Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Maracaibo
Críticas de Davis16mpj
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Miranda regresa, me parece que una historia con un fin principalmente ideológico y no revela más de lo que siempre hemos sabido sobre la vida del General Miranda, debido a que esta obra de Lamata cae en ser un resumen de su vida “con etiqueta gubernamental” y no, nos permite profundizar más sobre los pensamientos y los aspectos psicológicos del personaje. Cayendo este en la construcción simbólica del prócer independentista.
Tengo que señalar además que la película justificar a Bolívar cuando este coloca preso a Miranda, después de capitular con Monteverde. Además de justificar la acción de Bolívar, dejando entrever que este fue engañado por el marqués Del Toro, con lo cual la imagen casi endiosada del Bolívar queda de forma limpia, para seguirla explotando políticamente.
En mi opinión Bolívar sabía lo que hacía debido a que, al colocar preso a Miranda y tildarlo de traidor ante la opinión pública se desasía de un rival político, para así; hacerse más sencillo el camino por el liderato y la jefatura del proceso de independencia.
Davis16mpj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La película me gusto bastante, porque en ella se muestra algunos de los problemas y situaciones que tuvieron, que enfrentar los “jesuitas” a la hora de hacer su labor de peregrinaje en el territorio americano. Además podemos observar, la relación tan cercana que tenía este grupo religioso con los indígenas, a medida que avanza la película me parece excelente la actuación de Robert De Niro, quien en la trama era un capitán español, y que la muerte de su hermano, lo hace arrepentirse de esta y de los crímenes cometidos contra los indígenas, y por la cual más tarde se convertirá en sacerdote de la orden “jesuita”, por el cariño que le tomo al grupo indígena, en la película también tiene un papel importante Jeremy Irons, quien era el sacerdote líder de la orden y el encargado de la “Misión” religiosa que se ubican cerca de las Cataratas del Iguazú, y que se mantiene firme a su doctrina religiosa pacifica, incluso a la hora de enfrentar la batalla final contra los conquistadores.

Tengo que acotar, que en el siglo XVII y XVIII, los “jesuitas” tuvieron un papel preponderante en que se mantuviera el estado monárquico, puesto que por medio de la religión ellos aplacaban a un pueblo, que cada día se estaba haciendo pequeñas revueltas contra la corona española. Y que las reformas borbónicas que se impusieron en las colonias americanas, las cuales fueron la causa de la expulsión de los “jesuitas”, las cuales trajeron un gran malestar a la población americana que les tenían gran aprecio y que dicha expulsión contribuyo en cierta medida en las ideas independentistas.
Davis16mpj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta crítica la comenzare partiendo del gran esfuerzo por el director Werner Herzog por intentar recrear uno de los capítulos más oscuros del proceso colonial latinoamericano. En esta pieza cinematográfica se intenta llevar a la pantalla de cine, lo complicado del proceso de conquista en una tierra tan salvaje y diversa como la del continente americano.

Esto se debe al deseo casi infatigable por el objetivo de conseguir la famosa leyenda del Dorado, tierra donde los palacios, las calles y los objetos fueran hechos de oro. Mito que fue parte del imaginario de los conquistadores a lo largo del proceso de exploración y que solo cumplido en algunos lugares como los imperios azteca o inca, donde si encontraron una gran cantidad de oro importante. También la película nos permite evidenciar la ambición por el poder por parte del ser humano y lo complicado que fue la lucha por sobrevivir para algunos de los europeos de la época.
Davis16mpj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece interesante el intento de Mel Gibson por mostrar el mundo maya mediante una aventura un poco intensa y que a veces cae en la locura. Sin embargo es de agradecer el esfuerzo por recrear la civilización maya mediante una espectacular puesta en escena en cuanto a la ambientación y el vestuario de los protagonistas.

Tengo que ser sincero en cuanto a que Gibson me había desilusionado con su ridícula versión de la pasión de Cristo, en donde la sangre y morbosidad por ver al hijo de Dios lastimado y humillado era todo lo que ofrecía ese bodrio de película. Volviendo ha apocalypto tampoco diré que es una obra espectacular, sin embargo la escena final donde aparecen los conquistadores españoles deja una imagen para la posteridad.
Davis16mpj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de enero de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzare mi crítica sobre esta obra de Lamata, diciendo que me decepciono de una manera profunda esta película sobre Bolívar, debido a que la misma está enmarcada dentro de unos hechos cuando menos “dudosos” en la historiografía nacional. El primero es la de ver un Bolívar con un arma, apuntándose en la cabeza para suicidarse, es una situación que raya en los supuestos y en la invención debido a que el mismo Lamata, confiesa en una entrevista posterior al estreno de la cinta, que no existe ninguna en la documentación investigada para hacer la cinta alguna referencia a este hecho.

Es necesario aclarar que en la película se vende al libertador como un defensor a ultranza de eliminación de la esclavitud, situación alegada de la realidad del momento. Además el libertador pensaba los esclavos podrían ser liberados siempre y cuando se unieran al ejercito, al igual que los pardos e indios; esto después de observar y sufrir; como Boves y sus tropas estuvo ganando batalla tras batalla durante un periodo de la guerra.

Otra situación que me llamo poderosamente la atención fue que el mando único de la misión de invasión fuera designado a Bolívar cuando el mismo Lamata refleja en su película, la situación era poco menos que caótica entre los caudillos venezolanos. Para concluir tengo que decir que este obra tiene un fin meramente ideológico, el cual intenta casi de forma vulgar, intentar enlazar artificialmente el pensamiento del libertador con el proceso de gobierno de Chávez y Maduro.
Davis16mpj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow