Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tres Cantos
Críticas de Gonso
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de junio de 2023
49 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
95 votos lleva cuando escribo estas líneas y ya hay personas que han votado con 1 o 2. Ven el capítulo y vienen corriendo a la web a vomitar su disconformidad. ¿De verdad que merece la nota más baja posible? ¿Y las prisas por dejar su huella tóxica?¿Qué le pasa a la gente por la cabeza para albergar tanto odio?
Lo peor es que alguno, tras leerme, pensará: "Tengo derecho a votar lo que me de la gana, ¿o acaso me quieres quitar mi libertad?". Que no Joseluis, solo sugiero que vayas al psicólogo a tratar tu odio irracional.

Me entristece ver cada día una sociedad más amargada.
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de mayo de 2006
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Taylor Hackford (Pactar con el diablo, Prueba de vida) nos sumerge en la vida y obra de una de las figuras musicales más importantes e influyentes del pasado siglo XX: el gran Ray Charles. Protagonizada magistralmente por Jaime Foxx, (Ali, Collateral y ganador del Oscar este año por esta producción) el film durante sus 152 minutos de duración nos relata las diferentes fases de su triste e intensa vida: desde su infancia en un pequeño pueblo de Georgia, su paulatino salto a la fama, hasta sus escarceos con la heroína y las mujeres paralelas a su esposa. Como toda buena fílmica biografía, tiene momentos alegres, dramáticos, intensos y, sobre todo, musicales.

La B.S.O. del metraje recoge los temas más importantes del artista, desde la pegadiza y bailable “Mess Around”, hasta la polémica que levantó al usar la típica música de coro eclesiástico Gospel para dedicársela a una mujer con “I´ve got a woman”. Otro tema muy importante es “Georgia on my mind”, que se llegó a convertir en el himno de este estado. Además, el film consiguió el Oscar al mejor montaje de sonido.

En conclusión, es un metraje muy digno de ver y que no resultará decepcionante para nadie que le gusten las biografías y disfrutar de una genuina y original música.
¡¡Viva el rey del Soul!!
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de junio de 2011
28 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Anderson es un artesano del celuloide. Poquísimos autores contemporáneos consiguen un estilo narrativo y estético tan personal como este tejano nacido hace poco más de 40 años. Ya apuntó maneras con la sobrevalorada pero interesante Academia Rushmore, pero fue esa pequeña obra de arte llamada Los Tenembaums. la que le consolidó y ecumbró como uno de los realizadores y guionistas más prometedores (texto escrito, por cierto, conjuntamente con Owen Wilson, quien ha actuado en toda su obra) en el género de la comedia psicodélica.

Sus últimas dos obras, Life Acuatic y Viaje a Darjeeling, ya rozan peligrosamente el absurdo y la trama pasa a ser un elemento secundario para resaltar un colorismo y expresividad visual estudiada milimétricamente en cada plano. No se llega a comprender en su totalidad lo que Anderson trata de contarnos, pero nos sentimos hipnotizados por cómo mueve la cámara y dónde la coloca en todo momento.

Pero hoy les voy a hablar de su cortometraje Hotel Chevalier, que se proyectaba antes de Viaje a Darjeeling. Puede funcionar como prólogo de la película, como así reza una frase en su comienzo a modo de advertencia, pero también como una historia independiente sobre la enfermedad del amor y la pasión.

Personalmente, estos 13 perfectos minutos que conforman el proyecto me parecen lo mejor que ha escrito y realizado Anderson hasta la fecha, consiguiendo una estética y fotografía impecables, donde el amarillo es la pigmentación reinante de la obra, un color que, pese a ser de los que menos me gustan, consigue embriagar la pantalla con una belleza única.

El corto se hizo conocido entre medios de comunicación, especialmente digitales, por la razón más superficial y vulgar posible, como es el desnudo de Natalie Portman. Todos estamos de acuerdo y ansiábamos observar las curvas en movimiento de la ninfa israelí, pero tras un visionado del metraje, sus pechos y su torneado cuerpo pasan a un decimoctavo plano (por decir una cifra elevada, no se piensen que voy a nombrar los otros 17 restantes), como así ocurrió con Lucía y el sexo, donde las explícitas cópulas quedaban ensombrecidas ante la magnífica obra en su conjunto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de octubre de 2018
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su cuarta película, el salmantino Rodrigo Cortés explora el suspense pausado, el ritmo hitchcockiano (niano niano) y el temple de Polansky.

No obstante, la ausencia de una mayor duración, evita que conozcamos más y mejor a los personajes, sus transformaciones a lo largo de la película y el porqué de algunas decisiones que toman (ver en zona spoiler).

La subexposición de la fotografía me encanta, así como las actuaciones, el tratamiento del sonido y algunas secuencias reseñables por las que me quito el sombrero ante el director, pero el sabor tras el visionado resulta insuficiente. Vale que el espectador debe reflexionar y sacar sus conclusiones, pero ante una película con un argumento tan marcado y definido, creo que no debería haber tantas dudas en los títulos de crédito.

Por tanto, para mi el mayor fallo está en los agujeros de guion. Recomiendo que, tras la película, se mire/escuche el programa Todopoderosos dedicado a esta (en el cual participa el propio Cortés), ya que aclara algunas de esas dudas y, sobre todo, sirve para saborear mejor algunos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de mayo de 2006
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El autor del best-seller Jean-Chistophe Grangé realiza su segunda adaptación al cine (tras “Los Ríos de Color Púrpura”) con Jean Reno de nuevo como protagonista, aunque en este filme quede en segundo plano debido a la realista y creíble interpretación de Arly Jover (que tuvo un pequeño papel en “Blade”).

La historia comienza con dos historias diferentes: por un lado una mujer tiene extrañas pérdidas de memoria que la atormentan debido al desconocimiento de la causa de su amnesia, por el otro la investigación de un inexperto policía (un confuso Jocelyn Quivrin) y un veterano con sus propias leyes (Jean Reno) de unos terroríficos asesinatos perpetrados en por un asesino en serie muy meticuloso y calculador.

La premisa está muy elaborada, consigue enganchar desde los títulos de crédito gracias a una eficaz dirección que superpone multitud de buenos planos acompañados de una estridente música que da al espectador la misma sensación de agonía que sufre la protagonista. La presentación del personaje de Jean Reno, un hombre con áspero carácter y dudosa reputación debido a sus métodos poco ortodoxos (la tortura que le hace al dueño de un local es sádica y acertada), es genial.

Pero cuando ya parece que el director ha enseñado todos los efectivos cabos que tiene pensado unir...fiiuuuuuu el globo fílmico se empieza a deshinchar cual Maradona en los últimos meses para finalizar en un producto con una mafia religioso-derechista, un asunto de drogas y de inmigración ilegal que no corresponden en absoluto con el planteamiento inicial. Resulta un filme entretenido en todo caso, pero decepcionante a mitad de metraje.

De todas formas la realización, efectos especiales y visuales, iluminación y fotografía son impecables, dignas de cualquier buena película americana (¡¡cómo se puede hacer una realización tan cutre en nuestro país teniendo a Francia como patria vecina!!). La banda sonora es también bastante agradable y te introduce en el metraje, a través de música electrónica, rock, orquesta y diversas instrumentales de hip hop (¡¡ cómo se puede hacer unas bases tan cutres en nuestro país teniendo a Francia como patria vecina!!).
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow