Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Maximo Decimo Meridio
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de abril de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novedosa (para mí) trama de intriga - religión - poder del estado, que me gustó y mucho.
Por momentos me recordó a una película reciente (pero a diferencia de ésta, histórica y basada en hechos reales como "Argentina 1985"), que mete la uña en los lodos del poder político que acaban siempre salpicando e hiriendo a la gente común e inocente de un país cualquiera del tercer mundo.

"Conspiración en el Cairo" podría ser mejor, sin duda. Y por eso la nota media no es tan alta.
Pero tratándose de un país islámico, con una serie de tormentas políticas que han sacudido su milenaria historia durante los últimos quince años, es de agradecer que por primera vez (en mi caso, obviamente), pueda yo tener acceso a algo más actual de su actualidad política que no sea la de los Faraones . . .

Me ha costado un poco aceptar que el único vínculo con el poder político (durante gran parte de la peli) se base tan solo con el "Coronel".
Creo que Adam debería tener contacto con alguien más, como para que el espectador tenga más claros quién es quién en esa red de poderes, mientras que sí tenía pruebas de quienes eran los musulmanes.

Lo que está claro es que llega un momento donde hasta los más archienemigos se conocen, se temen y se vinculan entre ellos, en el colmo del cinismo.

Me gustó.
Vale la pena verla, sobre todo para saber que existen otras conspiraciones más, además de otras tantas, incluída la de JFK . . .
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de junio de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta nueva tendencia cinematográfica de re-inventar personajes "secundarios" de los "grandes" títulos de otros tiempos.
Al igual que con Joker, que es cualquier cosa menos una película de villanos del cómic, Cruella nos hace mover las neuronas. Nos obliga a repensar aquel personaje "histórico" de nuestra infancia, para desarrollar una historia inventada, pero posiblemente cierta, acerca de cómo fue su infancia y adolescencia, teniendo en cuenta sus antecedentes malvados ya de adulta.

Fantástica Emma Stone y casi irreconocible, ya sea en su estado laboral, con su peluca pelirroja, o en su estado natural, con su tétrico look bicolor.
Ella es guapa y lo sabe, por eso busca la complicidad del espectador con unos gestos que la hacen aparecer además, simpática.

Aquí la malvada no es ella sino la otra Emma, que también lo borda : ha construido un personaje a la medida.

Habría a mi parecer, dos cosas que chirrían un poco :
Una serían los amigos de Estella, exageradamente patosos en la intimidad, y exageradamente James Bond cuando trabajan . . .
La segunda sería la duración. Hubo un momento que sentí que la historia ya no daba para más.

En la sala seriamos unas 50 personas, siendo la mitad niños.
Creo que no es una peli para niños, aunque yo he ido con la mía de 14, pero diría que esa seria la edad límite.
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de abril de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo tenía 10 años me llevaron al cine de mi barrio (el cine “Helios”, en Ciudad Jardín de Palomar) a ver esta película.
Los varones solemos ser muy inocentes a los diez años: en mi caso superé esa cifra con creces ya que no tuve una novia hasta mis diez y ocho . . . quizás fuera probable que yo estuviera tratando de encontrar a mi Tracy Hyde y claro, eso era imposible. Además, Mark Lester era mucho más que un niño físicamente guapo: no sé cómo explicarlo . . . era la clase de niño que todos los varones de mi edad soñábamos llegar a ser. Hoy soy un cinéfilo que guardo y colecciono decenas de películas que me han provocado inolvidables sensaciones, sin embargo no cambio ni una sola película oscarizada, por más premiada que sea que pueda competir con “Melody” en calidad humana y sentimental. Esta es sin ninguna duda una película perfecta. Ni qué decir de su banda sonora . . . no hay una sola canción que no acompañe acertadamente el contexto que estamos viendo.
Alan Parker fue mucho más que el guionista, su presencia se nota detrás de cada una de las tomas.
Solo alguien tan sensible como él puede lograr un milagro como este y que luego corroboró con “El Expreso De Medianoche” (1978), “Fama” (1980), “The Wall” (1980), “Arde Mississipi” (1988) o la excelente “ Evita” (1996).

Hace tres años, pude encontrar al fin la película en YouTube, la descargué y la volví a ver con mi hija de diez años. Mi sorpresa fue mayor cuando vi que ella miró toda la película con los ojos humedecidos. Mi Andrea me pidió que le pusiera otra vez “Melody” durante diez días seguidos!
Uno de los logros de la película es haber sido rodada por una cámara casi "oculta", que no busca desesperadamente una actuación perfecta de los niños, sino que busca la espontaneidad de la situación, Quizás sea ese uno de los motivos por el cual todos nos hemos sentido partícipes de cada situación : yo hubiera tratado de hacer muchas veces lo mismo que hizo Daniel Latimer.

Pues sí, es una película 10, en imaginación, en banda sonora, en guion, en casting, en localizaciones y en dirección. Una película irrepetible . . .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de octubre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien ha nombrado a Esplendor En La Hierba y yo también.

Al igual que la peli de Elia Kazan, Lo Que El Día . . . es una película durísima. Enormemente dura. Aquel que solo haya estado atento a su duración, a su banda sonora o la levedad de la guerra que se muestra, no se ha enterado de lo que va la película.

Esta es una historia que se puede aplicar a la vida cotidiana de cualquiera, incluso a la mía propia. Es la demostración de cómo los pequeños "deslices" de nuestra vida nos suelen jugar malas pasadas.
Casi siempre.
En este caso la sorpresa de Jonas cuando descubre que Emilie es la hija de su madura amante.
Emilie es sencillamente perfecta. Por fuera y por dentro. Inteligente y apasionada por partes iguales, su figura hace enmudecer a todos a su alrededor, incluidas las mujeres, y a los hombres los paraliza.

Las actuaciones son muy buenas. Desde la mirada azul penetrante de Jonas, hasta la belleza embriagadora de Emilie, pasando por todos los amigos de Jonas y de la distante y fría madura amante . . .

Y sinceramente a mí, no se me hizo larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si luego de ver éste biopic, la conclusión de alguien es :”Qué poco se le parece Michelle a Marilyn”, es que no se ha enterado de la película.

Michelle Williams busca meterse dentro de la piel de MM y en muchos tramos lo consigue. Le cuesta un poco al principio, sobre todo porque su personaje tarda bastante en entrar de lleno en escena, pero es que a esta película hay que verla desde los ojos de quien la relata, no desde MM, porque sino no se tiene plena conciencia de los personajes.

Imposible que Laurence Olivier tuviera tan mala leche, sus caras y sus gestos son agrandados por la imaginación de Colin Clarke, que está mucho mas cerca (en todos los sentidos) de MM que de LO, a pesar de que es su jefe.

Me ha gustado todo, incluso la sorprendentemente lejana-reciente relación con su nuevo marido Henry Miller, donde se muestra y demuestra que ella revolucionaba todo lo que la rodeaba, sobre todo si llevaba pantalones y sobre todo si estos no los llevaban puestos.

Era una amante voraz, nadie se le resistía y nadie volvía a ser el mismo después de recibir su picadura.
La lista de “picados” ha sido muy extensa, pero repito, sorprende ver la facilidad con la que llegaba a ser infiel a sus recientes maridos.

Cuando “Una Semana Con Marilyn” acaba, uno se queda con ganas de más.

No importa que ya sepamos cómo acabó todo, ya sea con sus maridos, con sus directores o con su vida; sin embargo su magia y su misterio inunda la pantalla, aunque el vestido que cubre su piel abrigue a una actriz que se llama Michelle Williams.
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Más sobre Maximo Decimo Meridio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow