Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Tortolito
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe ser frustrante para los que sueñan con dirigir una película saber que existen cosas como 10000BC. Dirigir implica preparar un guión, redactar diálogos, perfilar personales, planificar secuencias, definir estilos, gestionar un equipo grande y complejo de personas y medios, etc. Que un mamarracho como Emmerich se salte a la torera los principios más básicos de su trabajo y demuestre la sensibilidad cinematográfica de una lombriz de tierra es un ataque a la profesión y a los espectadores en general.

Roland ha hecho un emplaste de muchas pelis, lo ha refrito diez veces, se lo ha comido, ha ido a cagar, ha recogido su mierda, se la ha vuelto a comer, la ha vuelto a excretar y el pastoso resultado lo unta en pan mohoso, pone cara de gourmet y nos lo sirve con los parabienes de la industria cinematográfica.

No voy a repetir lo que han comentado ya bastantes usuarios, pero sí quiero dejar claras tres cosas bastante comunes en las críticas con las que no estoy de acuerdo:
UNA. Los actores están mal. No estoy de acuerdo. Es cierto que todos ponen cara de llevar un palo de escoba metido por el culo, tanto en escenas de romanticismo vomitimo como de seudoacción. Pero ¿qué esperáis? Les ponen delante unas frases que son para echarse a llorar, y como actores pueden ser malos, pero no tontos, y sabían ya mientras actuaban que esta peli era la ruina de sus carreras.
DOS. La película no es prehistórica. Disiento. Los efectos visuales lo son, porque datan de la época del Windows 3.11 por lo menos, o sea, la prehistoria de los efectos digitales por ordenador.
TRES. Es un film tan malo que acaba siendo bueno. Incorrecto. Es su delirio disparatado faltan detalles imperdonables que se le escapan al tal Roland. Se me ocurren varios (la lista puede ser casi infinita):
- No hay ningún personaje asiático. Podían hacer de malos junto a los moros, y aparecer en forma de comando del Vietcong en la selva. Además podían mostrar a EEUU ganando la guerra del Vietnam (no os riáis, que en Hollywood todo se andará). Roland, bájate Platoon de internet y copia alguna idea.
- Es un anacronismo que una civilización que tiene mapamundis y construye pirámides con mamuts en el desierto no disponga de rayos láser, ni impulsores en los pies para dar saltos molones ni lea el pensamiento de los enemigos.
- Además de peluqueros y culturistas, ¿en el poblado no había nadie con dos dedos de frente que dijera que en los valles se vivía mejor, que allí haría menos frío y habría más caza?

Resumiendo:
LO PEOR. Todo en la película es igual de malo: una bazofia sin fisuras. Lo peor está fuera. Este individuo (Emmerich) sigue disponiendo de proyectos y dinero para perpetrarlos. No ocupa el único lugar que le corresponde en el cine: la cola del paro.
LO MEJOR. Las críticas de los usuarios de filmaffinity (sólo las de tres estrellas para abajo). Me he carcajeado con algunas. Muchas gracias. Me habéis dejado buen cuerpo después del transtorno de ver esta parida llamada 10000BC.
Tortolito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una forma de adaptación de una novela al cine es la transcripción casi literal de la fuente, es decir, utilizar el origen casi como guión del destino. Este es el camino que eligió Conrad Rooks para la versión cinematográfica de Siddhartha, la aclamada novela de Hermann Hesse. El resultando es tristemente descolorido y torpe. Nadie puede quedar satisfecho. A pesar de los esfuerzos para ser fiel a la novela, la adaptación chirría sin descanso: hay elipsis poco afortunadas, retratos pobres (como la de mostrar a los samanas como vocingleros caminantes y fumadores sin descanso) y transiciones abruptas y chapuceras entre las diferentes etapas del relato.
El autor de la película confunde la quietud con el sopor y la espiritualidad con el aburrimiento. No bastan vistosos planos de amaneceres y ocasos con río incluído, ni música étnica pre-New-Age para aguantar el tenderete.

Quienes hayan visto esta adaptación de Siddhartha la olvidarán fácilmente y los que no pueden prescindir de ella sin remordimiento. Todo lo contrario ocurre con la novela de Hesse, un relato candidato a clásico del siglo XX que merece ser recordado y (re)leído.
Tortolito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Robert Redford. Y bastante.
Me encantan las pelis de cárceles (haya fuga o no). Y las de atracos a bancos, y las de submarinos y las de... (vale, vale, ya paro que me despisto).

A pesar de esos espléndidos antecedentes (actor principal y tema) la película no termina de cuajar. Tampoco falla del todo, pero deja un regusto de ocasión perdida. La dialéctica entre la acción desde dentro o desde fuera del sistema para transformar la realidad se muestra digna pero no maravillosamente. Hay demasiada bondad en los presos, demasiada ingenuidad en la confianza que Brubaker deposita en sus felones colaboradores, demasiada ambigüedad en las discusiones con la chica.

Está muy bien algún secundario: al alcalde de Tiburón lo trasladaron al Condado donde está la cárcel y le dieron el mismo papel de gerifalte manipulador pero esta vez con más mala leche. ¿La chica? Ni fu ni fa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tortolito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de junio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mérito de esta película es simple y profundo: mira hacia otro lado en el mejor sentido de la expresión.
El espectador puede contemplar en el vasto menú del cine moderno asesinos en serie, estafadores, criminales, desfacedores de entuertos a base de violencia gratuita, corruptos de cuerpo y alma, ladrones... Es mucho más difícil encontrar personajes (y personas) que pretendan lo más básico: ser mejores. Y este es el acierto de "Un Buda".

Flojea un poco en la definición de los personajes (uno muy devoto, el otro muy racional), en ciertos diálogos (un poco sonrojante la escena de la alumnita que pregunta al profe de filosofía si cree en dios o no), en la forma de mostrar el alcance, métodos y forma de la meditación... Pero el conjunto es más que digno: relaja, emociona y estimula. Y eso no es poco.
Tortolito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca pensé que haría esto: escribir la reseña de una película que no he visto completa. Para ser más exactos, que he dejado de ver a los 40 minutos de reproducción, harto ya de tanto aburrimiento y bobería. Tan fácil como dar al Stop del DVD e ir a dormir casi tranquilo, con el leve desasosiego de haber desperdiciado un tiempo que daba para calzarme dos capítulos de "Los Simpson" (esos no fallan) o , con un cuarto de hora más, uno de "The wire", por poner algún ejemplo.
Así que estas líneas no tratan de analizar una película que se vende como entretenimiento, pero que, salvo las arcas forradas de sus perpetradores, no entretiene nada de nada, sino que son una advertencia para incautos. Cada uno es libre de fustigar a sus neuronas como desee, pero yo no recomiendo el visionado de esto como penitencia de ningún tipo. Tampoco recomiendo gastarse un céntimo en ella. Si a alguien le interesa, que se la descargue de internet por el morro, a fin de cuentas la tarifa plana ya está pagada, y se quedará con el alivio de no haber contribuido a la riqueza de los jetas "patanegra" que se lucran con ella.
No es extraño encontrar al director de "El diablo sobre ruedas" o los primeros cuarenta minutos de "Salvar al soldado Ryan" embarcado en esta memez, pues el negocio del cine es así, no hay rival pequeño, para gustos los colores y verdes las han "segao". O sea, topicazos a malsalva porque no merece más. Ya nada me asusta después de que los sagrados nombres de Coppola y Brando (que los dioses tutelares del cine me perdonen) estén vinculados a "Don Juan de Marco".
Y ahora me voy a repasar las críticas con spoiler de esta peli porque si alguna revela que a la niña repelente la acorrala un velociráptor, y con precisión y saña, la raja de arriba a abajo, prometo que, no digo verla toda, pero le doy al avance rápido para deleitarme en esa hipotética escena. Soy más bien pesimista. No caerá esa breva.
Tortolito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow