Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Valgallec
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de enero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una jovencita de 15 años aún vive plenamente en su mundo de fantasía y juguetes de la infancia. Sus padre están divorciados y ella vive con su padre, la segunda esposa de éste y su hermanito, a quienes no traga. Una noche, la dejan a cargo del bebé y para asustarlo le dice que el malvado Rey de los Duendes va a llevárselo a su castillo y a convertirlo en un monstruito de los suyos. Y, para su sorpresa, el citado rey se presenta y se lo lleva. La pobre chica le pide que se lo devuelva, pero él solamente lo hará si ella consigue cruzar el intrincado laberinto y llegar al castillo para reclamarlo.
Estamos ante una película que podría haber llegado a convertirse en uno de los clásicos de su década, pero que no consigue despegar hacia esa meta. Y es una pena, porque mimbres tenía.
El argumento, aunque destinado a público infantil, tiene a veces mucha miga (spoiler) y las marionetas creadas por Jim Henson son, como siempre, tremendamente entrañables. Por no hablar de algunas escenas muy ingeniosas (como la de las manos del túnel).
Sin embargo, a la película le falta chicha. La protagonista, una guapa Jennifer Connelly, peca un poquito de sosa en varios momentos y su contraparte, Bowie, ve lastrado su carisma por esa manía de hacerle cantar cada dos por tres una serie de canciones que no son nada del otro mundo, ni memorables ni pegadizas. Además, el ritmo de la historia es algo lento y los sucesos están demasiado compartimentados. Pero aún así es interesante de ver.

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Valgallec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de setiembre de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la descripción que de esta película se hacía en el periódico se le daba la calificación de "buena" y se resumía su argumento afirmando que era "cínica sátira" de las luchas por el poder, ambientada en un instituto norteamericano. Yo, sinceramente, puedo creerme que sea una sátira, pero ni por asomo creo que sea buena.
Una empollona altiva, trepa y marimandona quiere acceder a toda costa a la presidencia del consejo, compitiendo por ello con un guaperas con la inteligencia de un niño de 10 años y controlado por una novia busca-partidos y con una rebelde irredenta a la que se la suda todo y que compite por fastidiar a las figuras de autoridad que la rodean. Por otro lado, un profesor estúpido a quien la empollona le cae gorda pulula por ahí, fracasando en sus intentos de embarazar a su mujer, enamorándose de una amiga de ésta... y haciendo permanentemente el ridículo.
En resumen, un puñado de personajes estereotipados, cada uno con sus cuitas y sus idioteces, en un espectáculo bastante vacuo e insustancial donde, tras verlo terminar, te quedas pensando "¿y qué?".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Valgallec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de marzo de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película hace ya mucho, mucho tiempo, tanto que apenas me acordaba de ella, pero viendo las críticas tan positivas que le daban los usuarios no he podido evitar revisionarla. Y, después de haberla visto de nuevo, he de decir que las críticas no iban demasiado desencaminadas (ha estado bien, me ha gustado y tiene bastantes méritos), pero aunque se merece el 7 podría haber llegado a ser una cinta de 8 o de 9 y no lo consigue.

¿Sus méritos? Una historia novedosa e interesante (una madre viuda que deberá embarcarse en una arriesgada y misteriosa aventura para salvar la vida de su hijo enfermo), unos personajes bien diseñados, ser la primera película de Bluth (gran estreno), un muy buen dibujo y una ambientación oscura de sobresaliente.

¿Sus deméritos? La historia de las ratas de Nimh no se explota ni se explica lo suficiente, el malo aparece poco y está desaprovechado (diez minutos más de película no hubieran venido mal en ese sentido), el personaje del cuervo podría haber aparecido menos y los elementos sobrenaturales del relato quedan sin explicación y no casan dentro del contexto (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Valgallec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie duda de que "Star Wars" es un universo de ficción con infinitas posibilidades, como demuestra la enorme cantidad de novelas, videojuegos, cómics y series animadas que ha generado en las últimas décadas. Sin embargo, con actores de carne y hueso no había dado mucho de sí, aparte de las tres películas originales y las tres precuelas. Un horrible especial de Navidad que el propio George Lucas trató de borrar del mapa y, si no recuerdo mal, dos películas para televisión protagonizadas por los Ewoks. No había más. Pero cuando en 2012 Disney compró la franquicia por más de 4000 millones de dólares, quedó claro que la hora de los spin off había llegado a la galaxia.

"Rogue One", dirigida por Gareth Edwards y protagonizada entre otros por Felicity Jones y Diego Luna, ha sido el primero de los muchos que (seguro) tendremos ocasión de ver en los próximos años. En mi opinión, ha estado bien. No es perfecta, desde luego, pero lo cierto es que me ha gustado bastante y, como no me había hecho muchas ilusiones con ella, puedo decir que me ha resultado más satisfactoria que "El despertar de la fuerza".

A pesar de que contaba una historia de la que (a grandes rasgos) sabíamos el final y de que, a diferencia del pasado de Darth Vader, no había una necesidad de saber qué es lo que había ocurrido antes de que la princesa Leia fuese arrestada, consigue resultar entretenida. Tiene algunos problemas para arrancar en la primera mitad, pero los va superando y al final coge la directa y culmina en un desenlace por todo lo alto que la conecta más o menos correctamente con el Episodio IV y en el que se agradece porque podrían haber ido a lo fácil y no lo hacen (spoiler).

Los efectos especiales, como era de esperar, son buenos (varias escenas son de 10, como la del martillo) y tiene un ambiente más oscuro y sucio, muy acorde con lo que uno se espera de una sangrienta contienda civil intergaláctica que exige sacrificios y crueldades en ambos bandos, aunque siga siendo una lucha del bien contra el mal (y aquí el Imperio se las arregla para parecer más perverso de lo que ya parecía antes).

Los actores están correctos en sus papeles (aunque Forrest Whitaker me pareció un tanto sobreactuado) y los personajes, aunque no se les dota en su gran mayoría de trasfondo, son lo suficientemente interesantes para lo que el relato requiere de ellos, aunque con algunos te queda la sensación de que deberían haberlos cimentado un poco más para ayudar a que empatizásemos con ellos o de que podrían haber dado más de sí.
En cuanto a los actores de CGI, he de decir que Peter Cushing me sorprendió gratamente porque espetaba que fuese sólo un brevísimo cameo y al final interviene activamente en la trama. Al principio se hace extraño verle, pero te acostumbras.

Hay también guiños a los fans de la saga, pero creo que la nostalgia no interfiere en el desarrollo de la historia y está presente en su justa medida. El plato fuerte es, sin duda, la aparición de un Darth Vader en plenitud de su maligno poder que sólo sale unos minutos, pero que se come la pantalla, sobre todo cuando se demuestra como la terrible e imparable máquina de destrucción que siempre supimos que fue.

Crítica y comentario del posible final alternativo:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/2016/12/23/rogue-one-2016-una-historia-de-star-wars-que-pudo-ser-otra
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Valgallec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli va de una ex-novia que no acepta el hecho de serlo y que, como es la maldad hecha carne, decide tender a su antiguo mozo una trampa potencialmente mortal en la que acaba muriendo la actual novia de éste. Y, como anticipa el título, pues resulta que el alma de la difunta queda errante hasta que se haga justicia, acompañada de un ángel barbudo (Jonathan Frakes) que parece saber todo lo que va a pasar. La solución llega pronto en forma de chica con problemas de corazón y "receptividad" (médium) a la que la fallecida novia posee de cuando en cuando para animar a su tortolito y poner al descubierto a su malvada asesina.
Una peliculilla para televisión, con sus tópicos y actos esperables, pero que cumple con su función y es capaz de entretenerte durante un ratito. Su defecto, posiblemente, es que explica demasiado en ocasiones (spoiler).

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Valgallec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow