jugar a hacer peliculitas, niños, y que los mayores trabajen, que ellos sí saben hacer cine de superhéroes del bueno.
En fin, que como voy a empezar con mi habitual destripamiento, creo que lo más conveniente es dirigirme a la zona de spoilers, que estaremos todos más cómodos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grohmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de julio de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué me empeño en ver películas devastadas por un hype brutal, engordado por la exageración sin criterio de las masas aborregadas que encumbran las peores bazofias a las cotas más altas. Ya me pasó con Birdman y me ha vuelto a pasar con Logan: Oigan, es que ustedes compran lo que les han dicho que compren. Les gusta lo que les han dicho que les ha de gustar. Voy a tratar de resumir, porque el tema me da pereza ya.
Logan (o Lobezno) es un personaje de cómic, un superhéroe. Uno espera que una película sobre un superhéroe sea heroica, del mismo modo que una película que quiere dar un mensaje profundo sea dramática.
Y esta película es de todo menos heroica. Y además aprovecha la calificación por edades, de la que tan orgullosa está la productora, para meter una exageración de escenas sangrientas absolutamente injustificadas, aún tratándose de Lobezno. Por no hablar de la canción nada más abrir los créditos al final de la película, totalmente discordante con la última escena dramática.
Cuando se mezclan conceptos sin cohesión, sin estructura y sin coherencia, como es el caso, y se pretende hacer una película basada en superhéroes de corte dramático, pues sale el engrudo en cuestión tan difícil de digerir que es Logan; una cinta densa, pesada y con una narración muy pero que muy mal contada. ¿Esto qué es, un drama? ¿Un western? Uno espera ver superhéroes, pero no los ve. También uno espera ver un futuro post-apocalíptico, que también se nos vendió en el trailer, o al menos distópico, pero no es así. Por lo visto, en el año en que transcurre la película, la gente actúa de forma normal viviendo vidas normales, como las nuestras de ahora, y nadie se acuerda de los mutantes salvo como un mal sueño. ¿Dónde está la distopía?
Y no sólo en el ámbito metafísico, sino en el propiamente argumental. Esta es la peor película de las tres sobre Lobezno solamente por el hecho de que no explica absolutamente nada. Continúo en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grohmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tres o cuatro cosas a tener en cuenta antes de ver esta cosa.
Una, que Liv Tyler es una actriz sobrevaloradísima que una vez estuvo a punto de cargarse El Señor de los Anillos pero que, por suerte, había actores de verdad que salvaron la trilogía.
Dos, que a pesar de contextualizar la cinta en su año de lanzamiento, sigue encasillada en clichés, giros previsibles, malas actuaciones y, sobre todo, no aporta absolutamente nada nuevo al género.
Tres, que los buenos técnicos de sonido e iluminación prefieren trabajar en películas de mayor categoría.
Cuatro, pa tu culo mi aparato.

Y ya en serio, me ha parecido absolutamente maravilloso que tres personajes malos porque sí aparezcan porque sí y no hagan un solo ruido en toda la película mientras están a las espaldas de los protas.
Esos son ninjas, y no los del Japón feudal, hombre. Dónde va a parar.

Vamos a destriparla un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grohmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow